
La llamada Ley Bases que obtuvo la media sanción en Diputados durante una sesión maratónica fracturó a la oposición. El diputado tucumano Pablo Yedlin fue uno de los que votó en contra de la propuesta libertaria. Ahora se acercan los momentos decisivos -dijo Yedlin- y dejó algunos conceptos en su cuenta de X para fundamentar su postura.
"¿Cuál sería el impacto del paquete fiscal sobre los ingresos a la provincia? -se preguntó-. ¿Cuántos recursos extras justifican darle a este Gobierno la potestad de privatizar Aerolíneas Argentinas, las centrales nucleares, el Belgrano cargas, la TV pública, radio nacional?, insistió.

"¿Cuántos recursos para el sector Público provincial justifican darle a este Gobierno la capacidad de desfinanciar el Incucai, el Anmat, el Anlis Malbrán, el INTA, el INTI? -escribióYedlin en las redes sociales-. ¿Cuánta necesidad presupuestaria justificaría, que las universidades públicas y los institutos del Conicet se desfinancien al punto de correr riesgo de cerrar o perder su calidad?... Muchos diríamos que debería ser muy grave, pero en los últimos días, los medios locales citaron que la Provincia recibirá $180.000 millones más si se aprueba el pacto fiscal. Lejos de discutir estos datos y su fuente, me permito mostrar que la Oficina de Presupuesto del Congreso elaboró un informe -remarcó-, donde se establece que lo que se 'ganará' en Ganancias se 'perderá' en Bienes Personales (no olvidemos quienes ganan y quienes pierden) Pierden los trabajadores y ganan las grandes fortunas (si están en el exterior más)", advirtió.
Además Yedlin planteó que los $180.000 millones deberán surgir de lo que se recaudaría en concepto de Moratoria y de Blanqueo de Capitales. "Ambos supuestos poco predecibles, y a mi manera de ver demasiado optimistas", resaltó.