La política sobre Cuba es una vergüenza para los Estados Unidos

11 6
VISITA. En los años 80, Castro fue a ver a una delegación médica de la ONU en La Habana. Entre ellos se encontraba el médico César Chelala (en círculo). VISITA. En los años 80, Castro fue a ver a una delegación médica de la ONU en La Habana. Entre ellos se encontraba el médico César Chelala (en círculo).
31 Mayo 2019

Por César Chelala.-

La administración de Trump decidió recientemente permitir que los inmigrantes cubanoamericanos demanden al gobierno cubano por las propiedades confiscadas después de que Fidel Castro tomara el poder en 1959. El gobierno de Trump también está limitando la cantidad de dinero que los cubanoamericanos pueden enviar a sus familiares en la isla, así como la frecuencia de las transacciones. Estas son decisiones erróneas que solo provocarán el sufrimiento del pueblo cubano y aumentará innecesariamente el antagonismo entre Cuba y los gobiernos de los Estados Unidos.

“La única forma de que los reclamantes de propiedades obtengan lo que merecen es a través de las negociaciones diplomáticas, que el presidente Trump acaba de desechar”, escribió James Williams, presidente de Engage Cuba, un grupo con sede en Washington que trabaja para levantar el embargo a Cuba. Al mismo tiempo, limitar las remesas a la isla solo aumentará el sufrimiento de los cubanos que dependen en gran medida de la ayuda financiera de sus familiares en los Estados Unidos.

Poco después de que el presidente Trump anunciara su decisión de permitir juicios en EEUU, La Unión Europea (UE) y Canadá emitieron una advertencia conjunta contra los EEUU: “La UE y Canadá consideran la aplicación extraterritorial de medidas unilaterales relacionadas con Cuba contrarias al derecho internacional”, declaró la jefa de asuntos exteriores de la UE, Federica Mogherini y la comisionada de Comercio, Cecilia Malmstrom, en una declaración también firmada por la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland. También advirtieron al Secretario de Estado de los EEUU, Mike Pompeo, que la aplicación de estas medidas llevaría a represalias en Europa.

En repetidas visitas a Cuba relacionadas con la salud pública, tuve una idea de primera mano de los problemas que asedian a la sociedad cubana: la necesidad de dinero extranjero, la naturaleza opresiva del régimen y la insatisfacción de la juventud del país. Estas impresiones también se confirmaron durante una visita a la isla cuando dirigí una misión de la ONU, para evaluar el progreso de los científicos cubanos en el desarrollo del interferón, una sustancia antiviral.

Destacar las deficiencias del gobierno cubano no ignora sus logros. Durante una de mis visitas a ese país, tuve una charla con Fidel Castro, quien había venido a visitar a mi delegación. Aunque no planteamos ningún problema político en nuestra conversación, pude evaluar su enorme interés y su gran conocimiento sobre los temas de salud y sobre el valor de la educación. Su interés y conocimiento subyace en los logros del gobierno cubano en estas áreas.

Cuba, por todas sus otras fallas e inconvenientes, está a la vanguardia en ambos campos en comparación con otros países latinoamericanos. Y en algunas áreas, está a la par con los Estados Unidos. Este progreso, sin embargo, se ha visto obstaculizado por el bloqueo innecesario e ineficaz contra el país, una situación que ha costado materialmente a los Estados Unidos. Además, el bloqueo ha dañado el prestigio estadounidense entre los gobiernos latinoamericanos, que lo consideran una violación de los derechos y la soberanía de una nación latina.

No hay duda de que la presión política de la poderosa comunidad de exiliados cubanos en Florida, ha sido un factor importante para mantener el embargo de los Estados Unidos. Sin embargo, los descendientes de esa generación de inmigrantes ahora tienen una visión más matizada del régimen cubano. En particular, han visto el daño causado por décadas de antagonismo entre ambos países, y están ansiosos por relaciones más amistosas entre ellos.

Si bien los cubanos siempre han sido claros acerca de su admiración por el pueblo estadounidense, que he observado de primera mano durante mis visitas a la isla, el bloqueo ha fomentado más odio y desconfianza hacia el gobierno de los Estados Unidos, que hacia el propio gobierno cubano entre los cubanos.

