Empresarios piden que Tucumán aplique la Boleta Única de Papel

ACDE adhirió a los planteos de Jaldo y reclamó que se elimine el sistema de acoples. También se pronunció en contra de la reforma constitucional.

DEBUT. La Boleta Única de Papel regirá por primera vez en el país en los comicios legislativos de este año. DEBUT. La Boleta Única de Papel regirá por primera vez en el país en los comicios legislativos de este año.

Empresarios tucumanos apoyaron la idea de una reforma electoral y se inclinaron por la aplicación de la Boleta Única de Papel en la provincia.

Así lo manifestaron los referentes locales de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), mediante una nota que acercaron al gobernador, Osvaldo Jaldo. En el texto coincidieron con el planteo del mandatario, quien el lunes insistió con la necesidad de eliminar los acoples del régimen electoral provincial.

“Desde el primer momento dije que los acoples tienen que desaparecer y tenemos que fortalecer los partidos políticos. La democracia está sostenida por ellos y, si se desvirtúan, se desvirtúa el proceso electoral”, afirmó Jaldo a su regreso de vacaciones.

A ese debate se sumaron los empresarios tucumanos. “ACDE Tucumán cree que es necesario un cambio fundamental en el sistema electoral tucumano; en ese sentido está de acuerdo con las palabras del Gobernador en sus declaraciones sobre la eliminación de los acoples, y de llevar adelante este año los compromisos asumidos en los 10 puntos prioritarios firmados con otros candidatos a finales de 2023”, expresa la misiva. Hace referencia a los compromisos asumidos por la mayoría de los postulantes ante la Mesa de Diálogo de Tucumán. En esa lista figuran la ley de acceso a la información pública, la ética pública y otros más.

Ante LG Play, Jaldo también había dicho que Tucumán necesita de una reforma “urgente” en materia institucional y política, y que este es el momento de opinar de todos los actores de la vida pública. “ACDE Tucumán considera que el sistema de los acoples actual debe ser reemplazado ya que es poco transparente, afecta la representatividad y el medio ambiente con la gran cantidad de impresión de votos. Es además muy costoso, fragmenta a los partidos políticos en un sistema engorroso en el que no se conocen los candidatos suficientemente, poniendo en duda en definitiva el sistema democrático”, añadió la entidad.

Además, advirtieron los empresarios que el acople prioriza indebidamente al Poder Ejecutivo por sobre el Poder Legislativo, ya que todos “traccionan” a la fórmula principal de gobernador y vicegobernador, o en su caso a intendente; no así a los legisladores, que con pocos votos pueden llegar a las bancas. “En definitiva, la sociedad tucumana y nuestras autoridades han reconocido que se hace imprescindible cambiar el actual modo de elección de nuestros representantes”, expresó la institución.

Alternativas

No obstante, ACDE Tucumán consideró que no es necesario avanzar en una reforma de la Constitución provincial para hacer más sencillo el sistema de votación, y más transparente el esquema institucional provincial.

“Se evitaría la necesidad de una reforma constitucional si se logra un gran acuerdo propiciado desde la Legislatura entre todos los sectores, no solo los políticos. Este acuerdo se podría traducir en una ley ya que la Constitución provincial habla del acople no como una obligación, sino como una posibilidad”, analizaron los directivos.

Y ahondaron: “Por otro lado, la Constitución de Tucumán también dice que el voto debería ser ‘electrónico’. No hubo ni hay muchas voces que propician llevar adelante ese modo de elección”.

Como contrapartida, sugirieron la aplicación de la Boleta Única de Papel, que fue aprobada como sistema electoral nacional a fines del año pasado. De hecho, regirá por primera vez en comicios legislativos nacionales este año, cuando en Tucumán se renueven cuatro bancas de diputado.

“Ello permitirá ser más transparente, más eficiente y equitativo a la hora de votar. Se tendrá menores costos, mayor cuidado del medio ambiente y habrá más igualdad entre las agrupaciones políticas. Habrá una boleta por cada elector, que podrá tranquilamente informarse, pensar su voto, y elegir a su representante”, expresaron. “Como antecedente ya hubo mucho debate en el Congreso de la Nación y ya es ley”, avisó ACDE Tucumán. Y recordaron que ya hay provincias en las que rige la BUP, entre las que figuran Córdoba, Santa Fe y Mendoza e inclusive Salta, en donde existe el voto electrónico desde hace 15 años. Esta boleta se imprime también para control de los votantes.

“ACDE Tucumán, desde hace tres años, en sus encuentros anuales viene informando y convocando a importantes personalidades y constitucionalistas que dan su reconocida opinión en distintos temas. La Mesa de Dialogo con sus 14 instituciones, a la cual pertenece ACDE Tucumán, también pregona estos temas importantes desde su constitución en 2020. La confianza de la sociedad con el sector político, en su gran mayoría, está rota desde hace muchos años en Tucumán. Se hace necesaria recomponerla”, pidieron en el texto. “Ha llegado el momento de concreción de estos cambios. Confiamos en que el Gobernador y los legisladores no demoren más lo que la sociedad tucumana reclama. Será una señal positiva de seguir tratando otros temas postergados desde hace décadas”, cerraron los empresarios.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios