El viernes 28 y el sábado 29 de marzo se llevarán a cabo las primeras Jornadas Regionales de Psicología en el NOA. Estarán dirigidas a profesionales de la salud mental y estudiantes de la carrera de psicología. El evento es organizado por el Colegio de Psicólogos de Tucumán, a través de su comisión organizadora integrada por Fabiana Lávaque, Ana Golobisky, Silvana Contreras y Sol Forgas. El objetivo es “promover un espacio de diálogo e intercambio entre distintos psicólogos y psicólogas de la provincia y del noroeste argentino”.

El tema central de las jornadas, que se desarrollarán en el hotel Hilton, lleva el título “Ser Psicólogo Hoy: Identidad Profesional y Ámbitos de Práctica en el NOA” e invita a explorar cómo se construye la identidad profesional de los psicólogos en la región. En este espacio se buscará analizar los factores culturales y sociales que impactan dentro de la psicología en el NOA. Harán especial énfasis en el impacto de las nuevas tecnologías y en los enfoques teóricos y metodológicos que emergen de una práctica profesional comprometida con las realidades locales.

Enfoques

Los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre los enfoques teóricos y prácticos, guiando su ejercicio profesional en el contexto actual, enriqueciendo sus conocimientos y colaborando en la construcción de una psicología más ajustada a las realidades de la región. Todo esto lo podrán realizar a través de mesas paneles, conferencias, workshops y diferentes espacios de intercambios.

Por estas razones, cada vez más españoles hacen terapia virtual con psicólogos argentinos

La idea será reflexionar sobre el rol de los psicólogos, reconocer cambios dentro de la disciplina, las nuevas demandas sociales y los diferentes ámbitos de intervención donde estos profesionales desarrollan su labor. Estas actividades, llevadas a cabo por el Colegio de Psicólogos, tienen como objetivo profesionalizar a quienes ejercen esta disciplina, además de promover las buenas prácticas de la psicología.

Se realizarán dos conferencias centrales, una de apertura llevada a cabo por Matías Grinberg, que abordará el tema “¿Con qué sueñan los robots”, IA y Psicología. Por otro lado, Gabriela Insúa desarrollará el tema “Cuando jugar ya no es un juego”, sujeto adolescente, familia y sociedad frente al consumo problemático.