Atraso cambiario y cepo: el análisis de Morgan Stanley sobre Argentina

La entidad financiera destacó que, aunque las expectativas de crecimiento son favorables, aún persisten dudas sobre los costos políticos y económicos que el Gobierno deberá afrontar para mantener su política cambiaria.

JP Morgan JP Morgan
11 Febrero 2025

En un nuevo informe sobre la economía argentina, Morgan Stanley advirtió sobre los riesgos de la política cambiaria, especialmente en torno al cepo y la posibilidad de una devaluación. Tras enviar una misión a Buenos Aires para reunirse con funcionarios y empresarios, el banco señaló que, si bien hay optimismo sobre la continuidad de las políticas económicas, la apertura de la cuenta de capital sigue siendo un desafío clave. Un dato destacado fue el alto costo del Big Mac en Argentina, lo que sugiere una sobrevaluación del peso.

El informe reavivó el debate sobre el atraso cambiario, una cuestión que ya había generado enfrentamientos entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. Mientras Kicillof afirmó que un dólar apreciado impide levantar el cepo, Milei rechazó la idea de una devaluación y calificó estas críticas como "imbecilidad". En paralelo, el expresidente del Banco Central, Domingo Cavallo, advirtió sobre una apreciación excesiva del peso y consideró que un posible desembolso del FMI no sería suficiente para levantar las restricciones cambiarias.

El reporte de Morgan Stanley, titulado Conclusiones del Viaje a Argentina: Mayormente Positivas, Aunque con Algunos Desafíos, comenzó a circular en el mercado en un contexto de caída del Merval y de los bonos en dólares, con una suba del riesgo país. La entidad financiera destacó que, aunque las expectativas de crecimiento son favorables, aún persisten dudas sobre los costos políticos y económicos que el Gobierno deberá afrontar para mantener su política cambiaria.

El informe surge después de la polémica generada por un reporte del Bank of America, que sugería un acuerdo con el FMI en abril y una fuerte devaluación. Aunque Caputo desmintió dicho análisis, los bancos de Wall Street continúan esperando una flexibilización del cepo y una unificación cambiaria. Morgan Stanley estima que el blend se eliminará en el segundo trimestre y que un desembolso de US$ 5.000 millones por parte del FMI podría ayudar a compensar el déficit en cuenta corriente y la reanudación de pagos de importaciones.

Comentarios