Denuncian que una “marea” de vinaza cubrió un pueblo santiagueño

Investigan qué industria tucumana arrojó los residuos tóxicos a El Palomar, que ya había sufrido un hecho similar que derivó en una condena.

16 17
MAL OLOR. Sospechan que aprovecharon las lluvias y el aumento del caudal del Salí para arrojar los desechos a los canales. MAL OLOR. Sospechan que aprovecharon las lluvias y el aumento del caudal del Salí para arrojar los desechos a los canales.

El Palomar es una pequeña localidad de Santiago del Estero que está ubicada a unos 60 kilómetros de nuestra provincia. El pueblo, del departamento Jiménez, recibió una “marea” de vinaza el viernes a través de canales de riego que nacen en Tucumán y desembocan en la vecina provincia. El fiscal federal de Santiago del Estero, Pedro Simón, inició una investigación y adelantó que será inflexible ante este nuevo desastre ambiental.

Una vecina se presentó ante las autoridades para denunciar que algo malo estaba pasando en el fondo de su vivienda. Dijo que de un momento a otro, comenzó a sentir un olor pestilente y que la laguna que estaba en la parte trasera de su casa se había llenado de un líquido color marrón maloliente. Las autoridades, al verificar la información de la denunciante, dieron intervención a la justicia federal.

Entre otras medidas, el fiscal Pedro Simón ordenó a personal de Gendarmería Nacional que hiciera un relevamiento de la zona, tomara muestras de agua y que a través de imágenes satelitales tratara de establecer el recorrido de los residuos industriales. Los miembros de la fuerza indicaron que fueron millones los litros que se volcaron al canal Interprovincial del Este. "Fue una marea porque llegó todo de golpe", explicó una fuente cercana a la investigación.

La teoría que manejan los investigadores es que, aprovechando las lluvias de la semana pasada y la crecida de arroyos y ríos de la provincia, los industriales decidieron arrojar residuos para que se diluya con el mayor caudal del agua. La semana pasada, se registró una mortandad de peces en la desembocadura del río Salí en el lago El Frontal. Los pescadores dijeron que el desastre ambiental habría estado relacionado a la creciente que tuvo el Salí.

"Se equivocan si piensan que no habrá consecuencias porque tanto las autoridades administrativas como la Justicia vamos a actuar y si se encuentra a los culpables, vamos a imputarlos y a procurar que se les aplique todo el peso de la ley", aseguró Simón en una nota publicada por el diario "El Liberal".

El fiscal federal pidió al defensor del Pueblo santiagueño, Lionel Suárez, que se dé intervención al grupo de monitoreo del Comité de Cuenca Salí-Dulce para que analice la situación. Las autoridades ambientales de nuestra provincia también forman parte de ese grupo.

El pueblo de El Palomar fue protagonista de un hecho histórico en el NOA. A fines de 2012 y principio de 2013, el ingenio La Florida, del grupo Los Balcanes, volcó millones de litros de vinaza que llegó a la población. El fiscal federal de Tucumán Carlos Brito investigó y logró que Jorge Rocchia Ferro y el gerente de la planta Roberto Coronel fueran enjuiciados por delitos ambientales al haber liberado más de 50.000.000 millones de litros de vinaza al canal interprovincial del Este.

Denuncian que una “marea” de vinaza cubrió un pueblo santiagueño

En mayo de 2023, un tribunal integrado por Abelardo Basbús, Federico Bothamley y Mario Martinez, condenó a los dos acusados a tres años de prisión condicional y el pago de multas a Rocchia Ferro por $100.000 y a Coronel, $85.000. Nunca antes industriales tucumanos habían sido condenados por contaminar con este tipo de residuos.

Por pedido de la fiscala Indiana Garzón, en concepto de reparación, los magistrados impusieron que los condenados se hicieran cargo de la construcción de un pozo de agua potable; una casa albergue docente; una fosa sanitaria; y un galpón para la práctica de actividades de los niños de la escuela del lugar. Se dispuso también la instalación de una cerca perimetral a la escuela de la zona y la construcción de un puente peatonal, así como la entrega de 100 guardapolvos para los estudiantes y de 20 becas para jóvenes de El Palomar en la Universidad San Pablo de Tucumán.

