Video: La era de los taxis voladores despega en China

El futuro del transporte urbano acaba de un enorme paso en el gigante asiático, que fortalece su posición como potencia tecnológica global.

7
Video: La era de los taxis voladores despega en China
01 Abril 2025

Dos empresas chinas acaban de obtener el certificado de operación comercial para drones de pasajeros autónomos, otorgado por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), lo que marca un hito histórico en la innovación tecnológica y la movilidad aérea.

Este logro posiciona a China como líder en el desarrollo y la implementación de vehículos aéreos no tripulados para el transporte de pasajeros, un sueño que durante décadas parecía relegado a la ciencia ficción.

Las empresas pioneras han superado rigurosas pruebas de seguridad y certificación, permitiéndoles operar comercialmente estos drones autónomos en el espacio aéreo chino.

Los "taxis voladores", técnicamente conocidos como eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical), prometen revolucionar la forma en que las personas se desplazan en las congestionadas ciudades del gigante asiático. Estos vehículos, diseñados para operar sin piloto a bordo, pueden transportar pasajeros a través de rutas predefinidas, lo que evita el tráfico terrestre y reduce significativamente los tiempos de traslado. Además, al ser eléctricos, ofrecen una alternativa más sostenible frente a los medios de transporte tradicionales.

Uno de los modelos destacados en esta nueva era es el EH216-S, desarrollado por EHang, una de las compañías líderes en el sector. Este dron, capaz de llevar a dos pasajeros, ya había recibido luz verde para su producción en masa en abril de 2024, y su uso comercial ahora es una realidad.

Con una capacidad de producción proyectada de 600 unidades al año en la fábrica de Yunfu, en Guangdong, EHang y otras empresas están preparadas para expandir esta tecnología a gran escala.

El impacto de esta innovación no se limita al transporte de pasajeros. Los drones autónomos tienen aplicaciones potenciales en turismo aéreo, logística y respuesta a emergencias médicas, sectores que el gobierno chino busca impulsar como parte de su visión de una "economía de baja altitud".

De hecho, el pasado agosto, un taxi volador comenzó a operar entre el Aeropuerto Internacional de Pudong, en Shanghai, y la ciudad de Suzhou, con un costo de 1.600 yuanes (aproximadamente 200 euros) por trayecto.

Expertos destacan que el respaldo regulatorio de la CAAC y la feroz competencia en el mercado chino han acelerado este avance y dejaron atrás a muchas iniciativas similares en Occidente.

Temas China
Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...