
El viernes por la noche, el presidente Javier Milei promocionó un token llamado $LIBRA, que llevó a miles de personas a invertir en esta criptomoneda. Sin embargo, tras unos minutos de auge, su precio se desplomó.
Este tipo de estafa se conoce como "rug pull" y consiste en que los desarrolladores crean un proyecto que parece legítimo para atraer inversores, pero luego desaparecen con los fondos en poco tiempo.
¿Cómo identificar el tipo de estafa cripto que promocionó Milei?
El sitio especializado CoinEx brindó algunos detalles sobre cómo identificar señales de alerta para detectar rug pulls en un mercado que sigue estando poco regulado a nivel mundial.
1. Equipos anónimos o no verificados
El anonimato es común en este terreno para evadir la ley, pero para CoinEx es "crucial" distinguir entre desarrolladores que "priorizan la privacidad y aquellos con intenciones maliciosas".
-Actualizaciones regulares: los equipos anónimos legítimos a menudo mantienen una comunicación activa con su comunidad a través de blogs, foros o redes sociales.
-Auditorías independientes: los proyectos deben dar cuenta de informes de auditoría de firmas respetables como CertiK o Hacken para demostrar su compromiso con la seguridad.
-Construcción de reputación: saber si cuenta con un historial de cumplimiento de promesas y participación auténtica con su comunidad.
2. Promesas irreales de altos rendimientos
"Si un proyecto promete rendimientos garantizados o rendimientos extremadamente altos con poco o ningún riesgo, probablemente sea demasiado bueno para ser verdad", aclaran desde el sitio.
3. No cuentan con hoja de ruta clara ni libro blanco
Los desarrolladores "legítimos" tienen hojas de ruta y libros blancos detallados que describen su propósito, objetivos y estrategia de implementación. Las estafas, por otro lado, a menudo carecen de documentación significativa u ofrecen materiales vagos y plagiados, en el caso de la que promocionó el presidente, que se llama La Libertad Avanza Project, donde la inscripción era a través de un Google Form y había sido creado sólo unas horas antes de que el presidente lo publicara.
4. Falta de bloqueos de liquidez y auditorías de contratos inteligentes
"Los estafadores suelen crear tokens sin bloqueos de liquidez, lo que significa que pueden retirar fondos del pool de liquidez en cualquier momento. De manera similar, los proyectos sin auditorías de terceros dejan a los usuarios vulnerables a exploits", sostienen.