
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó este viernes el acto de inicio de la zafra 2025 en el Ingenio La Florida, propiedad de la Compañía Azucarera Los Balcanes. Acompañado por autoridades provinciales y representantes del sector productivo, el mandatario destacó la importancia de esta actividad para la economía regional y adelantó que impulsará un acuerdo con los industriales para garantizar una campaña exitosa.
Durante la jornada, Jaldo participó de la tradicional misa y la bendición de frutos, presidida por el arzobispo de Tucumán, Carlos Sánchez. También estuvieron presentes el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente de la Legislatura, Aldo Salomón, y diversos ministros y funcionarios provinciales, así como representantes del sector privado, entre ellos Jorge Rocchia Ferro, presidente de Los Balcanes, y Catalina Lonac, vicepresidenta de la compañía.
Un sector clave para la economía tucumana
El gobernador subrayó la relevancia de la industria azucarera para Tucumán y la necesidad de tomar decisiones estratégicas para su sostenibilidad. "No debe haber momento más importante en términos de economía y trabajo que poner en marcha una industria como esta", afirmó Jaldo. "Cada vez que suena la sirena en un ingenio, significa que se están generando puestos de trabajo", agregó.
Asimismo, el mandatario destacó que la provincia carece de recursos como petróleo o minería y que su desarrollo depende de las economías regionales, con la caña de azúcar como una de sus principales actividades. "Hay muy poco margen de error en las decisiones que tomemos", advirtió.
Hacia un acuerdo para una zafra exitosa
Jaldo hizo hincapié en la necesidad de que los propietarios de los ingenios lleguen a un consenso sobre el destino de la materia prima, alertando sobre los riesgos de una sobreoferta de azúcar. "Si la mayor parte de la producción se destina al azúcar, corremos el riesgo de que su precio caiga, lo que afectaría gravemente la zafra", explicó.
Para evitar esta situación, el gobernador adelantó que se reunirá con los industriales la próxima semana con el objetivo de establecer un plan que incluya el cumplimiento de la cuota de bioetanol, la generación de energía y la exportación del excedente de azúcar. "No solo hay que firmar un compromiso, sino que luego hay que cumplirlo", remarcó.
Jaldo también señaló que factores externos, como las políticas económicas de Estados Unidos, pueden afectar a la industria local. "Tenemos que estar atentos a las decisiones del Gobierno nacional y de otros países que pueden impactar en Tucumán y en cada una de nuestras actividades", sostuvo.
El mandatario reafirmó su compromiso de garantizar un marco de estabilidad para el sector y adelantó que se elaborará un acta en la que cada ingenio se comprometerá a exportar una determinada cantidad de azúcar, con obligaciones y penalidades en caso de incumplimiento. "La única manera de tener una zafra exitosa es que cada uno cumpla con lo que promete", enfatizó.
El respaldo del sector privado
El presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, destacó la necesidad de ampliar la capacidad productiva. "Si aumentamos el área de cultivo de caña, debemos pensar en la posibilidad de contar con más ingenios para no afectar a los productores actuales", afirmó.
Por su parte, Catalina Lonac expresó su gratitud por el apoyo del Gobierno provincial. "Siempre nos abren las puertas y nos acompañan en estos inicios de zafra", destacó.
En tanto, el vicegobernador Miguel Acevedo reafirmó el compromiso de la Legislatura para trabajar en conjunto con el sector privado. "Nos ponemos a disposición de lo que necesite la actividad y el Gobierno provincial para garantizar fuentes de trabajo", concluyó.