En esa línea, y también como reparación, ordenó la compra de una camioneta 4x4, dos cuatriciclos y una lancha que servirán para controles y monitoreos por parte del Comité de Cuenca.

Según publicó el diario "El Liberal", para el fiscal Simón, fue una sorpresa que algunas empresas hayan reincidido en estas prácticas que violan las normas ambientales y penales. "Me sorprende", señaló, pero rápidamente advirtió que "la gente ha tomado conciencia" de que estos hechos se denuncian y que las autoridades y la Justicia han venido tomando "medidas para mitigar los efectos nocivos que tiene la explotación industrial en estos casos de contaminación ambiental".

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 14 Oct 2024 22:56 Hs
Basura ese que renunció hace poco.... UNA PORQUERÍA DE FUNCIONARIO
1 1
#17 15 Oct 2024 23:42 Hs
Ya hubiera querido ver a sus críticos, en una posición como esa y durante tantos años, retirarse con tanta honra, y sin ninguna denuncia por deshonestidad en el ejercicio de semejante función... Fácil eso de criticar desde la vereda opuesta, sin haber nunca bajado a la calle!
0 1
#15 14 Oct 2024 12:15 Hs
Y la justicia que tambien tiene hijos, nietos y bisnietos , procure ser equitativa por el bien del medio ambiente de los suyos y el prójimo.
2 1
#14 14 Oct 2024 12:14 Hs
Ir hasta el hueso como dice jaldo pero solo de palabra.
2 1
#13 14 Oct 2024 12:05 Hs
Así es
1 1
#12 14 Oct 2024 11:57 Hs
Es probable que sea un sabotaje, todos sabemos del compromiso con el medio ambiente que tiene la industria madre tucumana (sarcasmo, por si no entendieron).
2 2
#11 14 Oct 2024 11:35 Hs
Los millonarios hacen lo que quieren,y los sancionan con monedas siempre es lo mismo.
4 1
#10 14 Oct 2024 10:43 Hs
Los reincidentes con condena condicional ya tienen que estar en Urquiza.
4 1
#9 14 Oct 2024 10:41 Hs
No les quepa duda fue el mismo, la cómplice justicia nunca equilibró la balanza.
2 1
#8 14 Oct 2024 10:30 Hs
Estan Tarifados los que kontrolan. Fin
2 1
#7 14 Oct 2024 10:09 Hs
Todos sabemos lo que hicieron el año pasado,,,los nombres no los pongo porque me eliminan el comentario,,,lo de siempre
4 1
#6 14 Oct 2024 09:47 Hs
presos deberian estar estos delincuentes de guantes blancos.-
2 1
#5 14 Oct 2024 09:27 Hs
Son unos craks los industriales y los funcionarios de medio ambiente tucumanos, el nefasto accionar de los primeros y el eterno no hacer nada de los segundos nuevamente permitió que le cag..mos el medioambiente a los santiagueños. Por suerte en esa provincia tienen funcionarios del área que defiende su provincia y un defensor del pueblo que hace bien las cosas, así que Tucumán será denunciado por causas de la "patria tucumano alcoholera". No nos extinguimos de pura casulidad.
10 1
#4 14 Oct 2024 09:25 Hs
Seguro fue el mismo personaje.
6 1
#3 14 Oct 2024 09:12 Hs
No busquen tanto, ya se imaginan adónde tienen que ir y si se comprueba que este contaminador es culpable, directamente a V Urquiza. No olvidar que tiene condena de 3 años de prisión condicional. Los honorables empresarios de la provincia
5 1
#2 14 Oct 2024 08:56 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#1 14 Oct 2024 08:22 Hs
En mayo de 2023, un tribunal integrado por Abelardo Basbús, Federico Bothamley y Mario Martinez, condenó a los dos acusados a tres años de prisión condicional y el pago de multas a Rocchia Ferro por $100.000 y a Coronel, $85.000. ... PIDIERON LA QUIEBRA???
10 0