
Todavía es un rumor, aunque mañana ya sería oficial el decreto que postergará el pago de casi US$ 9.000 millones de deuda emitida bajo ley nacional hasta fin de año, lo que significa que Argentina entrará en default técnico, ya que sin consultar a sus acreedores decidió tomar este camino del incumplimiento de pagos, indicó el diario “La Nación”.
"Los vencimientos de ley local para este año se acercan a los 8.400 millones de dólares, incluyendo la deuda intra sector público. En ley extranjera restan pagar este año unos 3.300 millones. A cambio de los dólares que no pagará a los bonos ley local, el gobierno entregará nuevos bonos, cuyas condiciones aún no fueron definidas", escribió diario "Clarín".
Sucede que la panorámica cambió totalmente a partir del avance de la pandemia del covid-19 en el mundo y en el país, por lo que el presidente Alberto Fernández fue claro: “primero la salud, después lo otro”, y en ese “otro” había ubicado la “renegociación de la deuda y el pago de deuda”.
Sin embargo, hay vencimientos de deuda por unos US$ 10.000 millones bajo ley internacional que el Gobierno sí pagará, indicó "Clarín".