La propuesta municipal para regular las apps de transporte llegó al Concejo Deliberante capitalino

El Ejecutivo presentó el proyecto para regular las plataformas electrónicas de transporte. También se pide que cuenten con domicilio fiscal y que se informe acerca de los viajes.

2 8
LIBERACIÓN. El municipio aceptó que los taxistas puedan además trabajar en plataformas digitales. LIBERACIÓN. El municipio aceptó que los taxistas puedan además trabajar en plataformas digitales. LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO.

La propuesta municipal para regular las apps de transporte llegó al Concejo Deliberante. Con la firma del secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, y de la intendenta, Rossana Chahla, el proyecto dispone la incorporación de plataformas digitales como canal válido para la prestación del servicio y configura algunos requisitos, como la facultad de designar agentes de retención y la obligatoriedad de que las empresas cuenten con domicilio fiscal en San Miguel de Tucumán, entre otros. La norma faculta a Uber, Cabify y Didi (o cualquier otra que se presente) a funcionar en la Capital.

“Estos canales de vinculación son elegidos por los conductores y los usuarios por su accesibilidad y previsibilidad en el costo del servicio, lo que refuerza la necesidad de incorporarlos, regularizarlos y adaptarlos a la normativa local”, fundamenta el escrito que será revisado por el cuerpo parlamentario. En cuanto a la modalidad, determina que tanto los choferes de Sutrappa como los particulares podrán contratar viajes a través de plataformas digitales, pero sólo los taxistas podrán hacerlo en la vía pública.

El artículo siete habla de la prestación del servicio a través de las plataformas y sus responsabilidades. Determina que a las personas físicas o jurídicas, radicadas en el municipio o en el exterior, se les impondrán ciertos gravámenes por utilizar económicamente la prestación del servicio. “La Dirección de ingresos municipales queda facultada para designar sujetos a recaudación -con carácter de pago único y definitivo- todos los importes abonados. Asimismo, podrá designar agentes de retención y percepción para todas las prestaciones y sujetos relacionados a esta operatoria”, indica el proyecto.

Sobre los choferes

A su vez, la norma establece requisitos generales para los prestadores del servicio que hagan uso de las plataformas. Entre ellos, solicita que cuenten con una póliza de seguro contra terceros, certificación técnica vehicular y licencia de conducir vigente con categoría habilitante para el transporte de pasajeros. Además, los choferes deberán estar libres de antecedentes penales y se faculta a la autoridad de aplicación a añadir cualquier otra pauta que considere conveniente. Las plataformas, en tanto, deberán presentar ante el Ejecutivo un registro de los conductores y de los vehículos que utilicen la aplicación.

Las empresas también deberán inscribirse en la Dirección de Ingresos Municipales, debiendo fijar domicilio fiscal en la Capital; informar acerca de los viajes realizados y el costo de los mismos (conforme a la normativa de protección de datos personales); e implementar mecanismos que permitan a los usuarios calificar a los conductores y reportar incidentes de manera fácil y accesible.

Por otro lado, se incluye que los vehículos afectados al servicio deben cumplir con los requisitos de seguridad, funcionamiento e higiene y que se deberá aceptar la competencia judicial de los tribunales ordinarios de la Provincia por cualquier conflicto legal.

La propuesta municipal para regular las apps de transporte llegó al Concejo Deliberante capitalino

Regula el Ejecutivo

A la autoridad de aplicación (que designará el municipio, si se aprueba la norma) le corresponderá definir los requisitos técnicos y de seguridad para los vehículos y choferes; controlar el cumplimiento de las obligaciones de las plataformas; y constatar el incumplimiento de las disposiciones, pudiendo -dicho sea el caso- aplicar sanciones. La propuesta concluye facultando al Ejecutivo a “dictar la norma necesaria a los fines de la implementación de la presente ordenanza, regulando, estableciendo y complementando el sistema integrado de transporte público de pasajeros en automóvil”. 

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 30 Oct 2024 17:52 Hs
El municipio quiere ver guita,,,,,
1 0
#7 26 Oct 2024 05:15 Hs
Es el Síndrome de Kruger - Dunning ..... Cuanto más tontos somos, más inteligentes nos creemos....!!!!
2 0
#6 26 Oct 2024 05:11 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#5 25 Oct 2024 23:32 Hs
Quiero ver cómo harán estos pobres improvisados infatuados por su miserable cuota de poder transitorio, para exigirles y obligar a plataformas globales transnacionales que fijen domicilio físico en Tucson y "oblen un diezmo" municipal... Todavía debe estar riéndose Uber, Didi y Cabyfi...
3 2
#4 25 Oct 2024 22:13 Hs
Ya los tucumanos decidimos NO a los taxis.
2 2
#3 25 Oct 2024 22:11 Hs
Y quien hizo esa norma?
2 2
#2 25 Oct 2024 20:59 Hs
dice uber que bueno que si, que esperen de sentados!
3 1
#1 25 Oct 2024 20:49 Hs
Esta norma está MUERTA antes de nacer. Si hoy las apps funcionan sin drama, no hay motivo para hacer todo lo que piden. Ademas buscan recaudar e información de los viajes. Se ve que la norma la hizo un funcionario que "no funciona"...jajaja
3 1