Pacto de Mayo en Tucumán: cuáles fueron los principales tratados firmados en la historia argentina

La presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, Elena Perilli de Colombres Garmendia, realizó un análisis histórico sobre los acuerdos en el país, desde 1820 hasta la actualidad.

ACUERDO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS. Fue firmado en 1852 y sirvió como base para la creación de la Constitución Nacional en 1853. ACUERDO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS. Fue firmado en 1852 y sirvió como base para la creación de la Constitución Nacional en 1853.

En medio de los preparativos y la expectante previa a los festejos del 9 de Julio, donde además de celebrar el 208 aniversario de la declaración de la independencia la provincia contará con la visita del Presidente de la Nación Javier Milei para firmar el Pacto de Mayo, la presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, Elena Perilli de Colombres Garmendia, realizó un recorrido histórico por los principales pactos firmados en Argentina que marcaron el rumbo del país, y analizó la importancia simbólica que tendrá el Pacto de Mayo.

-¿Cuáles fueron los principales pactos y acuerdos que se firmaron en la historia Argentina?

- Argentina firmó muchos pactos a lo largo de su historia, algunos muy importantes. Durante el siglo XIX hubo varios, y fueron los que en su mayoría tuvieron un gran significado.

• Pacto del Pilar: en 1820 la batalla de Cepeda fue un hito en Argentina porque se dio lugar a la disrupción del poder central. Las fuerzas del Ejército Nacional fueron vencidas por Estanislao López y Francisco Ramírez y no había poder nacional.

Luego de este momento clave la nueva forma de organizarse fue a través de los pactos. El Pacto del Pilar era parte de la búsqueda de una fórmula política que pudiera dar una unidad razonable a las provincias. Al no existir un poder central, este tratado las ligaba. Si bien lo firman las provincias del litoral y Buenos Aires, las otras provincias también eran invitadas a adherirse. Era la manifestación del sentimiento de reconocerse en unidad y en federalismo. Era el ansia de constituir en el momento propicio una Nación, siempre rigiendo el principio federal y respetando la autonomía provincial.

• Pacto Federal: fue firmado en 1831 entre Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos, y a él se adhieren las demás provincias. Este pacto, además de establecer alianzas ofensivas y defensivas entre las provincias involucradas, implicaba el despliegue de organizar al país bajo el sistema federal cuando fuera propicio y estuvieran dadas las condiciones de paz. También planteaba la formación de una comisión representativa de los gobiernos que firmaran el pacto; invitaba a las demás provincias a reunirse para definir una organización para el país.

• Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos: tras la Batalla de Caseros, Justo José de Urquiza convocó a este acuerdo en 1852 con la presencia de varias provincias. Este acuerdo va a ser el gran texto para organizar al país ya que, de acuerdo a este proyecto, se iba a reunir el Congreso de Santa Fe, iba a haber dos diputados por provincia igualándolas a todas, se decía que se iban a nacionalizar las rentas de la aduana y que se iba a establecer la libre navegación de los ríos. Estas cláusulas eran muy importantes y también molestaron a Buenos Aires, por eso, por más de haber firmado el pacto y luego de que se firmara la Constitución Nacional en 1853 Buenos Aires desconoció el tratado. Estuvo separada 10 años del resto de la Confederación Argentina (conformada por las 13 provincias del interior) y constituyó su propio gobierno, llamado “Estado de Buenos Aires”.

• Pacto de San José de Flores: este pacto se firmó en 1859 luego de la Batalla de Cepeda, donde las tropas de Urquiza vencieron a las de Buenos Aires y así esta acepta, mediante el Pacto de San José de Flores, integrarse a la Confederación Argentina. Aceptó el acuerdo con una serie de cláusulas, como la de hacer observaciones a la Constitución. Luego ocurrieron una serie de sucesos que culminaron en la Batalla de Pavón (1961).

