Los gastos en vivienda y servicios más que duplicaron a la inflación en 12 meses

El cambio en los precios relativos y de los servicios especialmente, llevó a una reconfiguración del presupuesto familiar e impactó en el consumo, que en enero cayó más de 10%.

Electricidad. FOTO ILUSTRTIVA Electricidad. FOTO ILUSTRTIVA
17 Febrero 2025

En el último año, los gastos de los hogares en vivienda y servicios han aumentado de manera alarmante, con subas que han superado ampliamente la inflación general. Según datos recientes, en algunas regiones del país, los costos en estos rubros llegaron a incrementarse hasta un 250%, muy por encima del índice de precios al consumidor (IPC), que recientemente comenzó a desacelerarse, bajando de la barrera del 100% anual por primera vez desde 2023.

El impacto ha sido más notorio en los servicios públicos, que en algunas zonas como la Patagonia y el Gran Buenos Aires registraron incrementos cercanos al 400%. Este ajuste de tarifas ha forzado a los hogares a reasignar sus presupuestos, priorizando estos pagos sobre otros gastos. Por ejemplo, los gastos en productos no esenciales, como bebidas alcohólicas y golosinas, han disminuido en un 19,3% y 17,4% respectivamente.

El cambio en los precios relativos ha llevado a una caída en el consumo general del 10,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, afectando principalmente a los bienes no básicos. Las familias han tenido que adaptar sus hábitos de consumo frente a la creciente presión de los aumentos en los servicios, mientras que los salarios, aunque mostraron un leve crecimiento real, no han sido suficientes para cubrir estos incrementos.

Este fenómeno plantea interrogantes sobre la medición del IPC y la necesidad de una actualización en los índices utilizados para reflejar la realidad de los hogares. Economistas como Rocío Bisang, de EcoGo, destacan que la redistribución del gasto hacia los servicios básicos y la caída del consumo son señales de cómo los cambios en los precios están redefiniendo las economías domésticas en todo el país.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios