
“Hoy ganan los tucumanos”.- Carla Porta, candidata a intendenta de Las Talitas por el PRO, se pronunció a partir de la decisión de la Corte. “Hoy ganan los tucumanos con este fallo que pone freno a la impunidad de Manzur, quien intenta mantener el poder indefinidamente mientras la provincia sigue en decadencia. Ganan la democracia y la república. Se abre un camino para que en Tucumán se respete la ley y la justicia”, sostuvo.

“Es un fallo de juntos por el cambio”.- La candidata a legisladora por el oficialismo, Stella Maris Córdoba, criticó la suspensión de las elecciones. “Es una afrenta a la democracia y al pueblo tucumano suspender una elección 5 días antes, a pedido de un partido que compite y se siente perdedor”, escribió en Twitter. Agregó: “No es un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es un fallo de Juntos por el Cambio”.
Los peronistas, “más unidos” que nunca.- Así también, el dirigente peronista César Elías “Kelo” Dip, candidato a intendente de Lules, protestó: “Un golpe más a la democracia, intentan frenar con fallos manipulados por la oposición... los peronistas estamos y estaremos más unidos ante el avasallamiento del partido judicial”.
“Manzur quiere tener privilegios”.- Por su parte, el legislador José Ricardo Ascárate, dijo: “La Constitución tiene un sentido, por más que al poder político no le convenga. El problema es que Jaldo y Manzur quieren tener privilegios y hoy la Corte dijo que ningún ciudadano tiene privilegios sobre otros”. Manifestó que “el que Manzur sea candidato era una vergüenza. Busca consolidar su poder por más de 30 años”.

Acusan a JXC de tener aliados en la justicia.- El diputado nacional, Mario Leito (FdT), expresó que la decisión de la CSJN es un “atropello a la convivencia democrática y a las autonomías provinciales”. “Lo que JxC no logra con las herramientas de la democracia, lo consigue a través de su mejor aliado: el partido judicial”, resaltó.

Perpetuación en el poder.- El candidato a concejal por la Capital, afirmó: “La Corte de la Nación le puso un freno a las ambiciones de Manzur, que lo único que pretende es perpetuarse en el poder. Esta medida viene a traer un poco de esperanza a los tucumanos de bien que queremos un cambio en la provincia”. Cargó contra la Suprema Corte del Gobierno de la Provincia y dijo que “Manzur y Jaldo ya se frotaban las manos porque creían que podían hacer lo que quisieran con la complicidad de la Corte local”.
Mención al ex gobernador Alperovich.- Alejandra Arreguez, candidata a vicegobernadora por el Frente de Izquierda, criticó la medida tomada por la CSJN. “Apenas tres personas, sin pronunciarse siquiera sobre la cuestión de fondo, se tomaron un mes y suspenden la elección cinco días antes”, dijo. Además, criticó: “No se cuestionó la base del régimen antidemocrático de la Constitución alperovichista que aprobaron peronistas y radicales: los acoples”
“Se saben perdedores”.- El intendente de Banda de Río Salí, Darío Monteros, también candidato a legislador, cargó contra la oposición. “Se saben perdedores hasta en Capital, por eso festejan este atropello a las instituciones y a la República”, dijo. Y manifestó que “hace dos meses presentaron el amparo pero salió a cinco días de la elección”.
“Intención desestabilizadora”.- José Vitar, presidente del Frente Grande Tucumán, dijo: “está absolutamente clara la intención desestabilizadora y de mala fe de la CSJN, que retuvo tres meses la presentación del PJS, para expedirse cinco días antes de los comicios”.
