Usurpación en la Estancia Riarte: “Fue como una batalla campal”

Comuneros relataron enfrentamientos con oficiales de policía y gendarmería en 2012.

Omar López testifico primero y presento una denuncia en su contra Omar López testifico primero y presento una denuncia en su contra
19 Febrero 2025

Escuchar nota

Tu navegador no soporta HTML5 audio

En el día de ayer se llevó a cabo la séptima audiencia contra nueve miembros de la comunidad Indio Colalao acusados por tentativa de homicidio, robo agravado y usurpación en la Estancia Riarte. Testigos y uno de los imputados, Carlos Omar López, dieron su versión sobre los incidentes ocurridos en 2012. La Fiscalía, la querella y la defensa continúan presentando pruebas.

Durante la jornada, varios testigos declararon sobre lo ocurrido en junio de 2012, cuando miembros de la comunidad Indio Colalao, según la acusación fiscal, se manifestaron en el portón de la estancia, reclamando su derecho a transitar por el lugar y agredieron al propietario Alfredo y Sebastián Moreno.

El juicio es dirigido por los jueces Guillermo Puig, Patricio Prado y Stella Maris Arce. La fiscal es Estela Giffoniello, mientras que la querella está representada por los abogados Camilo Atim y Florencia Abdala en el fuero penal, y por Javier Lobo Aragón en la demanda civil. La defensa de los nueve imputados está en manos de Carlos Garmendia, que representa a López y a María Lilia Delgado, Benito Toledo, Ubaldo Eduardo Humano, Ciro Fernando López, Felipe Santiago Cruz, Juan Carlos Toledo, José Benito y Manuel Santos Pastrana.

Durante su testimonio, el senador López presentó evidencia de una denuncia en su contra realizada antes de las elecciones de 2023 por Alfredo Moreno -actual dueño de la estancia Riarte junto con Jorge Posse-, pero que fue archivada. La fiscala objetó su inclusión en el juicio, señalando que no tenía relevancia en la causa. Ante esto, el juez Puig le dio la razón y determinó que no se tomaría en cuenta como prueba.

A lo largo de la audiencia, distintos testigos dieron su versión de los hechos. Cecilia Beatriz Humano, hermana de uno de los imputados, aseguró que el día del incidente estaba en la casa de sus padres celebrando el Día del Padre y que se enteró de lo ocurrido después. “Es de terror que ande una persona armada”, dijo en referencia a Alfredo Moreno. También comentó que su familia tenía una conexión con el lugar: “Mis abuelos vivían ahí, no eran dueños, pero siempre estuvieron en la estancia”.

Nicanor Ramos, miembro de la comunidad Indio Colalao, relató que el 17 de junio de 2012 se reunieron en su casa antes de dirigirse al portón de la estancia. “Nos juntamos para apoyar a Benito”, dijo. Aseguró que la comunidad se organizó para custodiar el acceso. “Nos turnábamos cada una o dos horas para vigilar el portón”, detalló. También afirmó que María Lilia Delgado estaba realizando un ritual espiritual en ese momento.

Ignacio Baltazar Mercado, primo de Alberto Dionisio Mercado, afirmó que no participa en reuniones de la comunidad, aunque está censado como miembro. “Estoy censado, pero no voy a las reuniones”, dijo. También mencionó que actualmente el portón no tiene candado.

María Teresa Ramos, hija de Nicanor, declaró que estuvo en el lugar desde el mediodía realizando un ritual con María Lilia Delgado. “Pedíamos protección a la madre tierra”, explicó y señaló que la ceremonia duró entre cuatro y cinco horas.

Además, comentó que el cierre del portón afectaba a los comuneros. “Nos costaba mucho porque no podíamos pasar mercadería a nuestras casas”, señaló.

Operativo policial

Según el testimonio de Ramos, la policía llegó con Moreno alrededor de las 18 horas y dialogó con la cacica Delgado. También recordó que la Comunidad permaneció en el portón durante unos 20 días hasta la llegada de Gendarmería y la Caballería. “Vinieron en un camión y un colectivo, con uniformes verdes y azules camuflados”, describió. La situación se tornó violenta. “Fue como una batalla campal, se escucharon disparos”, afirmó.

Finalmente, recordó que la Comunidad ya había organizado reuniones por los hostigamientos que sufrían. “Benito Toledo era delegado de base y nos convocaba a las reuniones”, concluyó. (Producción periodístca: Fiorella Lombardo Ríos).

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios