![Guillermo Monti](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/avatar_lector/43/43_20211001090555.jpg)
![Dana Colley sintetiza su impactante conexión con el público: “magia”](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/15/829x553_dana-colley-sintetiza-impactante-conexion-publico-magia-1071276-221902.webp)
Se prende la cámara y el Zoom nos lleva a Summerville, Massachusetts. Y así ingresamos al estudio de Dana Colley, una zona de confort en la que conviven la tecnología y una pequeña colección de instrumentos felizmente analógicos. Allí esta Colley, hechicero del saxo barítono y reservóreo del espíritu de Morphine, la banda que en su nueva encarnación -Vapors of Morphine- tocará el próximo sábado en el Teatro San Martín.
“Nos divertimos mucho en Tucumán, pero lo más importante fue que nos hicieron sentir en casa”, afirma Colley mientras hurga en la memoria y rescata algún recuerdo del show que brindaron en 2011 en la provincia. Catorce años después regresan con el mismo cantante y guitarrista -Jeremy Lyons- y un nuevo batero -Tom Arey-, quien reemplazó poco antes de la pandemia al histórico Jerome Deupree.
Pocas horas después de la entrevista con LA GACETA, Colley y sus coequipers emprendieron la gira sudamericana que hoy los depositará en el escenario del Cosquín Rock. Seguirán por Comodoro Rivadavia y Mar del Plata, y en la previa del desembarco en Tucumán subirán al porteñísimo escenario de Niceto.
La del sábado venidero no será una fecha más para Colley. “Ese día cumple años mi padre, Edward, que es un destacado pintor, así que le cantaremos el Cumpleaños Feliz en el escenario”, promete. Luego habló de múltiples temas, siempre desde un impecable y pausado acento más bien británico -no es casual que viva en la zona de Nueva Inglaterra-, y pidiendo sinceras disculpas por no manejar el español. Lo que se notó, en todo momento, son las ganas que Vapors of Morphine tiene de tocar. Y más en la Argentina.
- Hay en el mundo del rock una admiración por la pasión del público argentino. ¿Ustedes lo sintieron así?
- Sin duda, no hay otro público que se compare. Tal vez el público ruso, pero eso tiene que ver con gente que ha estado bajo alguna forma de restricción cultural, entonces la necesidad de libertad se puede expresar de maneras que no creo que aquí en Estados Unidos lo entendamos completamente. Eso se debe a que siempre lo hemos tenido.
- Desde los tiempos de Morphine ustedes tiene una conexión especial y potente con la audiencia. ¿Cómo se logra?
- No lo sé exactamente. Es una magia, algo que sucede cuando estás en la sala, caminás hacia el escenario, tomás tu instrumento y empezás a tocar. Muchos ya han escuchado tu música, pero tal vez otros te están viendo por primera vez y descubren algo que no habían oído. Tal vez un amigo los trajo. En ese momento la gente se da cuenta de que todos estamos participando. Es una experiencia única, siempre estoy asombrado por nuestros fans. Quienes asisten al show pagan un dinero duramente ganado para ver el espectáculo; a veces deben estar de pie todo el día o pagar mucho por una bebida. Y todo se debe a esta experiencia que necesitamos como seres humanos, así que creo que es algo muy poderoso. Por eso cada oportunidad que tenemos de hacer esto es una bendición y estamos muy agradecidos por ello.
- Ustedes tienen carreras muy extensas y en ocasiones están tocando clásicos de hace 20 o 30 años. ¿Cómo conectan con el público joven?
- Es interesante para mí, porque he visto muchos efectos secundarios de la música de Morphine en generaciones más jóvenes. Numerosos grupos han surgido y se han desarrollado con ese concepto; el desarrollo del saxofón realmente ha despegado en la música moderna. Cuando un joven se acerca y descubre la banda es quizás porque está apegado a la conexión que el instrumento está haciendo también. Con el saxo hay ideas muy simplistas que podés tomar y aprender. Creo que es algo alentador, espero que la gente más joven invente algo propio.
- Siempre se los ubicó en alguna especie de vanguardia artística. ¿Cómo asimilaron eso?
- No sé si lo éramos o no, creo que tratamos de representar lo que estábamos haciendo en el momento tanto como pudimos. No sé si eso significa que íbamos por delante, había muchas ideas interesantes al mismo tiempo, y apetito y espacio para esas ideas diferentes.
- ¿Eso los convierte en una banda de estudio? ¿O están cómodos en el escenario?
