

La Libertad Avanza (LLA) afina el lápiz y empieza a delinear el posible futuro que tendrán los siete proyectos planteados en el temario que envió el Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Aunque el Gobierno buscará ir a fondo, también deberá consensuar con los espacios dialoguistas debido a que las reformas electorales requieren de una mayoría absoluta en el recinto es decir, 129 votos afirmativos. Además, de que ese número excede a la composición de LLA y sus aliados, la resolución del tema será crucial para entender y empezar a confeccionar el escenario electoral que se vivirá en el país con los comicios de medio término.
En diálogo con LA GACETA, el licenciado en Ciencias Políticas Patricio Adorno consideró que ante la convocatoria a extraordinarias, el Gobierno nacional decidió inmiscuirse en un juego de “dos velocidades” en el que por un lado se juega el contexto electoral y, por el otro, el institucional.
Teniendo en cuenta que en mayo deberán cristalizarle las alianzas que competirán en el proceso electoral de medio término, Adorno manifestó que el PRO, el partido presidido por Mauricio Macri y potencial aliado del oficialismo en un armado electoral, juega un rol fundamental en el contexto político de este escenario. “Habrá que ver hasta el dónde el Gobierno quiere ceder para tener contento al partido amarillo y que no le permite a la oposición que el Congreso se transforme en un escenario tan hostil que ni siquiera garantice 87 votos para frenar una insistencia de la Cámara cuando el Presidente llegue a vetar una ley, y al mismo tiempo empezar a tender puentes para saber cómo va a ser la alianza electoral de cara a las próximas elecciones”, consideró.
Sobre la trascendencia que tendrá el PRO en estas semanas, el docente universitario consideró que el partido cercano al espacio libertario deberá definir si elige priorizar su identidad como partido, a riesgo de perder representatividad institucional en el Congreso, o si prefiere maximizar su representación institucional y perder lo menos posible a riesgo de perder identidad política.
La otra discusión
Como el período extraordinario puede reactivar la discusión en el Senado de la Nación por los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Adorno adelantó que el debate por la eliminación o suspensión de las PASO puede ser determinante para el futuro de la institución judicial. “Con ese tema, el oficialismo condiciona a su principal aliado. Es decir, para que Lijo tenga la aprobación del Senado necesita de un kirchnerismo que no necesariamente esté en desacuerdo con la idea de eliminar las PASO, pero eliminar las PASO es un tema importante para el PRO, porque sin PASO deberá hacer una alianza de cúpula y someterse a lo que quiere el gobierno”, dijo.
“Independientemente de cuál sea el resultado de las sesiones extraordinarias, el Gobierno comunicará una victoria, como lo hizo en su momento asimilando el principio de revelación. En el fondo, para el Gobierno instalar esta agenda es un ganar-ganar, ya sea porque consigue lo que quiere o ya sea porque vuelve a dominar comunicacionalmente la agenda. Y porque en caso de que sus propuestas no se aprueben van a tratar de responsabilizar a la oposición de los fracasos en las negociaciones políticas del propio gobierno”, manifestó.
Para Santiago González Díaz, director de la Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, la convocatoria no puede entenderse si se pasa por alto el escenario electoral venidero.
Con el antecedente de que los candidatos provinciales que tenía Javier Milei en 2023 no tuvieron la misma performance que él tuvo durante la elección presidencial, en el análisis político de posibilidades y potencialidades empieza a analizarse el tema de construcción territorial y de la construcción de poder donde LLA aspira a tener sus propias figuras y por otra parte, si tienen que hacer acuerdos con otras fuerzas políticas, tratarán de que esos acuerdos no signifiquen una pérdida de posición o de poder de negociación.
“Lo más probable es una provincialización de las elecciones donde a los gobernadores les convenga no tener las primarias en esta oportunidad. Entonces hay que ver cómo se termina negociando eso. Hoy en día hay gobernadores a los que les puede convenir justamente no tener esas primarias porque evita sentarse a negociar listas de unidad y hay otros a los que les puede llegar a convenir precisamente que sea una sola vuelta y en consecuencia ver los resultados definitivos sin ninguna instancia previa. En ese aspecto, es un juego que LLA le está poniendo a todo el espectro político tratando o especulando precisamente con la buena imagen de la gestión para desintegrar esta lógica de frentes electorales y alianzas que le permitía que muchos partidos de distintas posiciones ideológicas o similares entre sí puedan hacer frentes electorales o presenten listas de unidad para tener mayor cantidad de representación”, describió el analista. Y agregó que la jugada puede considerarse “arriesgada” para el gobierno de Mili porque necesita convencer a todos los gobernadores. “Debe haber una negociación de por medio y las negociaciones son recursos, inevitablemente, recursos que el gobierno muchas veces retacea, pero que estamos viendo que, de acuerdo a la cercanía, pueden ser mayores o menores en cantidad”.
En línea con su análisis, González Díaz remarcó que el Gobierno también persigue el objetivo de provocar una “dispersión electoral” con su propuesta sobre las primarias para poder reforzar su gestión. “Es una jugada bastante arriesgada que no te garantiza ningún resultado porque en esa dispersión del voto corren con cierta ventaja los partidos más fuertes, los más mediáticos o aquellos que tienen un posicionamiento territorial más significativo. Entonces el oficialismo nacional está jugando con su instalación para tratar de obtener el mayor caudal de votos posibles”, enfatizó.