El Festival Gerardo Vallejo convoca a 14 filmes

Entre este miércoles y el 2 de noviembre, siete documentales y siete ficciones competirán por el premio de $ 30.000 en el Espacio Incaa de la sala Orestes Caviglia

El Festival Gerardo Vallejo convoca a 14 filmes
20 Octubre 2014
“Tapalín, la película”

Una producción local abrirá el festival. El trabajo los realizadores tucumanos Federico Delpero Bejar, Mariana Rotundo y Belina Zavadisca es un documental sobre la vida de César Quiroga, un nombre que pasó al ostracismo detrás del seudónimo cantante Carlos Geomar y del payaso Tapalín, que llegó a la televisión e incursionó en la política. Una persona con tres vidas.

“Relatos salvajes” 

La película postulada a los premios Oscar y Goya llega a Tucumán como la obvia favorita para el Gerardo Vallejo luego de cosechar aplausos (pero no estatuillas) en varios festivales internacionales. El mosaico de situaciones límites propuesta por Damián Szifrón genera empatía, sorpresa y diversión, con un elenco que está integrado por casi todos los grandes actores y actrices argentinos.

“Refugiado” 

Pasó por los festivales de Cannes, Biarritz, San Sebastián, Las Palmas y Bélgica, entre otros, y ganó los de Cine Femenino de Marruecos y cinco estatuillas en el del Unasur. Con tanto kilometraje recorrido, la película de Diego Lerman se recorta como una propuesta de especial atractivo, sobre la temática de la violencia familiar que obliga a una fuga. Una road movie argentina.

“Carta a un padre”

Prolífico escritor, guionista, actor y director, el premio Konex de Platino por sus cuentos Edgardo Cozarinsky (alterna su vida entre Buenos Aires y París) ofrece una historia de búsquedas con tinte biográfico, en la que el cineasta va tras las huellas de su padre y descubre los lazos con su abuelo, un gaucho judío de fines del siglo XIX afincado en Entre Ríos. Un documental intimista y sobrio.

“Réimon”

La película de Rodrigo Moreno es presentada como una mezcla de documental y ficción, sostenida desde lo argumental como un relato poético y político de la vida de Ramona, una empleada doméstica que vive en el conurbano bonaerense y que todos los días viaja cuatro horas y media para limpiar dos casas. Allí la pronunciación de su nombre cambia a Réimon.

“Buenos Aires rap” 

El rap y el hip hop como géneros musicales tienen una breve pero intensa historia en la Argentina, que Segundo Bercetche, Diane Ghogomu y Sebastián Muñoz reconstruyen en este documental con testimonios de algunos de sus principales exponentes, como Jazzy Mel, Dante Spinetta o el grupo Actitud María Marta, entrevistados en su lugar de pertenencia para marcar un contexto social.

“Gabor”

Primera película de Sebastián Alfie, es un documental sobre un documental. La misión original de Alfie era una filmación sobre la ceguera en el altiplano de Bolivia donde, mientras buscaba su equipo de colaboradores, conoce a Gabor, un director de fotografía retirado porque perdió la vista hace diez años. Entonces le propone que sea su principal colaborador, pese a ser ciego.

“Dos disparos” 

Un joven adolescente encuentra un revólver y se dispara dos veces. Ese hecho, del cual sobrevive, es el comienzo de la trama del abordaje familiar en torno a la vida, la muerte y los problemas de relación, pero en clave de un humor ácido. La dirección es de Martín Rejtman, quien lo presentó en la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián.

“Mauro”

La ópera prima de Hernán Roselli narra la historia de un joven pasador, como se conoce a los encargados de hacer circular a los billetes falsos en las ciudades. Por eso es una suerte de comprador compulsivo, aunque su objetivo no es atesorar sino desprenderse del dinero que elaboran sus amigos en un taller de serigrafía. La aparición del amor altera su vida.

“El ardor” 

En su tercer trabajo como director, Pablo Fendrik aborda en su filme una historia de violencia y muerte en la muy fotográfica selva misionera limítrofe con el Brasil, con la elogiada actuación de Gael García Bernal (también productor) y de Alice Braga en el papel de una joven secuestrada por un grupo de deforestadores que asesinaron a su padre en la plantación de tabaco donde vivían.

“El cielo otra vez” 

El protagonista de este documental es el cóndor andino, la majestuosa ave que fue recuperada pacientemente para que vuelva a volar por el cielo azul de la Patagonia, en las sierras de Pailemán. Pero el trabajo de Gustavo Alonso es, en realidad, un estudio sobre la condición humana, la posibilidad de trabajar por el bien común y la conservación de la fauna, en vez de por su destrucción.

“La Salada” 

Esta ficción de Juan Martín Hsu (ópera prima) entrelaza tres historias que se enmarcan con la feria popular más grande de la Argentina y que son, asimismo, un mosaico de la nueva inmigración en el país. Una familia coreana en crisis por un matrimonio arreglado; un joven boliviano que llega para forjarse un futuro mejor y un vendedor de DVD truchos llegado de Taiwán son los personajes centrales.

“El color que cayó del cielo”

Hace 4.000 años, una lluvia de meteoritos bombardearon el NEA argentino en lo que ahora se llama “Campo del cielo”, meca de explotadores que buscan minerales extraños, estudiosos financiados por la NASA y mercaderes ilegales. Debut de Sergio Wolf como director, el documental aborda desde el estudio académico hasta la tradición oral de los pueblos originarios, pasando por la crónica policial.

“Ciencias Naturales” 

Matías Lucchesi construyó una sólida primera película, que fue elogiada en festivales internacionales como Cannes. Es una ficción sobre una niña de 12 años que siente la necesidad de conocer su verdadera identidad, ya que no sabe quién es su padre, por lo que deja su entorno rural y se lanza a la búsqueda. Su maestra la descubre pero decide ayudarla, y juntas emprenden un viaje iniciático.

Cierre fuera de competencia.- “El insomnio del artista” es la película elegida para cerrar el festival, el domingo 2 de noviembre a las 21. Se trata del primer corto de animación en 3D realizado íntegramente en Tucumán, y su director es Mauricio Vides Almonacid. Durante el certamen se exhibirán los filmes “Pelo malo”, “Divino niño” y “Sordo”, también fuera de competencia, en la sala Orestes Caviglia; y se proyectarán cortos de los alumnos de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Tucumán

Ciclo venezolano.- Precisamente, con “Pelo malo” se abrirá un ciclo de cine venezolano. Será la excepción a la regla, ya que las otras cinco películas se exhibirán en la sala microcine del primer piso del Ente Cultural (San Martín 251): entre el 27 y el 31 se verán allí “Postales de Leningrado”; “El misterio de las lagunas, fragmentos andinos”; “Nikkei”; “Reverón” y “María Lionza, aliento de orquídeas”.

Espacios de aprendizaje.- Talleres de sonido (a cargo de Julián Caparrós y Gerardo Panero); de dirección de arte (Patricia Pernía) y de la relación entre el actor y el director (Benjamín Ávila) son los espacios de formación o perfeccionamiento dispuestos en el festival. También habrá charlas sobre el cine y la producción independiente, el fomento a la actividad y la incidencia del cine latinoamericano en los Estados Unidos, que será dictada por Jerry Carlson, director del programa de Estudios Cinematográficos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Comentarios