Estrenos de cine: llega “Una muerte silenciosa”, el thriller argentino más esperado

Está protagonizado por Joaquín Furriel y Soledad Villamil. Robert Zemeckis presenta “Aquí” y el terror aporta “Crucifijo”. “Interestellar” vuelve tras una década.

UN CRIMEN POR DEVELAR. “Una muerte silenciosa” presenta a Alejandro Awada y a Joaquín Furriel en un thriller entre paisajes de la Patagonia. UN CRIMEN POR DEVELAR. “Una muerte silenciosa” presenta a Alejandro Awada y a Joaquín Furriel en un thriller entre paisajes de la Patagonia.

Comienza 2025 para el cine argentino, que estaba atravesando un período adormecido y enfrenta interrogantes sobre su futuro. Y lo hace con un estreno fuerte en las salas de todo el país (incluyendo las locales), que combina un atractivo argumento policial de suspenso con un equipo técnico de primer nivel.

“Una muerte silenciosa” tiene en la dirección a un especialista en el género como es Sebastián Schindel, que ganó prestigio ya con su primera ficción, “El patrón, radiografía de un crimen” (e 2014), y lo consolidó en las producciones que le siguieron, hasta la última “La ira de Dios” (hace tres años), más allá de sus numerosos documentales. Conocido por su pulso firme y su construcción de climas opresivos, el realizador reúne nuevamente en pantalla a Joaquín Furriel (una suerte de actor fetiche del director, quien lo tuvo en “El patrón...” y en “El hijo”) y Soledad Villamil luego de haber compartido “Las grietas de Jara”. Los secundan Alejandro Awada, María Marull, Víctor Laplace, Patricio Contreras y Sol Wainer, a partir de un guión de Matías Lucchesi, también cineasta reconocido.

Rodada en la Patagonia (la fotografía de los paisajes cercanos a San Martín de los Andes es un punto destacado y fue responsabilidad de Guillermo Nieto), la acción transcurre en un exclusivo coto de caza donde reina la nieve y el silencio que le dan una impronta propia a la historia.

A cielo abierto abundan las armas de fuego y la búsqueda de las presas salvajes; puertas adentro, el alcohol circula y se respetan los secretos sobre un pasado que no se indaga a fondo. Los personajes viven en 1985, en plena reconstrucción de la democracia tras la noche de la dictadura militar.

La llegada de visita de la sobrina adolescente con dos amigos entusiasma al guía del lugar, pero su muerte lo sumerge en un territorio impensado: la investigación policial sobre los responsables del disparo fatal no avanza y él decide hacerse cargo de averiguar qué pasó.

La narración plantea los distintos puntos de vista de los involucrados, incluyendo la desesperación de la madre de la víctima para entender lo sucedido y la descripción de la inmovible escala social de los habitantes del lugar en cuestión. Encontrar la verdad puede significar, al mismo tiempo, enfrentarse con realidades ocultas.

Del pasado al presente

La renovación de hoy de la cartelera tucumana trae dos novedades más y un atractivo regreso aniversario, pero hay varios títulos destacados que se estrenaron la semana pasada y hoy en la Argentina, pero que todavía no arriban a la provincia por decisión de las distribuidoras, que se imponen a las expectativas de las salas.

El amplio recorrido de Robert Zemeckis como director le permitió recorrer todos los géneros, desde el drama de “Náufrago”, el suspenso de “El vuelo”, la familiar “¿Quién engañó a Roger Rabbit?”, la comedia “Tras la esmeralda perdida”, el humor negro de “La muerte le sienta bien” y la saga “Volver al futuro”. Nadie puede alegar que no tenga experiencia acumulada ni reconocimiento, con un Oscar y un Globo de Oro por la emotiva “Forrest Gump”.

Ahora aporta “Aquí”, un filme particular en el que se sitúa en un mismo lugar físico para contar el paso del tiempo por allí, desde la época de los dinosaurios al presente más actual. No es casual que el protagonista central de la historia (más allá de que transcurra por varios personajes) sea Tom Hanks, con quien lo une varias películas previas. En un elenco coral aparecen además Robin Wright, Kelly Reilly, Leslie Zemeckis, Paul Bettany, Michelle Dockery, Ophelia Lovibond y Dannie McCallum. Basada en la novela gráfica de Richard McGuire, el guión fue coescrito por Zemeckis y Eric Roth.