- Bueno, el estudio es muy cómodo, a veces demasiado cómodo, hay sofás (risas). La mayoría de mis grabaciones las hago aquí, en mi habitación, así que la gente me envía música y puedo trabajarla. Para mí el estudio es mi hogar, pero estar de gira es emocionante. O sea, es musicalmente satisfactorio hacer algo que amás, pero también es mucho trabajo. Son muchos días sin dormir y largos kilómetros; no es tan glamoroso como uno podría pensar. Es un trabajo duro transportar todo de un espectáculo a otro, pero es el trabajo que nos gusta hacer. Además, es en muchos sentidos la culminación del esfuerzo de mucha gente involucrada que nos permite viajar y tocar. Tenemos un equipo de producción muy sólido y eso a un músico lo hace sentirse relajado.
- ¿Qué podemos esperar del show? ¿Qué nos tienen preparado?
- Tocaremos alrededor de 90 minutos un set que va desde canciones del catálogo de Morphine hasta música instrumental africana, porque nos encanta tocar algo original. También habrá temas que Jeremy y yo hemos escrito con Vapors... y algunos covers que nos gusta interpretar. Tenemos un nuevo baterista, Tom Arey, que reprsenta una nueva energía para la banda por su forma de tocar.
- Mencionaste que tu padre, Edward, es pintor, y vos también sos artista visual. ¿Cómo es tu conexión interior entre distintos campos del arte?
- Bueno, puede parecer lo contrario, pero no siento que esté produciendo mucho arte, honestamente. A lo largo de los años he trabajado en la impresión en madera y he hecho una serie de conceptos de xilografía, pero mi padre es el verdadero artista en la familia, un verdadero pintor bidimensional. Crecí rodeado de su trabajo, así que siempre he dibujado. Quiero decir, me encanta el cine, me encanta la fotografía, me encanta el arte conceptual, el arte escénico... Entonces la conexión con la música sigue la misma idea.
- ¿Así marcha tu proceso de creación?
- Es el mismo, ya sea con sonidos o con pinturas. Es mirar un lienzo en blanco y saber que la dirección y la totalidad de la pintura quedarán determinadas por la primera pincelada que pusiste. Cuando creás música es lo mismo, porque tu primer sonido dictará lo que viene después. La obra de arte en sí misma es una documentación del proceso.
- Muchos irán a ver a la banda magnetizados por el sonido de tu saxo. ¿Qué le dirías a un joven que está empezando a descubrir el instrumento? ¿Hay algún secreto?
- Creo que lo mejor es escuchar a grandes saxofonistas y comenzar a entender lo que están haciendo, incluso si no podés hacerlo vos mismo. Abrite a lo que estás escuchando porque esa será la ventana de los sonidos capaces de salir de este instrumento. Tenés que entender lo que está pasando, cómo te afecta eso y lo que estás sintiendo. Para que todo entre en tu propio saxofón y en tu propio sonido necesitás fluir con las notas, desde la más alta hasta la más baja. Tenés que practicar y conseguir un tono completo cuando es fuerte y un tono completo cuando es suave, así construís un rango dinámico dentro de cada nota. Aprender la escala cromática te va a familiarizar sabiendo dónde está cada cosa. Empezá con el blues, con algo realmente simple, escucha cuál es la nota y si podés encontrarla.
- ¿Qué sucederá cuando concluya la gira? ¿Cuál es el futuro de Vapors of Morphine?
- Tenemos algunas canciones nuevas que hemos estado tocando bastante en vivo, pero todavía no nos hemos organizado para hacer un nuevo disco. Seguimos tratando de vender el viejo (risas). Para ser honesto, es un disco que ha estado presente durante un tiempo (“Fear & fantasy”, de 2021), pero no ha sido tan expuesto, así que no hemos tenido mucha prisa por grabar otro.
Venta de entradas: hay 2x1 para socios de ClubLA GACETA
Desde el martes y hasta el comienzo del show la venta de entradas continuará en la boletería del Teatro San Martín (avenida Sarmiento y Muñecas), siempre por la tarde, de 17 a 21. Allí tocará Vapors of Morphine, el sábado a las 21.30. Los socios de Club LA GACETA pueden acceder al beneficio de 2x1. También se puede adquirir las localidades por medio de la web del Ente Cultural, ingresando al sitio www.culturadetucuman.entradanet.com.
Los organizadores aclararon que ya no funciona la venta en la boletería de la sala Orestes Caviglia, como se había establecido durante las pasadas semanas.