
Meta AI, la inteligencia artificial (IA) integrada en WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram, comenzó a aparecer en las aplicaciones de usuarios de países europeos. Se espera que en los próximos meses Meta AI aplique su nueva actualización en la Argentina y otros países de Latinoamérica. Aunque esta función ofrece respuestas instantáneas y asistencia personalizada, no todos los usuarios están satisfechos con su presencia, y buscan formas de eliminarla o reducir su visibilidad.
A diferencia de otras funciones opcionales, Meta AI no se puede desactivar por completo ni tampoco es posible eliminar el ícono del círculo azul que la identifica. Sin embargo, existen algunos métodos para minimizar su impacto en la experiencia del usuario. Uno de ellos es eliminar el chat del asistente y el otro consiste en borrar la información que fue compartida con la IA en los servidores de Meta.
Cómo eliminar el chat de Meta AI en WhatsApp
Para ocultar la conversación con el asistente virtual, se deben seguir estos pasos:
- Abrir WhatsApp y localizar el chat con Meta AI.
- Mantener presionado el chat.
- Seleccionar la opción "Eliminar chat".
Este procedimiento no desactiva la IA, pero evita que aparezca en la lista de conversaciones.
Cómo borrar la información compartida con Meta AI
Los usuarios que deseen eliminar los datos almacenados por Meta pueden hacerlo mediante un comando específico:
- Abrir el chat de Meta AI en WhatsApp.
- Escribir y enviar el mensaje: “/reset-ai”.
La IA responderá en inglés confirmando la eliminación de los datos. Para mayor seguridad, se recomienda eliminar el chat nuevamente.
¿Si no quiero Meta IA, es recomendable instalar una versión anterior?
En un intento por eludir la reciente integración de Meta AI en WhatsApp e Instagram, algunos usuarios están considerando la posibilidad de volver a versiones anteriores de las aplicaciones. Sin embargo, expertos en seguridad advierten sobre los graves riesgos que implica esta práctica.
Retroceder a versiones previas de estas plataformas significa renunciar a las actualizaciones de seguridad más recientes. Estas actualizaciones son cruciales, ya que a menudo incluyen parches para vulnerabilidades descubiertas que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes. Al no instalar estas actualizaciones, los usuarios dejan sus dispositivos y datos personales expuestos a ataques y fallos de privacidad. Además, la incompatibilidad con las últimas versiones de los sistemas operativos móviles aumenta aún más el riesgo de problemas de seguridad.