El Merval se recupera tras el desplome, pero los ADRs siguen con fuerte caída

Ayer, la Bolsa porteña mostró fuertes pérdidas, pero hoy se recupera y sube más de 4%.

EN WALL STREET. Javier Milei posa con las autoridades de la Bolsa de Nueva York, durante una de sus visitas a EEUU. EN WALL STREET. Javier Milei posa con las autoridades de la Bolsa de Nueva York, durante una de sus visitas a EEUU.
18 Febrero 2025

El S&P Merval se recupera tras el desplome, pero los ADRs siguen con fuerte caída. El “cripto-gate” minó la confianza de los inversores y aumentó las presiones en los mercados financieros y cambiarios. Hoy, la reapertura de Wall Street tras el feriado del "Día del Presidente" deja al descubierto la magnitud del impacto generado por el caso $LIBRA.

Ayer, la Bolsa porteña mostró fuertes pérdidas, pero hoy se recupera y sube más de 4%. Los ADRs, por su parte, caen hasta 4,8% en su primera rueda hábil de la semana y miden el coletazo de $LIBRA.

 ESCÁNDALO POR LA CRIMPTOMONEDA $LIBRA. Javier Milei habló sobre la promoción del activo digital. ESCÁNDALO POR LA CRIMPTOMONEDA $LIBRA. Javier Milei habló sobre la promoción del activo digital. CAPTURA/TODONOTICIAS.

Luego del tuit de Milei

En la plaza local, el S&P Merval rebota 4,3% a 2.350.877,16 unidades y borra gran parte de la baja del lunes tras la polémica de la criptomoneda $LIBRA, que difundió el presidente Javier Milei. Entre las subas del Panel Líder, se destacan las de Edenor (+4,7%), Grupo Financiero Galicia (+4,1%), Loma Negra (+4%) y Central Puerto (+4%).

En Wall Street, las acciones argentinas se hunden hasta 4,8% encabezadas por BBVA, seguida de Transportadora de Gas del Sur (-3,6%); Central Puerto (+3,5%) y Pampa Energía (-3,2%).

Los bonos en dólares

En tanto que los bonos nominados en dólares también borran las bajas del pre-market y ahora operan con mayoría de alzas, y solo anotan una tenue caída del Global 2046 (-0,2%).

Entre los títulos soberanos, se destacan las alzas de hasta 0,8% en el Global 2035, el Bonar 2038 y el Bonar 2041, escoltados por Global 2038 y el Bonar 2035 (-0,6%). En ese contexto, el riesgo país sube 24 unidades a 699 puntos básico, según la medición de J.P. Morgan. Esta alza se explica por la magnitud de las caídas en el pre-market.

Hay una suerte de clima de inestabilidad, y algunos analistas plantean que la "salvación" es acelerar la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ya que se considera que podría inyectar la confianza necesaria para capear la crisis. 

Comentarios