
Wall Street ha destacado la gestión económica de Javier Milei y ha minimizado el escándalo vinculado a la criptomoneda $Libra, que involucra al mandatario libertario y al denominado "triángulo de hierro": su hermana Karina Milei y el asesor principal, Santiago Caputo.
Es que dos significativos bancos de inversión, Goldman Sachs y Bank of America, han respaldado la visión optimista de la economía del país, que llevó alivio a la administración libertaria en medio de las críticas locales y exteriores.
El mismo día en que reabrió el mercado de valores de Estados Unidos (EEUU), tras un feriado largo, los inversionistas aguardaban con atención las reacciones ante el escándalo que involucra a la criptomoneda $Libra. Sin embargo, fue la ratificación de las proyecciones positivas por parte de Goldman Sachs y Bank of America lo que impulsó un repunte de los activos argentinos.
Goldman Sachs, en particular, destacó la disciplina fiscal del gobierno y elogió el ajuste fiscal y el equilibrio presupuestario alcanzado en 2024. En su informe, la entidad señaló que, con un superávit fiscal de un 0,3% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024, las expectativas para 2025 siguen siendo positivas, aunque advirtió sobre la necesidad de un control más estricto del gasto público para asegurar el equilibrio fiscal.
Por otro lado, Bank of America, mediante los resultados de una encuesta a gestores de fondos, mostró un alto optimismo hacia los activos argentinos. Un 69% de los participantes de la encuesta espera una mejora continua en los precios de los activos del país, destacando factores como las elecciones, la desinflación y la reducción de riesgos regulatorios como catalizadores clave para el crecimiento económico.
La combinación de un panorama económico estable y el apoyo de Wall Street ha proporcionado un respiro al gobierno de Milei, que, pese al escándalo, continúa recibiendo respaldo por los rectores en el país. Con la mirada puesta en las medidas económicas, los gigantes financieros expusieron optimismo sobre el futuro de la economía argentina, al menos, en el corto plazo.