“Argentina, 1985” se suma a la filmografía sobre el Proceso

La reciente candidata a los Oscar se proyectará hoy gratis en tres espacios. Una selección de las mejores películas con diferentes enfoques sobre la dictadura

JUICIO A LAS JUNTAS. “Argentina, 1985” recrea la labor del grupo de fiscales en el proceso contra los militares.  JUICIO A LAS JUNTAS. “Argentina, 1985” recrea la labor del grupo de fiscales en el proceso contra los militares.

“Argentina, 1985” ya está instalada como una de las producciones de mayor proyección internacional que se ocupa de la dictadura militar, dentro del amplio espectro de la filmografía abocada a ese período. La actividad fue prolífica en realizaciones que brindaron desde la pantalla distintas miradas sobre el proceso y sus consecuencias sociales, a lo que la película de Santiago Mitre viene a sumar contando lo que pasó con el juicio a las juntas militares.

El filme protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani se proyectará, con entrada libre y gratuita, a las 20 tanto en la sala Orestes Caviglia del Ente Cultural (San Martín 251) como en la Casa de la Cultura de Yerba Buena (Las Higueritas 1.850) y en el Lago San Miguel del parque 9 de Julio, para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Está inspirado en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo amenaza, a los responsables institucionales de tormentos y crímenes.

La repercusión de la película ha despertado un renovado interés en el tema, en especial en jóvenes y adolescentes. Una resumida lista de algunos de los más interesantes filmes rodados en la Argentina es la siguiente.

- “La historia oficial” (dirigida por Luis Puenzo, 1985): El relato tiene como centro a la esposa de un represor, quien no parece anoticiada de la forma en que la niña que adoptaron llegó a su hogar. El guión está pensado desde el punto de vista de una clase media desinformada sobre lo que pasaba. Ganó el Oscar a Mejor Filme Extranjero con protagonistas de lujo, Héctor Alterio y Norma Aleandro.

- “Garage Olimpo” (Marco Bechis, 1999): planteó por primera vez el tema de los vuelos de la muerte, con un elenco sin estrellas en ese momento pero con una potencia actoral destacable. Sinopsis: Una bella activista argentina recibe un trato preferencial del hombre que debía torturarla.

- “Un muro de silencio” (Lita Stantic, 1993): contracara de “La historia oficial”, con el derrotero de una directora de cine (Vanessa Redgrave) que llega a Buenos Aires para filmar la historia de la esposa de un desaparecido.

- “Rojo” (Benjamín Naishtat, 2019): situada antes del golpe del 24 de marzo de 1976, expone el escenario represivo que luego se generalizaría. En San Sebastián ganó el premio a dirección, actor (Darío Grandinetti) y fotografía.

- “Infancia clandestina” (Benjamín Ávila, 2011): El director es hijo de una desaparecida, y retrata la dictadura desde el punto de vista del niño de esos años. Sensibilidad, memoria, guión impecable y actuaciones memorables de Natalia Oreiro y Ernesto Alterio.

- “La larga noche de Francisco Sanctis” (Andrea Testa y Francisco Márquez, 2016). En 1977, Francisco recibe la llamada de una vieja amiga que le avisa que dos personas van a ser secuestrados esa noche. Debe decidir si arriesga su, hasta entonces, apacible vida por un acto de altruismo y salvar a dos desconocidos. Con Diego Velázquez y Valeria Lois.

- “Kamchatka” (Marcelo Piñeyro, 2002): filme pequeño pero intenso, a partir de la pareja compuesta por Darín y Cecilia Roth. Escapar de la represión, un juego de mesa como concepto de la estrategia de lucha y un escenario histórico abominable.

- “Buenos Aires viceversa” (Alejandro Agresti, 1996): narra diferentes historias que se entrecruzan en la Buenos Aires de los 90. Entre la soledad y el desamparo de una época marcada por la impunidad, se ponen en juego las secuelas del terrorismo de Estado, cuyas consecuencias se van desplegando en cada personaje.

- “La memoria de los huesos” (Facundo Beraudi Luppi, 2016): documental sobre el Equipo Argentino de Antropología Forense, que lleva más de 30 años recuperando e identificando restos de desaparecidos en la Argentina y en más de 30 países. Es la esperanza de cientos de familiares por cerrar las heridas abiertas.

- “La noche de los lápices” (Héctor Olivera, 1986): recrea el suceso real cuando: en septiembre de 1976, siete adolescentes de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados por pedir un boleto estudiantil.

Teatro y plástica: propuestas artísticas

- Esta noche, a las 21 y en la Sociedad Francesa (San Juan 751) habrá una función especial de la obra teatral “Jardín florido (lo que subyace)”, con Alejandra Páez Salas y Martín Lombardelli. La dramaturgia y dirección es de Carlos Correa, quien toma textos publicitarios, noticias y canciones de los 70 y 80 y los reconfigura desde la mirada actual.

- “Ser mujeres en la ESMA” es la exposición que se puede visitar en la Sala Semicircular del Centro Cultural Virla (24 de Mayo 265), con fotos testimoniales de Santiago Corbalán y dibujos y pinturas del artista tucumano Miguel Monti Avellaneda.

Comentarios