TERROR. “Crucifijo”, un espíritu vengativo que vuelve de la muerte. TERROR. “Crucifijo”, un espíritu vengativo que vuelve de la muerte.

Con una cámara fija se muestra -con saltos temporales- cómo por un mismo lugar pasaron animales de la prehistoria, llegó el hombre primitivo, comenzó a establecerse, se habitó ese espacio con construcciones y pasaron distintos dueños por una centenaria casona (principalmente un veterano de la Segunda Guerra Mundial y su mujer, aunque circulan cuatro familias con problemas y desafíos recurrentes, con amor, pérdidas, risas y pesares). Todo está contado desde el living contemporáneo, como testigo desapasionado de lo que presenció en el tiempo. La fisonomía de los protagonistas para el registro del cambio de sus edades es un ejemplo de los avances de la Inteligencia Artificial aplicada a la industria audiovisual.

Exorcismo fallido

“Cuando se descubren los restos de una víctima de un antiguo asesinato junto a un crucifijo, se desata la furia de un espíritu que estuvo encerrado durante siglos en la escalofriante historia de un exorcismo que salió terriblemente mal y de una venganza que trasciende la muerte”.

Esta es la elocuente sinopsis de “Crucifijo, la sangre del exorcista”, que deja poco para la imaginación, con una idea reforzada con el subtítulo “El mal tiene un nuevo nombre”. Todo lo imaginable lo padece una joven pareja que realiza el macabro descubrimiento en los terrenos de su nuevo hogar, y que ahora deben enfrentar a una posesión demoníaca sobrenatural.

MISMO LUGAR, LARGA HISTORIA. Tom Hanks, protagonista de “Aquí”. MISMO LUGAR, LARGA HISTORIA. Tom Hanks, protagonista de “Aquí”.

Dirigida por Stephen Roach y con guión de Robert Howgate, este filme del Reino Unido -donde tuvo una buena repercusión de público y crítica- es interpretado por Hannaj Bang Bendz, Alex Walton, Dean Kilbey, Nicholas Anscombe, Tom Carter y Darren Le Fevre.

De las mejores del siglo

La última novedad es, en realidad, un retorno bienvenido. “Interestellar” es considerada por el sitio especializado IMDB como la sexta mejor película del siglo y en el puesto 19 de la historia general del cine.

Estrenos de cine: llega “Una muerte silenciosa”, el thriller argentino más esperado

Estrenada en 2014, vuelve a la pantalla grande por pedido especial de Christopher Nolan, quien reivindica que su realización se vea de ese modo y no en el formato televisivo, con la idea de que se proyecte en 35 mm (o en 70 mm en los lugares disponibles, pero no existen en la Argentina) o en digital como última opción. Más allá de lo técnico, será una oportunidad ideal para disfrutar de una producción nominada a cinco Oscar y ganadora del premio a mejores efectos visuales (al igual que en los Bafta británicos), lo que justifica en sí mismo ir a las salas.

El argumento se centra en un equipo de exploradores del universo que usan un agujero de gusano recién descubierto para rebasar los límites de los viajes espaciales del ser humano y conquistar las vastas distancias y generar distorsiones en el concepto espacio-tiempo. Los motiva saber que la vida en la Tierra está cerca de llegar a su fin, y que deben encontrar en alguna galaxia un planeta que pueda servir para establecer el futuro de la humanidad. Matthew McConaughey, Jessica Chastain, Michael Caine, Topher Grace, Ellen Burstyn, Anne Hathaway y Bill Irwin integran el elenco, en una trama que fue elogiada por la precisión científica de sus postulados teóricos, en especial centrada en los estudios de Kip Thorne, experto en relatividad. Junto con la aventura, la historia se sumerge en las relaciones humanas y los conflictos.

“Sonic 3”, a la cabeza

“Sonic 3” fue la película más vista en el fin de semana en todo el país, con 243.625 espectadores comprando entradas, y desplazando del liderazgo a “Mufasa: El Rey León”, que vendió 139.080 tickets (el acumulado desde su llegada es de 747.169 asistentes).

MEMORABLE. “Interestellar” cumplió 10 años y vuelve a la gran pantalla. MEMORABLE. “Interestellar” cumplió 10 años y vuelve a la gran pantalla.

El tercer lugar el podio lo ocupó el vampiro “Nosferatu”, en la versión del clásico expresionista alemán dirigida por Robert Eggers, con 66.021 entradas. Las tres producciones siguen en cartel en Tucumán una semana más, como mínimo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios