El Palomar: la lluvia habría causado la “contaminación difusa”

Las autoridades descartaron vinaza o cachaza y consideran que podría haberse tratado de arrastre de fertilizantes o pesticidas

2 8
El Palomar: la lluvia habría causado la “contaminación difusa”
26 Octubre 2024

La contaminación de las aguas que afectaron a la localidad santiagueña de El Palomar se habría debido a compuestos fenólicos en el canal del este, originados en arrastre de productos pesticidas causado por las intensas lluvias de comienzos de mes. Las autoridades ambientales de Tucumán se reunieron el miércoles pasado con el defensor del Pueblo de Santiago del Estero en el marco del Comité de Cuenca, y entregaron los informes de las áreas técnicas tucumanas, mientras se espera que las de Santiago tengan listas las suyas.

Según informó el diario “El Liberal”, participaron de la reunión el Defensor del Pueblo, Lionel Enrique Suárez, el secretario del Agua, Sergio Saltz y por Tucumán, el secretario de la Producción, Eduardo Castro, y el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno Majnach. En conferencia de prensa, Suárez enfatizó el valor del espacio de diálogo en el marco del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca Sali-Dulce e informó que ambas partes actuaron con el programa de Monitoreo Permanente y Alerta Temprana, y que en su caso los informes han sido puestos a consideración de la Justicia Federal, que investiga esta supuesta contaminación.

El secretario Eduardo Castro señaló que apenas se supo lo que había ocurrido en El Palomar, llevaron los equipos de monitoreo de calidad de agua “a los distintos lugares donde venía agua rojiza y nauseabunda. Pudimos comprobar que no era vinaza. Fue una contaminación difusa; los análisis detectaron la presencia de compuestos fenólicos”. El subsecretario de medio Ambiente, Moreno Majnach, añadió que también se descartó que fuese vinaza y que las áreas técnicas están analizando los compuestos fenólicos. “Pueden ser de la naturaleza, un fertilizante, un pesticida. En este caso, por las precipitaciones de la provincia podríamos hablar de contaminación difusa”.

Por su parte, Sergio Saltz, el secretario del Agua de Santiago, recordó que hace 10 años se tuvo la misma situación en El Palomar, con lo cual la gente quedó bastante sensible por lo que “se activaron todos los mecanismos”. Indicó que en Tucumán llovieron 150 milímetros en lugares puntuales. “Esto último es importante tener claro porque eso genera escurrimientos”. “Cuando hay precipitaciones importantes genera escurrimientos en los canales y puede tener y tiene de hecho arrastres. Los niveles de concentración que hemos encontrado no nos daban vinaza específicamente, pero sí avanzamos con algunos compuestos que nos pueden indicar presencia de algún otro tipo de contaminantes, fertilizantes, pesticidas, como son compuestos fenólicos”.

Añadió Saltz que “lo que tenemos que tener claro es que no hubo ruptura de los almacenamientos de vinaza y creemos la hipótesis más probable es que hubo un escurrimiento de los campos y por la cantidad de precipitaciones. Obviamente, por una cuestión de pendientes naturales de escurrimiento, van hacia El Arenal”.

Sospechas descartadas

Cabe recordar que en el primer momento, las autoridades santiagueñas expresaron sospechas de que podía tratarse de contaminación producida por un ingenio y observaron que el único que estaba cerca es La Florida. Pero no hubo acusación y el abogado de la firma Los Balcanes, Eduardo Rothe, dijo el 17 de octubre a LA GACETA que “el fenómeno materia de investigación no tuvo su origen en una disposición de los efluentes que se generan en la actividad industrial del Ingenio Florida”. Añadió que “esto es algo muy fácil de constatar, recorriendo aguas arriba los canales desde El Palomar hasta el ingenio. La tranquilidad y certeza de la empresa al respecto se fundamenta en que desde septiembre de 2012 el 100% de la vinaza que genera su destilería se transporta entubada por un vinazoducto a una planta de elaboración de fertilizantes, emplazada en un lugar que no tiene comunicación alguna con el Canal del Este”. Dijo, además, que no se arroja ningún otro efluente al canal. “Lo que ratifico es que bajo ningún punto de vista se trató de efluentes ilícitamente dispuestos por el ingenio La Florida”.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 26 Oct 2024 19:44 Hs
Las decisiones de los funcionarios de turno afectan a millones de personas por eso la justicia se lo recuerda. El tiempo pone cada cosa en su lugar.
2 0
#7 26 Oct 2024 17:55 Hs
Las autoridades controlantes no trabajan o están prendidas con los degenerados contaminantes. Sino no existiria por ejemplo la FABRICA la Mariposa en zona urbana . Tira sus desechos a las cloacas y lava con soda caustica el.ambiente. Amén de la podredumbre fetida de sus materias primas que se sienten hasta plaza urquiza
3 1
#5 26 Oct 2024 10:22 Hs
La reconvención industrial en toda la provincia es necesaria en el procesado de los líquidos, sólidos y gases contaminantes. Tienen a su disposición créditos internacionales con años de gracia y bajos intereses. O sea que ya no pueden bajo ningún concepto seguir contaminando y comprometiendo seriamente a la población y al gobierno de nuestra provincia con prácticas ilegales.
5 1
#6 26 Oct 2024 10:37 Hs
También los organismos provinciales no pueden emitir resoluciones, que serían inválidas, que no cumplen con las Leyes Povinciales Ambientales que son de un orden superior.
5 1
#4 26 Oct 2024 10:08 Hs
Jjjjjjaaa,,, ahora contame una de piratas,,,
5 1
#3 26 Oct 2024 10:06 Hs
Esta es una causa que ya esta en la Justicia Federal. Lo bueno es que los análisis de agua ahora se debe verificar la presencia de fenoles y agroquimicos. Lo cual es muy grave. Los análisis de agua en la provincia tienen que mejorar para buscar las soluciones adecuadas. Además se debe cumplir con las leyes Nacionales y Provinciales referidas a Contaminación Ambiental. Los tiempos han cambiado.
4 1
#2 26 Oct 2024 08:10 Hs
Quieren que se le crea a estos inoperantes de funcionarios que tiene medio ambiente que siempre están de lado de los contaminadores seriales que tiene esta hermosa provincia, miren lo que hacen con el arroyo El Manantial (ruta157), arroyo El Calimayo (altura La Reducción) y muchos cruces de agua qué desembocan en el Río Salí
6 1
#1 26 Oct 2024 04:33 Hs
Muy conveniente: la lluvia tiene la culpa. El hombre es buenito e inocente.
6 1