El escándalo en el que quedó inmiscuido el Gobierno nacional por la criptomoneda $Libra provocó un traspié para el oficialismo en el Senado de la Nación. La sesión, que había convocado la bancada libertaria para tratar el pliego del juez federal Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, terminó cayéndose porque casi todo el arco opositor anticipó ayer que no habilitaría el quórum necesario.
Ante este escenario, el Gobierno ahora tiene dos opciones para insistir con su nombramiento: avanzar por decreto, en comisión por un año o volver a intentar aprobar su pliego en el período ordinario de sesiones, a partir del 1° de marzo próximo.
En ese caso, el juez Lijo no está dispuesto a asumir en la Corte por esa vía, ya que esa instancia tendría plazo fijo: hasta la renovación de las cámaras legislativas, momento en el cual debería el Gobierno reiterar la vía legislativa para las designaciones. Y en ese caso Lijo no podría regresar al fuero federal al que tendría que renunciar para asumir en la Corte.
El “plan B” de Milei por si rechazan a LijoAdemás de Lijo, el otro candidato de la gestión libertaria para conformar el máximo tribunal de Justicia –ante las vacantes que dejaron Elena Highton y Carlos Maqueda- es el catedrático Manuel García-Mansilla.
Si bien solo el juez federal obtuvo dictamen de comisión y su pliego está en condiciones de debatirse en el recinto, el escándalo sobre la difusión de $Libra por parte del Presidente trabó los objetivos del Gobierno.
De un hilo
Hoy, la candidatura de Lijo pende de un hilo. A pesar de que el bloque de Unión por la Patria (UxP) aportó firmas para su dictamen, por lo bajo advierten que para que aparezcan los votos en el recinto se debe abrir una nueva negociación. Justamente, el bloque kirchnerista tiene la llave porque si 25 de sus 33 integrantes insisten, cualquier intento de aprobación se desmorona. Esto sin contar a los dialoguistas que anticiparon que no acompañarán al candidato del oficialismo: la mayoría de PRO, un puñado de radicales y el exoficialista, Francisco Paoltroni.
“En este momento, con los dos postulantes que ha propuesto el Presidente la verdad que no estamos conformes. Queríamos que la proposición sea de una mujer”, dijo la senadora riojana Florencia López (UxP) en diálogo con radio Futurock. Es el mismo argumento que plantea Cristina Fernández de Kirchner, quien no está dispuesta a que la dejen afuera de la conversación para ocupar la totalidad de las vacantes en la Justicia, como la del Procurador General y los casi 150 pliegos de jueces.
Frente a la posibilidad de que el pliego del juez federal quede en el camino, el Poder Ejecutivo ya cuenta con otros nombres en la gatera para que eventualmente acompañen la candidatura de García-Mansilla, a quien no piensan resignar. En la lista que contempla el oficialismo aparecen nombres como el del exjuez Ricardo Rojas; Ricardo Ramírez Calvo; Carlos Laplacette y Alberto Bianchi.
No habrá sesión en el Senado para tratar el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema nacionalLa caída de la sesión no pasó desapercibida para parte de la oposición política que desde un primer momento se pronunció en contra de la llegada de Lijo al máximo órgano de Justicia. Tras conocerse la decisión de la Cámara alta, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López se expresó en redes sociales y dijo: “Ariel Lijo no será juez de la Corte porque nos asiste la razón, porque el país clama justicia y ya no soporta más desilusiones -señaló-. Pero sobre todo porque el Senado está tan sucio que no puede darle otra trompada a la sociedad. Será Justicia, será #LijoNo”.
Lento desempeño
Con la actual integración de la Corte Suprema, conformada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, las decisiones deben ser unánimes, lo que elimina la posibilidad de disidencias. Esta situación está generando que se acumulen causas.