
BUENOS AIRES.- El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró ayer que el país está en el sendero del desarrollo, el crecimiento y de la mejora de cada uno de los temas que hacen a la economía doméstica y destacó que la readecuación tarifaria del transporte logra transferir subsidios hacia los sectores más vulnerables.
“El camino de la normalización tarifaria es duro y es un esfuerzo que valoramos porque se logra transferir subsidios a los sectores más vulnerables y hace que 2018 sea el año de mayor inversión social de la historia”, indicó Peña en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

El funcionario destacó además que el sistema multimodal de transporte es “más justo, inteligente e integrado a nivel federal” y ponderó que el país transite el sendero del desarrollo, el crecimiento y la mejora en cada uno de los temas que hacen a la economía doméstica.
“La marcha de la economía es positiva porque salimos de una zona de crisis y es muy destacable que después de 16 años se haya derogado la ley de emergencia económica, que alteraba la institucionalidad del país”, agregó.

Inflación en baja
Peña señaló que la inflación núcleo está en un claro sendero a la baja y reconoció que falta mucho, pero es central lograr llegar a un dígito para el final del primer mandato porque el Gobierno está convencido de la meta.
“Algo muy importante es que para 2019, y centralmente en 2020, se eliminará el financiamiento del Tesoro por parte del Banco Central, un elemento que genera inflación, y logramos reducir el déficit fiscal, el gasto primario y los impuestos con una economía en crecimiento”, destacó el funcionario.
En cuanto a los últimos cortes de electricidad en la ciudad, el ministro consideró que está claro que los números son los más bajos de los últimos años: se logró una mejora sustancial a partir de que hay inversión nuevamente.
“El aumento del petróleo es un dato objetivo y se trabaja con el sector para ver la mejor forma de construir una política de información y transparencia en el mercado, para que se afecte lo menos posible el bolsillo de los argentinos, pero sabiendo también que los costos son los costos y hay que convivir con eso”, sostuvo, consultado por las próximas subas en el combustible, aunque no agregó precisiones.
Peña indicó también que en 2018 “la economía crecerá y se generará más empleo, se seguirá bajando la pobreza y aumentando el crédito y la obra pública”. Respecto de las próximas paritarias, Peña, remarcó que “son libres”, pero subrayó que, en las negociaciones, el Gobierno apostará por lograr compromisos para cumplir “la meta del 15%” de inflación fijada para este año.
“Vamos a trabajar en el marco de las paritarias libres para, sin perjudicar al trabajador en el salario real, comprometernos todos con esta búsqueda de la meta del 15%”, dijo Peña durante la conferencia de prensa.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que se vuelva a recurrir este año a la herramienta de la cláusula gatillo en las negociaciones paritarias, Peña aclaró que “la paritaria estatal es a mediados de año” y que, en las paritarias del sector privado, “cada sector tiene su propia realidad” y se debe trabajar según sus reglas. (Télam)