El dólar "blue" se despertó este viernes y anotó un avance de cinco unidades , según un relevamiento de LA GACETA. Así llegó a los $1.210 para la compra y a $1.230 para la venta en la city tucumana.
De esta forma la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 15,9%. La divisa informal registró así una suba de $10 durante la semana y operó ahora al mismo nivel de cierre de 2024.
Los dólares financieros cotizaron de forma dispar. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, cedió 0,09% y terminó a $1.204,45. El Contado con Liquidación (CCL) aumentó 0,14% y cotizó a $1.210,96.
El Banco Central eliminó una norma que limitaba los créditos en dólaresEl dólar oficial subió 0,09% respecto a la jornada previa. Según las pizarras del Banco Nación, la divisa se vendió a $1.080,25 y se ofreció a $1.040,25 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.404,33.
A cuánto llegará el dólar este año, según el mercado
En su último informe, los analistas de la consultora FocusEconomics se mostraron aún más optimistas que en enero y fijaron nuevamente a cuánto llegará la cotización del dólar para fines de 2025.
Destacaron la medida que implementó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de reducir el ritmo de devaluación del dólar oficial al 1% mensual a partir de febrero. "El ajuste del tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria a las expectativas de inflación", explicó la entidad financiera en un breve comunicado.
Los analistas prevén que el dólar oficial llegará a $1.311 para fines de este año.
El Banco Central retomó la compra de dólares en el mercado, pero las reservas internacionales bajaronPese a esta esta nueva etapa ya consolidada, los participantes del relevamiento de FocusEconomics observan que la conversión oficial del peso finalizará el 2025 a $ 1311 por dólar y en 2026 a $ 1568 por dólar, lo que implicaría un salto cambiario en cierto punto del año. Además, los analistas fijaron que el tipo de cambio informal cotizará a $1.336 a fines de 2025, mientras que para el cierre de 2026 llegará a $1.495.
A diferencia de ello, el Top 10 de participantes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que conglomera a consultoras, centros de investigación y entidades financieras, pronostica un tipo de cambio nominal de $1.201 para fines de diciembre de 2025. Esto indica que, a diferencia del total, los analistas más certeros generalmente no proyectan una gran devaluación este año.