El caso $Libra: repercusiones de la polémica entrevista a Milei

El descargo de jonatan viale, el entrevistador.

Javier Milei, con el periodista Jonatan Viale. Javier Milei, con el periodista Jonatan Viale.
19 Febrero 2025

Jonatan Viale se refirió a la entrevista que realizó el lunes en “TN” con Javier Milei, donde el Presidente habló durante más de una hora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra y la situación política del país. La nota generó controversia porque Santiago Caputo, asesor presidencial, interrumpió la conversación en vivo, lo que derivó en que Viale aceptara eliminar parte del contenido. Un día después, el conductor de ¿La Ves? decidió hablar y explicar lo que pasó. “Me equivoqué”, admitió Viale, reconociendo que cedió ante la presión del entorno presidencial. En medio de la entrevista, Caputo interrumpió de manera abrupta, se acercó a Milei y le susurró algo al oído. La escena fue captada en vivo y generó un fuerte revuelo. Viale explicó lo que ocurrió en ese momento. “Me faltó firmeza para mandarlos a la mierda. Tuve miedo de que la nota se suspenda”, confesó. El periodista reveló que, tras un fin de semana de incertidumbre, tenía miedo de que la entrevista fuera cancelada. “Pensaba que por el escándalo del ‘Libra Gate’ me la podían suspender. Entonces, ¿quise proteger al Presidente? No. ¿Quise asegurarme de que la entrevista saliera al aire? Sí”, aseguró. “Nunca jamás agarré un mango de ningún gobierno. No necesito, no quiero, no me interesa. Tuve mil oportunidades y las rechacé todas”, sentenció respecto de los comentarios sobre su accionar. “No me afecta que hablen porque van a seguir hablando, me van a decir operador y nunca me importó. Pero esto fue distinto porque apareció el asesor, intervino la nota y yo tendría que haber reaccionado de otra manera, me sorprendió, pero yo prioricé que la nota salga”, dijo el periodista.

El descargo del vocero presidencial

Según el vocero presidencial Manuel Adorni, el asesor Santiago Caputo decidió frenar la nota cuando Milei comenzó a hablar sobre el rol del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en el escándalo de la criptomoneda $Libra. Durante la charla, el mandatario abordó el escándalo del Criptogate $Libra, asegurando que había actuado de buena fe y que fue engañado. En ese momento, dijo que consultaría al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la causa. “No había nada malo en lo que se había dicho, pero Santiago Caputo tiene el defecto de la excelencia”, sostuvo Adorni en diálogo con “A24”, al referirse a la actuación de uno de los principales asesores del jefe de Estado. “Habitualmente no está en las entrevistas, entonces tal vez no sabía que la dinámica es no cortar por ningún motivo”, acotó. Y continuó: “en búsqueda de la excelencia, se cometió un error técnico. Cuando ves los tres minutos de contexto, es simplemente una corrección para evitar confusiones con el Ministerio de Justicia”. Por último, Adorni negó que el Gobierno condicione las entrevistas de Milei y aseguró que el presidente “no sugiere preguntas ni temas” en sus encuentros con la prensa.

Milei y una emoción preponderante: el miedo

El especialista en comunicación no verbal, Hugo Lescano, realizó a LA GACETA un análisis detallado sobre la reciente entrevista que el presidente Javier Milei brindó a Jonatan Viale en “TN”. Según su observación, la expresión corporal del mandatario dejó en evidencia ciertos indicios que denotarían nerviosismo y simulación en su discurso. “Milei tuvo una emoción preponderante en toda la entrevista: el miedo”, afirmó. Entre los gestos que resaltó se encuentran la “sonrisa horizontal” (unidad de acción n.º 20) y el arqueo excesivo de las cejas (unidad de acción n.º 2). “Levantar las cejas de esta manera indica una necesidad extrema de que crean la versión de los hechos que se está exponiendo”, explicó.

Las posturas del mandatario

Otro punto llamativo, según el especialista en Comunicación No Verbal, fue el uso de las manos. “En varios momentos de la conversación, Milei juntó las manos en posición de ruego, un gesto emblemático de quien necesita ayuda”, aseguró Lescano. En cuanto al discurso, el experto identificó una “mentira clara” cuando Milei mencionó que ciertos fondos estaban destinados a fomentar el emprendedurismo. “Cuando dijo ‘emprendedores’, su tono de voz se elevó abruptamente. Esto responde a un fenómeno llamado ‘baby talk’, un recurso inconsciente que utiliza el cerebro para hacer que una explicación suene más creíble”, argumentó. El episodio que más impacto generó en el análisis fue la irrupción de Santiago Caputo en la entrevista. “Jonatan Viale reaccionó con una postura corporal que denotaba incomodidad: sus piernas estaban en una posición de salida, como si quisiera huir”, señaló. Además, destacó que el periodista repitió insistentemente la afirmación “sí, sí, sí”, lo que, según el código de comportamiento BC85, indica una situación de sometimiento ante una figura de mayor autoridad.

“Fueron los kirchneristas”, dijo Lemoine

Según la diputada por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, el episodio y difusión de la grabación de la entrevista de Javier Milei en “TN” fue aprovechado por periodistas kirchneristas dentro del canal para perjudicar a Jonatan Viale. Además, reconoció que la interrupción de Santiago Caputo estuvo mal, pero sostuvo que la controversia fue amplificada de manera intencional. “Se cometió el error de interrumpir la nota, fue terrible. Pero dejame decir algo: esto es más sucio de lo que parece”, lanzó. “Mirá, que Santi Caputo se haya cruzado a interrumpir estuvo mal, pero puede pasar. Después vos lo cortás porque queda desprolijo, queda horrible”, explicó. Pero lo más grave, según la diputada, es que alguien dentro de “TN” habría filmado y difundido intencionalmente el momento. “Si vos te das cuenta, esto fue para pegarle a Johnny Viale. El video que se subió tiene audio de una cámara que no era de las que estaban tomando la entrevista. Alguien maliciosamente llevó una cámara, lo grabó y lo filtró”, denunció. En tanto, según la periodista Cristina Pérez, el problema no fue solo la intervención de Caputo, sino el principio fundamental del periodismo que se violó en ese momento. “Cuando hay una cámara prendida, tiene que ser respetada por todos: por el funcionario, por el periodista, por todos”, dijo.

Comentarios