La medida de fuerza de la CGT: paro “blando” y con quejas en Tucumán

La medida convocada por la CGT tuvo un impacto dispar en la provincia, con una adhesión parcial en el sector educativo y sanitario, comercios mayormente abiertos y transporte público con frecuencias reducidas. La falta de información sobre los motivos de la protesta generó confusión entre los ciudadanos, mientras algunos sectores sindicales cuestionaron la legitimidad de la protesta.

13
CON MENOR IMPACTO. La circulación de colectivos urbanos permitió que los comercios y la mayoría de las actividades privadas pudieran desarrollarse sin mayores contratiempos en la provincia; en el Estado, acatamiento dispar. CON MENOR IMPACTO. La circulación de colectivos urbanos permitió que los comercios y la mayoría de las actividades privadas pudieran desarrollarse sin mayores contratiempos en la provincia; en el Estado, acatamiento dispar. La Gaceta / foto de Analía Jaramillo

Un nuevo paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) se llevó a cabo en todo el país, aunque en Tucumán el acatamiento fue dispar y para algunos sectores el movimiento fue similar al de un día sábado. Con clases bimodales en colegios privados y universidades, comercios mayormente abiertos y reducida circulación del transporte público, el impacto del paro fue casi imperceptible en la provincia y dejó una incógnita en quienes recorrieron el microcentro durante la jornada: “¿cuál es el motivo de la medida de fuerza”?

Acatamiento dispar en escuelas y universidades

Mientras que en las escuelas públicas de la provincia la adhesión al paro fue total, en colegios privados la medida fue diferente. En el nivel primario, docentes y alumnos concurrieron a clases con normalidad, mientras que en el secundario los colegios ofrecieron clases bimodales, es decir, algunos con asistencia presencial y otros con aulas virtuales.

En cuanto a las universidades, el acatamiento en las facultades de la Universidad Nacional de Tucumán también fue dispar. En el Centro Prebisch, docentes de las facultades de Filosofía y Letras, Psicología y Odontología adhirieron mayoritariamente a la medida de fuerza; mientras que en el Centro Universitario Herrera, más conocido como Quinta Agronómica, algunos docentes dictaron clases presenciales con normalidad, mientras que otros optaron por hacerlo a distancia. Para los estudiantes, la circulación de colectivos fue clave y permitió que puedan concurrir a sus lugares de estudios.

La medida de fuerza de la CGT: paro “blando” y con quejas en Tucumán

Colectivos con frecuencia de sábados

Pese al anuncio de UTA Tucumán de que el servicio público de pasajeros funcionaría con normalidad, en la parada los tucumanos se sorprendieron al esperar más de 30 minutos algunas líneas de colectivos urbanas e interurbanas. “Hoy estamos prestando servicios como día sábado. A la mañana temprano el movimiento fue casi nulo, a media mañana comenzó a moverse más por la apertura del comercio”, indicó Pablo Diaz, chofer de una línea interurbana. Respecto a las frecuencias entre un interno y otro, el conductor remarcó que prestaron servicio el 50% de las unidades con una frecuencia de entre 20 y 30 minutos.

La medida de fuerza de la CGT: paro “blando” y con quejas en Tucumán

“Debería paralizarse todo”

Sobre peatonal Muñecas, Zulma Díaz, comerciante ambulante de una quiniela, manifestó que no entiende el motivo del paro y reclamó a los sindicatos que una medida de fuerza de esas características debe tener adhesión total. “No estoy ni a favor ni en contra del paro, pero si ellos dicen que es una medida general debería paralizarse todo. Para mí, hoy no existe dicho paro. No tendría que haber colectivos, ni comercios, nada”, comentó Diaz a LA GACETA. Por otro lado, la mujer señaló que la mayoría de sus clientes desconocían el motivo de la medida dispuesta por la CGT: “La gente no sabe si es por los jubilados, por la economía o por la represión. Faltó más explicación”.

“Hay una negación respecto a las medidas del gobierno”

Gabriela, docente del sector público y quien prefirió no dar a conocer su apellido, destacó la importancia de que los diferentes gremios se adhieran a la medida, pero recalcó que es importante la libertad de expresión y se debe entender la postura de aquellos trabajadores que decidieron no sumarse. “Las personas que estamos informadas con respecto a lo que está pasando en el país, sí somos conscientes de cuál es la situación y por qué es el paro. Hay una negación respecto a tomar conciencia de las medidas gubernamentales que se están tomando y de la afectación social que está teniendo. En mi lugar de trabajo hay muchísima gente que ha quedado cesante e incluso ahora esta política coercitiva de convocarlos al retiro voluntario”, manifestó la docente a LA GACETA, quien desayunaba en el microcentro junto a su hijo para luego continuar con otros trámites.

