Este trámite ya no será obligatorio al comprar autos usados

El rubro automotor se orienta hacia una digitalización de procesos para agilizar las transacciones.

Este trámite ya no será obligatorio al comprar autos usados
21 Febrero 2025

Entre las promesas de campaña el equipo del presidente Javier Milei prometió terminar con las burocracias. Aunque el camino puede ser largo, en este aspecto ya se implementó un avance para simplificar la transferencia en la compra y venta de vehículos usados.

El paso que se eliminó es el trámite de libre deuda, el certificado que confirma que el vehículo no tiene deudas pendientes por patente o multas. Se espera que con este tipo de medidas, el rubro de compra-veta de usados continúe creciendo gracias a las flexibilizaciones en cuanto a papeles a presentar y tramitar.

La modificación de este requisito implica que tanto el comprador como el vendedor podrán resolver libremente la forma en que se pagarán las deudas que tenga un vehículo. La no tramitación del libre deuda no tendrá ninguna implicancia sobre la tramitación de la transferencia del vehículo.

Digitalización en la compra-venta de autos

El Gobierno Nacional está impulsando un proceso de digitalización de trámites para simplificar los procesos para los intercambistas. Forma parte de esta implementación la creación del RUNA, el Registro Único Nacional Automotor en el que las consesionarias podrán inscribir directamente sus ventas sin necesidad de mediación del Registro Automotor.

Este trámite ya no será obligatorio al comprar autos usados

La creación del nuevo organismo significa también un costo menor en comparación con los que representaban los registros tradicionales. El arancel de inscripción en la nueva plataforma digital es del 0,8% del valor del vehículo, frente al 1% que se aplica en los Registros del Automotor.

Ahora los vendedores tendrán a su cargo completar toda la información necesaria, como ser el título del vehículo y la cédula verde. Esta, a su vez, como parte de las recientes modifcaciones en el rubro, ya no tendrá fecha de caducidad.

La transferencia digital es ahora una opción disponible para los usuarios, lo que elimina la necesidad de trasladarse físicamente a los registros. Esta nueva modalidad permite que los trámites puedan iniciarse online, ahorrando tiempo y recursos tanto para los compradores como para los vendedores.

Temas Javier Milei
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios