Música española: un “Concierto de Aranjuez” con temperamento tucumano

Simón Maisano vuelve a la provincia para ser la guitarra solista de la Orquesta Sinfónica de la UNT, en el teatro Alberdi. El estilo nacional.

4 3
GUITARRA SOLISTA. Simón Maisano se formó en la UNT. GUITARRA SOLISTA. Simón Maisano se formó en la UNT.

La Orquesta Sinfónica de la UNT abre su año esta noche a las 21.30 en el teatro Alberdi (Crisóstomo Álvarez y Jujuy) con un concierto especial por cuatro motivos: significará la décima temporada consecutiva con el mismo director, Roberto Buffo; tendrá como guitarrista solista al tucumano radicado en Barcelona Simón Maisano; el repertorio estará dedicado a la “Celebración de la música española” y será la primera acción de la Fundación ProCultura Tucumán.

De más de una manera, Maisano vuelve a su hogar. No sólo se reencontrará con familiares y amigos, sino que el entorno universitario le es conocido. Egresado con honores del Instituto Superior de Música de la UNT (Ismunt), siguió sus estudios en otras instituciones argentinas (con Alicia Belleville, Pablo Márquez, Thomas Bitterman, Pablo González Jazey y Víctor Villadangos como profesores) antes de recalar hace 13 años en España para perfeccionarse en el Conservatorio del Liceo de Barcelona y aprobar el Máster de Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, luego de un tránsito por festivales y concursos, con premios, reconocimientos y becas incluidos.

“Me fui porque quise seguir formándome. Ya había estado en Europa en 2010 en un curso de música española en Santiago Compostela y sentí lo que se respiraba ahí. La vida luego te va llevando; se fueron armando proyectos, trabajo y ya no tengo perspectivas de irme, tras muchos años de trabajo y construir un vínculo muy cercano con mi profesor Guillén Pérez Kerr”, describe para LA GACETA previo a volver a pisar el escenario del Alberdi, que ya ocupó con la Orquesta Juvenil.

Su retorno transitorio es para interpretar el célebre “Concierto de Aranjuez”, de Joaquín Rodrigo (“que tiene una sonoridad particular y un estilo característico”, asegura el músico), que integra el repertorio de esta noche junto a la Suite Sinfónica de “Carmen”, de Georges Bizet (se cumplen 150 años de su fallecimiento); “La oración del torero”, de Joaquín Turina, uno de los inspiradores de Rodrigo; y tres piezas pianísticas de Isaac Albéniz, en las que recorre la tradición folclórica de Asturias, Cataluña y Cádiz.

La primera obra

“Para mí es muy emotivo tocar el ‘Concierto de Aranjuez’ porque ha sido una de las primeras que escuché de guitarra clásica y de las que ví en concierto junto con mi papá. En aquel momento soñaba si alguna vez en mi vida estaría a la altura y con las posibilidades de interpretarlo. Asimismo, es un gran reto por lo que significa en lo personal y por la composición en sí. Vincularla a mi repertorio no es tan sencillo, pero a nivel de lenguaje sí puedo hacerlo con mi labor habitual, porque se relaciona con lo que estoy viviendo en España”, señala.

Maisano se desdobla en varios proyectos, que incluyeron su banda de indie-rock The Kennficks y continúan con su trío Desconcierto y su dúo, pero a la hora de elegir un compositor no duda: “me quedo con la música de Johann Sebastian Bach”.

- ¿Hay diferentes formas de trabajar en Europa y en la Argentina?

- Aquí hay mucha gente que trabaja muy bien; yo vengo de la Ismunt y puedo garantizar la calidad de sus profesores. Allá hay mucha tradición y mucha gente de alto nivel porque llegan de todos lados a estudiar y se genera una comunidad interesante. Hay un movimiento muy potente y eso lleva también a que se trabaje muy fuerte, muy duro, con muchas horas de gran exigencia y eso era lo que buscaba al irme. Abordar la parte musicológica me ayudó a enriquecer mis interpretaciones al momento de encarar una pieza.

- ¿Existe un estilo guitarrístico argentino?

- Los argentinos tenemos el fuego y el nervio que nos caracteriza en todo el mundo y eso se muestra en la música. Hay un temperamento latino que nos diferencia de algún intérprete europeo. En algunas obras nos beneficia mucho y en otras hay que controlarlo un poco.

- Estás con distintos proyectos y diferentes estilos...

- Sigo tocando con el trío de guitarras Desconcierto (lo comparte con el chileno Gian Carlo Scevola y David Font i Bernet, de Andorra), con el cual estamos a punto de presentar el segundo disco, un trabajo de música europea en el cual hicimos transcripciones de obras no originales para guitarra. Y sigo trabajando también en mi dúo Aramai, con la soprano Adriana Aranda. Estamos con conciertos y mucha actividad.

- ¿Extrañás algo de Tucumán?

- Extraño mi familia, mis amigos los valles, la montaña, las comidas, muchas cosas... siempre tiene una carga emotiva volver a Tucumán, lleno de nostalgia, de la alegría del reencuentro. Un poquito de todo que supongo es lo que nos pasa a quienes experimentamos alguna vez el desarraigo.

El más longevo: Roberto Buffo celebra batuta en mano

“Desde que asumí en 2016 a la fecha, este mi décimo año consecutivo como director de la Orquesta Sinfónica de la UNT y sumando el primer periodo, ya son 15 años, así que soy el más longevo de la formación”, le dice a LA GACETA Roberto Buffo, quien lo celebrará batuta en mano esta noche, cuando dirija el concierto “Celebración de la música española” en el teatro Alberdi. El repertorio fue adaptado para alojar a Simón Maisano como solista en el “Concierto de Aranjuez”, auspiciado por la Fundación ProCultura. “El folclore español es muy apreciado y hay mucho para tocar, no es difícil armarlo. Vamos a abrir con un pequeño poema sinfónico de Joaquín Turina para orquesta de cuerdas; y en la segunda parte conmemoraremos los 150 años del fallecimiento de Georges Bizet con la suite de ‘Carmen’ y cerraremos con tres adaptaciones de piezas pianísticas muy populares de Isaac Albéniz”, anticipa.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...