
BUENOS AIRES.- La dirigencia ruralista que integra la Mesa de Enlace Agropecuaria le pidió al Gobierno nacional que se profundicen las medidas en favor de mejorar la competitividad, principalmente en las economías regionales, y la posibilidad de “facilitar el acceso a nuevos mercados externos” para la producción del campo. Así lo expresaron fuentes gubernamentales y del ruralismo tras el encuentro que encabezó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en la Casa Rosada, con Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina), Dardo Chiesa (Confederaciones Rurales), Carlos Iannizzotto (Coninagro) y Omar Príncipe (Federación Agraria).
De la reunión también participaron el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui.

Al respecto, Etchevehere señaló que durante el encuentro “hablamos de la importancia de trabajar por cadenas para lograr condiciones de competitividad similares a las de nuestros competidores, para que nuestros productos puedan llegar a la mayor cantidad de mercados posibles y de esa manera generar empleo y arraigo en los lugares donde producimos”.
Iannizzotto, por otro lado, consideró ante los funcionarios que “la ruralidad y las economías regionales pueden bajar la pobreza y la desocupación en el país”. “Pero tienen -expresó el titular de Coninagro- que ser rentables y para ello se necesitan algunas políticas de corto y mediano plazo: sabemos que hoy los altos costos y el tipo de cambio no ayudan”, manifestó el dirigente cooperativo.

Los inundados
En tanto, Príncipe remarcó en el encuentro la preocupación que hay por los productores inundados, que “requieren un auxilio necesario y urgente” y ponderó la necesidad de “avanzar en un ordenamiento territorial para implementar medidas y realizar las obras de infraestructura que hacen falta”.
“Planteamos también -dijo el titular de la FAA- que se debe atender la problemática de las economías regionales, en especial en lo referido a la diferencia entre los precios que reciben los productores y lo que pagan los consumidores, que muchas veces implica una multiplicación por cinco; esto es insostenible”. (DyN)