Antes de la apertura de mercado, las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 6%

Ayer se vio una primera reacción del mercado tras el escándalo de $LIBRA, pero el impacto fue más bien local.

EN LAS BOLSAS. Al iniciar la semana, los operadores bursátiles reaccionaron negativamente ante una posible recesión en los Estados Unidos. EN LAS BOLSAS. Al iniciar la semana, los operadores bursátiles reaccionaron negativamente ante una posible recesión en los Estados Unidos.
18 Febrero 2025

Antes de la apertura de mercado, las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 6% en medio del escándalo por el caso $LIBRA. Durante el denominado pre-market, la mayoría de los ADR abren en baja y los bonos Globales retroceden hasta 1,8%, en línea con la tendencia que se vivió ayer en el mercado local.

Las pantallas muestran los números en rojo, que vuelven a tener protagonismo en el mercado financiero local. Antes de la apertura formal de los mercados, conocido como el pre-market, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 6% y los bonos soberanos retroceden hasta 1,8%.

Ayer se vio una primera reacción del mercado tras el escándalo de $LIBRA, pero el impacto fue más bien local, ya que no hubo operaciones en Estados Unidos por el feriado por el "Día de los Presidentes" en Estados Unidos.

Los números que preocupan

Hoy es un día clave porque abre Wall Street. Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR) operan en terreno negativo durante el pre-market. Los papeles del Grupo Financiero Galicia caen 6,38%, seguidos por Banco Supervielle (-6,24%), Banco Macro (-4,42%), YPF (-3,44%), Loma Negra (-3,14%), Pampa Energía (-3,01%), Central Puerto (-2,4%) y BBVA (-2,2%).

Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, junto a Javier Milei. Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, junto a Javier Milei.

En tanto que los bonos soberanos operan con tendencia a la baja. Los Globales que cotizan en el exterior muestran caídas que van desde el 1,54% (GD29D) hasta un 1,86% (GD35D), en línea con la reacción que se observó ayer en la plaza local. Antes de que el riesgo país corrija, se ubica en 675 puntos básicos.

Los mercados abrirán a las 11. Mientras tanto, la mirada de los inversores está puesta en la reacción de los activos financieros locales. Ayer, todos los dólares libres terminaron arriba de los $1200 (un fenómeno que no se veía desde octubre del año pasado), la Bolsa porteña cayó 5,6% y los títulos de deuda bajaron hasta 3%.

Comentarios