Siempre hubo grandes asimetrías entre Buenos Aires y el interior. Eran dos realidades muy distintas. Buenos Aires tenía importancia en el Siglo XIX y tenía muchas condiciones, pero al mismo tiempo eran dos realidades complementarias: las provincias necesitaban a Buenos Aires y Buenos Aires a las provincias; por eso se llega, tras un largo proceso, a la unión nacional.

-¿Qué significaron estos pactos para la historia de Argentina?

-Los pactos en la historia fueron importantes y tuvieron impacto en la medida en que se quería constituir un estado siempre y cuando se respetaran las exigencias que ponían las partes firmantes. Hicieron de soporte de la estructura cuando no existía la Constitución. El Pacto del Pilar y el Tratado de San Nicolás son los pactos preexistentes a los que aludió la Constitución Nacional cuando fue aprobada.

Elena Perilli de Colombres Garmendia. Elena Perilli de Colombres Garmendia.

-¿Durante el siglo XX hubo acuerdos igual de trascendentes que los del siglo XIX?

- No. Una vez que se sancionó la constitución cambió la situación. Hubo otros tipos de pactos pero no políticos de semejante envergadura. En los pactos del siglo XIX había un leitmotiv que era la organización nacional. Las partes de lo que todavía no era la República Argentina como tal reclamaban una estructura legal y organizada, algo que estuvo presente en todos los tratados de ese siglo.

Esto fue distinto en el siglo XX. Las demandas eran otras, entonces ese deseo de estructurar bajo un régimen federal quedó en otro plano. Obviamente hubo pactos importantes durante el siglo XX, como Juan Domingo Perón firmando el Acta de la Independencia Económica en 1947 o Fernando De la Rúa firmando el Pacto Fiscal en 2001, pero no vinieron otras provincias; fueron más bien declaraciones. Sí hubo pactos económicos como el Tratado Roca-Runciman (1933) para asegurar que Inglaterra continuara comprando carne al país -lo que produjo gran revuelo-; o el Pacto de Olivos (1993), que abrió las puertas a la reforma política y a impulsar una reforma constitucional argentina, pero no tuvieron el mismo peso político que los del siglo XX.

-¿Cuál es la importancia de registrar un pacto en un papel con una firma? ¿Obliga a que se cumpla o puede quedar simplemente como un recuerdo simbólico?

- Al firmar se compromete, pero esto no significa que eso tenga plena vigencia. Puede quedar simplemente en una cuestión simbólica, depende de las partes firmantes. El hecho de que los gobernadores firmen un pacto quiere decir que están de acuerdo con los puntos principales. Pero puede pasar como con Buenos Aires al desconocer el Tratado de San Nicolás.

-¿Cree que el Pacto de Mayo marcará un precedente tan importante como los pactos del siglo XIX?

- Creo que hay que darle tiempo, hay que ver a futuro cuál será el impacto. Por ahora tiene un profundo contenido simbólico porque será firmado un 9 de Julio en la Casa Histórica, el lugar donde se reunió el Congreso y se declaró la independencia; pero hay que ver hasta dónde lo simbólico se traslada a la realidad.

Plazo

Para ver las consecuencias y compararlo con los del siglo XIX hay que darle plazo y ver qué medidas se van a implementar para cumplir sus puntos, sino quedan en una declaratoria nada más.

Sí creo que es un gran paso y una gran convocatoria. Es bueno buscar líneas de acuerdo pese a las grandes diferencias políticas que hay. Un pacto es llamar al consenso y a la unidad. En el Pacto de Mayo está presente el deseo de las provincias de que se respeten sus necesidades teniendo en cuenta las diferentes geografías de nuestra Argentina, cada provincia tiene sus reclamos pero por encima tendría que estar esa vocación de unidad y consenso. Son varias las provincias que vienen, siendo muy significativa la ausencia de Buenos Aires. Es un proyecto ambicioso pero, habría que ver en qué medida queda este compromiso.

Comentarios