

La Cooperativa de Servicios Educativos y Servicios Sociales confía en que la Justicia resuelva la situación de la escuela Gabriela Mistral. De hecho, apunta a que el municipio “evita” confrontar en esta área por “falta de argumentos”. “Lo que quieren hacer es ensuciar la cancha en la opinión pública porque es lo único que les queda; en el plano judicial ya no tienen vuelta”, dijo Alfredo Grassia, representante de la asociación.
Cuando la Municipalidad capitalina consigue -a través del Concejo Deliberante- la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación del inmueble, la Cooperativa presentó una acción de amparo y solicitó una medida cautelar para que se detenga el proceso. El Juzgado Civil y Comercial Común avaló el último pedido apelando a la urgencia del caso, aunque remitió el expediente a la Corte Suprema de Justicia para que resuelva lo demás.
Uno de los principales argumentos del municipio para defender la medida expropiatoria es el “cobro indebido de cuotas” a los alumnos de la institución. “Podemos discutir esa cuestión, pero ¿por qué expropiar el edificio? Si ellos no quieren cobrar cuota, que pongan la escuela gratis en otro lado. El tema es que ellos quieren quedarse con el edificio de la Cooperativa”, acusó Grassia.
Sobre las demandas a las que se refirió Camila Giuliano, secretaria general de la Municipalidad, acerca de padres que denunciaron cobros indebidos en la Defensoría del Pueblo, replicó: “son dos mamás que están becadas desde 2022. Pero además, no sé por qué denuncian hoy que nosotros en 2023 le cobramos indebidamente”. Y agregó: “en 36 años, nunca la Cooperativa dejó de recibir a un niño o niña por falta de pago; de hecho, en pandemia no se cobró un 60% de las cuotas. Y si la escuela no se hubiera comprometido en lo pedagógico -como dijo el municipio-, ¿por qué invirtió tanto ediliciamente en comodidades y excelencia para los chicos?”.
Además, Grassia compartió a este medio imágenes de recibos que se oponen a lo planteado por el Ejecutivo. Bajo el concepto “cuota diciembre 2023 de sexto grado” se cobró un valor de $9.000, frente a los $30.000 que demandaba el municipio. Si bien dijo que “no queremos comprometer a los papás que tienen los chicos en la escuela, porque sabemos que tienen miedo de que no inicie el ciclo lectivo”, advirtió que “hay una gran probabilidad de que pase”. “Si la Municipalidad quiere hacer uso de ese edificio para que inicien las clases, tiene que sentarse a hablar con el Consejo de Administración de la Cooperativa”, sostuvo.