Estas nuevas medidas pueden resultar dañinas también para los Estados Unidos. “Trump y sus asesores de seguridad nacional están empujando a Cuba a los brazos de China y Rusia. Al mismo tiempo, la política de Trump en Cuba aumenta el riesgo de una crisis humanitaria, al crear las condiciones para la migración masiva desde una isla a sólo 90 millas de las costas de la Florida”, escribió recientemente Rebecca Bill Chávez, ex subsecretaria de Defensa Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental bajo Obama .

Si los votos repetidos en la Asamblea General de la ONU son una prueba, ningún país en el mundo ahora apoya el embargo. En lugar de fortalecerlo, los EEUU deberían aliviar y eventualmente levantar el embargo.

Esto debe ser seguido por un intenso intercambio de científicos, médicos, artistas y ciudadanos comunes. El efecto sería dramático al neutralizar la atmósfera de antagonismo entre Cuba y los EEUU, en un momento en que el mundo necesita desesperadamente este tipo de acciones.

Tamaño texto
Comentarios 6
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#6 02 Jun 2019 16:58 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 31 May 2019 17:28 Hs
Para el Sr. Chelala le hago recordar que el pueblo tiene el gobierno que se merece... y el Sr. Trump have muy bien en defender Los intereses del pueblo que representa. Cuba tiene un gobierno marxista leninista porque su pueblo apoyó esa revolución. Si ahora no les conviene tienen la opción de luchar por el cambio. Salir de la zona de confort con dólares de Los que se fueron no es la solución. El que quiere celeste que le cuesta. Enfrente el desafío y saque a estos rufianes que se jactan se decir que con las armas entraron y con las armas Los tendrán que sacar. A ponerse los pantalones o a llorar a otras tierras...
1 0
#4 31 May 2019 14:59 Hs
Don Chelala : He leído su trabajo.Me parece que se olvido de mencionar algunas cosas , por ejemplo : 1) Que a los dirigentes y gobernantes cubanos les importan un comino los derechos humanos e internacionales. Solo se valen de ellos en beneficio propio y de la ideología que profesan y a cual rinden culto y usan a su antojo. 2) Las guerrillas que asolaron nuestro país y en especial Tucumán, fueron formadas , adiestradas y contaban con la aprobación ,la complicidad y la ayuda de Don Fidel y su sequito.3) Lo mismo sucedió en Bolivia, con el Che y su guerrilla ( quería formar varios Vietnam para beneficio de Cuba y el régimen 4) Por Fidel Castro y su revolución , casi tuvimos una tercera guerra mundial, que iba a ser nuclear ( Ver crisis de los misiles). No creo que hoy , por arte de magia, los castros residuales y sus secuaces , hayan cambiado y amen al prójimo .
0 0
#2 31 May 2019 10:52 Hs
Se nota en la foto la alegria del autor de estar con Fidel Castro y sus ponderaciones hacia la Politica de Fidel en Educacion y Salud son sobrada muestra de complicidad con un fusilador que destruyo 3 generaciones de cubanos y los condenó al encierro del que casi todos tratan de escapar y muchos han preferido morir ahogados a seguir en esa carcel.... Ninguna referencia a las miles de armas y de manuales entregadas por fidel a los guerrilleros de toda latinoamerica en los 70 ... Nota engañosa y falsa...
1 1
#3 31 May 2019 13:24 Hs
Su comentario es injusto con el autor, que ha sido y es un reconocido luchador por los derechos humanos, y de manera alguna defiende el régimen de Castro, sino que sopesa los escasos logros conseguidos con una revolución sanguinaria. Nada tiene que ver con esto el pueblo cubano, que va camino a una crisis humanitaria como la de Venezuela y la política de Trump en nada ayuda para hacer la vida de ese pueblo más fácil. Tengo cantidad de amigos cubanos exilados y sé de las penurias para hacer llegar a sus familiares los elementos más imprescindibles para su subsistencia. Chelala, como lo ha demostrado a lo largo de sus artículos, es un humanista que lejos está de defender las barbaridades cometidas.
0 0
#1 31 May 2019 06:46 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.