
Se cumple un año del cierre del Plan Nacional de Prevención de Embarazos Adolescentes (ENIA) y los 63 profesionales que trabajaban en esa iniciativa, en Tucumán, aún reclaman su reapertura. “Hoy no hay una red que trabaje en un tema que es muy complejo y necesario. La experiencia realizada tuvo muy buenos resultados, pero todo quedó en la nada”, se lamenta María Pía Diambra, psicóloga que fue desvinculada tras al anuncio presidencial del recorte presupuestario.
El programa ENIA funcionó entre 2017 y 2024. Desde el comienzo de la gestión de Javier Milei quedó paralizado y entre febrero y marzo del año pasado fueron desvinculados los profesionales que allí cumplían servicios. Se habló de la posibilidad de un traslado al Siprosa pero no tuvieron novedades. Según datos publicados por el Gobierno, en los seis años de su puesta en marcha, la iniciativa logró que la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años bajara por entre el 43% y el 49%, según los segmentos de edades. En Tucumán, para el mismo período la caída de embarazos en niñas menores oscila entre un 33% y un 35 %.
En 2019, según los últimos datos oficiales, nacían en Argentina un promedio de 1.714 personas por día. De esos nacimientos, 197 fueron de personas adolescentes. Las mismas estadísticas confirman que las mujeres embarazadas a temprana edad terminaban abandonando la escuela.
“Nosotros trabajábamos con métodos anticonceptivos; dictábamos capacitaciones, talleres y una red que nos permitía llegar a toda la provincia; vinculábamos a las chicas con el sistema de salud. Los embarazos no queridos de las niñas y adolescentes traen muchas consecuencias, desde la deserción escolar hasta poner en riesgo la vida. No tener información, no tener recursos es condenarlas a no tener la posibilidad de elegir. Hoy todo eso no está”, concluyó Diambra.