San Martín de Tucumán: ¿qué similitudes y qué diferencias hay entre Ariel Martos y Diego Flores?

El nuevo "Santo" se presenta como un equipo rápido, directo y un poco más conservador que la versión 2024.

San Martín de Tucumán: ¿qué similitudes y qué diferencias hay entre Ariel Martos y Diego Flores? Prensa CASM.
22 Enero 2025

¿Cuáles son las características del San Martín de Ariel Martos? Los amistosos frente a Mitre de Santiago del Estero expusieron algunos de los conceptos que el entrenador intentará trabajar para la Primera Nacional 2025. En el estadio “Doctores José y Antonio Castiglione”, el DT experimentó con dos versiones diferentes de su equipo: mientras que los titulares no lograron hacerse fuertes, les costó generar sociedades y cayeron 2-0, el equipo suplente fue superior, remontó el resultado y ganó 2-1 al “Aurinegro”. De inmediato, surgen dos preguntas: ¿Cuáles son las cualidades del equipo de Martos? ¿Qué similitudes guarda con el proceso de Diego Flores?

A priori, el nuevo San Martín se presenta como un equipo más conservador, rápido y directo a la hora de atacar. En el partido entre titulares, Martos utilizó una formación que intentó penetrar el muro “Aurinegro” con pases verticales y rápidos, buscando aprovechar los contragolpes. Así, el nuevo San Martín se muestra más conservador en defensa y más reactivo en ataque.

La apuesta no obtuvo el resultado esperado. Juan Cuevas y Nicolás Moreno no pudieron asociarse, por lo que el ataque del “Santo” se basó en pequeñas individualidades de ambos atacantes. Una situación similar ocurrió con los volantes Agustín Prokop y Ulises Vera. Ambos intentaron conducir el ataque de San Martín, pero no se conectaron con ninguno de sus compañeros.

En comparación con Flores, que tenía a Junior Arias como principal “9”, Martos no utilizó ningún delantero de referencia. “Chuny” intentó fijarse en el centro, pero la naturaleza de su juego lo llevó a moverse por las bandas. La apuesta se repitió en el partido de suplentes, en el que posicionó a Mauro Verón y Gonzalo Rodríguez como atacantes principales. Y aunque ambos generaron ocasiones, ninguno tuvo la vocación de fijar a los centrales “aurinegros”.

Días atrás, el entrenador había mencionado que esa posición es una prioridad en el mercado de pases, y la CD continúa analizando jugadores para reforzarla.

“Queremos un funcionamiento en el que seamos protagonistas, pero también inteligentes. El ‘9’ será clave no solo por los goles, sino por otras funciones que le pedimos en nuestra idea de juego”, dijo el entrenador hace unos días.

Otro aspecto a considerar es que el equipo de Martos se muestra mucho más dinámico que el de Flores. No genera grandes cadenas de pases o mueve la pelota de un lado al otro de manera horizontal, sino que busca el arco de manera constante. Este aspecto se vio de mejor manera en el segundo equipo, en el que estuvieron los mediocampistas Nahuel Cainelli y Aníbal Paz. Ambos mostraron gran criterio para la distribución de balón y fueron los generadores de juego de San Martín.

La defensa de Martos, en tanto, es el punto débil del equipo. Axel Bordón no mostró la firmeza necesaria por el sector derecho, y sufrió demasiado a la hora de contener a Lucas Ríos. Federico Murillo podría funcionar como una opción para el puesto, aunque no sumó minutos en el último partido por una contractura.

Otra opción es Leonardo Monje. El ex Instituto realizó una tarea correcta y se asoció de manera continúa con Cainelli, aunque debe considerarse que no es su posición natural. También podría incluirse a Vera dentro de este listado, aunque el DT planearía utilizarlo como volante.

El sector izquierdo también estuvo endeble. Sin Hernán Zuliani que jugó como central por las bajas de Máximo Levi y Tiago Peñalba, Franco Quiroz no mostró la firmeza necesaria para frenar a los delanteros de Mitre. El juvenil Tomás Romero, en tanto, sería la tercera opción de Martos para el puesto, y si bien tuvo una performance correcta, correría muy por detrás de los nombres mencionados.

La zaga central también presenta otro debate. La continuación de Juan Orellana se presenta como una opción defensiva para el DT. Mientras que le faltaría decidir quién sería el acompañante del nacido en Taruca Pampa. Levi, Peñalba, Mateo Pérez, Alejandro Galván y Adriano Romero son las variantes con las que cuenta el entrenador.  

Mauro Osores, en tanto, podría sumarse como una opción para el entrenador, aunque deberá resolver su situación contractual para llegar al “Santo”.

La mitad de la cancha también presentó ciertas inconsistencias. La dupla de Alex Salcedo y Agustín Graneros no mostró la consistencia necesaria a la hora de defender, aunque ambos fueron elegidos por las bajas de Gustavo Abregú y de Matías Ignacio García. Este será un punto a reforzar de cara al inicio de la temporada.

Todo esto deja en claro que el San Martín de Martos presenta pocas similitudes con la versión de Flores en 2024. Más allá de ello, el “Santo” deberá mejorar en varios aspectos de cara al inicio de la temporada.

Comentarios