La medida de fuerza de la CGT: paro “blando” y con quejas en Tucumán

Enojo en el microcentro por los cajeros automáticos cerrados

En la city bancaria, cientos de tucumanos intentaron extraer dinero de los cajeros automáticos, pero no pudieron ya que estos se encontraban cerrados con precintos, llaves o cadenas. Trabajadores del Banco Nación indicaron al móvil de Buen Día, noticiero de LG Play, que se tomó esta medida por una falla en el sistema. Otras entidades privadas hicieron lo mismo y ante las quejas de los clientes adujeron que las operaciones se volverían a habilitar pasadas las 17. En San Martín y Salta, una sucursal habitualmente concurrida fue epicentro de enojos y quejas por el cierre de la entidad. “Es una vergüenza, los cajeros automáticos no son humanos. Por qué siempre debemos ser rehenes de esta gente, no costaba nada habilitar las operaciones automáticas”, reclamó Lorenzo, un comerciante de la zona. Al reclamo del hombre se sumó Jorge, quien comentó con mucho enojo a LA GACETA que intentó sacar dinero de varios lugares y no pudo. “Los sindicalistas son más ricos que todos los trabajadores. Hasta cuándo tendremos que soportar las operaciones de esta gente. Hoy necesito sacar efectivo porque si querés pagar con débito o transferencia te cobran recargos. Todo para atrás en este país”, enfatizó el docente.

La medida de fuerza de la CGT: paro “blando” y con quejas en Tucumán

“Estoy afiliada a SEOC, pero no quise adherir al paro”

Empleados de diversos comercios de peatonal Mendoza y calle San Martín comentaron a este diario que a pesar de estar afiliados a SEOC (gremio que nuclea a trabajadores del rubro) decidieron concurrir a sus lugares de trabajo por voluntad propia y por no coincidir con el objetivo del paro. “El movimiento es como de un día sábado a la tarde. Que no hayan adherido los colectivos fue importante para que hoy tengamos un poco de movimiento”, comentó Paula Moreno, empleada de una joyería. A la vez, la mujer se manifestó en contra del paro y explicó la compleja situación que atraviesa el comercio: “Aquí soy empleada, a nosotros nos pagan por semana y en base a lo que vendemos cada día. Ya tuvimos feriado la semana pasada, otro la semana que viene y así no se puede facturar. Al país lo ponemos de pie trabajando”.

La medida de fuerza de la CGT: paro “blando” y con quejas en Tucumán

Lorena, encargada de un local de calzados y quien prefirió no dar a conocer su apellido, señaló que está afiliada a SEOC, pero con sus compañeros decidieron no acatar la medida ya que consideran “se dispuso políticamente para perjudicar al Gobierno nacional”. “Si es por el gobierno, a mi criterio viene haciendo las cosas bien. No se pueden solucionar problemas de muchos años en poco tiempo. No sé cuál es el objetivo del paro, ¿perjudicar aún más la economía? No comparto la medida”, comentó.

En Salud, Sitas criticó a otros gremios por adherirse al paro nacional

En hospitales públicos de la provincia, la atención se realizó por guardia sólo para casos de emergencia, se restringieron las consultas y se postergaron los turnos con médicos especialistas. Pese a la adhesión casi total de los trabajadores de salud y del personal administrativo, el gremio Sitas resolvió no adherirse y se manifestaron en contra de algunas consignas de la medida dispuesta a nivel nacional. “A la legítima defensa de los trabajadores siempre la hicimos y la vamos a hacer. Pero cuando vemos un paro que tiene otros tintes, otros intereses y que cuando se reclama una cosa y después cuando se procese se hace a la inversa, ¿dónde está la credibilidad?”, criticó Julián Nassif, secretario general de Sitas. Seguidamente, el dirigente apuntó a otros sindicatos de la salud: “Hoy dicen parar por paritarias libres, pero hace un mes atrás muy alegremente se firmó una paritaria no fruto de una discusión genuina sino de una imposición con el sólo objeto de tener buena relación con el poder de turno”.

La medida de fuerza de la CGT: paro “blando” y con quejas en Tucumán
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...