
La Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), un instituto privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anunció la creación de las becas “Presidencia de la Nación”. Se trata de un programa destinado a cubrir al 100% los gastos de aranceles para sus carreras de grado y posgrado. La iniciativa surge en honor al presidente Javier Milei y tiene por objetivo facilitar el acceso a la educación superior. A diferencia de otras becas existentes en el país, esta será financiada en su totalidad por aportes privados. Eseade especificó que para estas becas "no recibirá aportes ni de la Presidencia de la Nación ni de ningún otro organismo público".
Este homenaje a Milei obedece a que el fundador de la Eseade es Alberto Benegas Lynch (h), académico, profesor e intelectual libertario, amigo y mentor del Presidente. De hecho, el mandatario recibió el título de Doctor Honoris Causa de esta institución en 2022, en forma previa al comienzo de la campaña que lo depositó en la Casa Rosada. La distinción le fue concedida "por su trabajo y divulgación de la Economía Austríaca y los valores de la libertad".
La Beca Eseade – Presidencia de la Nación está diseñada para aquellos jóvenes que desean formarse en un entorno académico de primer nivel, con un plan de estudios que fomente el pensamiento crítico, la innovación y el respeto por los valores fundamentales de una sociedad libre. Esta beca permitirá a los seleccionados acceder a programas de grado y posgrado en disciplinas clave para el desarrollo económico y social del país.
Cómo acceder a las becas Presidencia de la Nación
Todas las postulaciones serán evaluadas por el Consejo Académico, y las becas se otorgarán según la disponibilidad en cada carrera, con base en el mérito académico y la experiencia profesional. El programa está destinado a carreras de grado para jóvenes de 18 a 25 años, y para carreras de posgrado y postulantes de 23 a 42 años.
Las Becas Eseade – Presidencia de la Nación cubren el 100% del arancel por semestre de cursada, renovándose automáticamente con el cumplimiento del régimen de asistencia y el buen desempeño académico. En caso de no ser seleccionados para la matrícula completa, los aspirantes podrán recibir una Beca Presidencia de la Nación parcial del 30% o hasta el 50%. El plazo de postulación para iniciar los estudios en el primer cuatrimestre de 2025 vence el 28 de febrero de 2025.
El proceso de selección de aspirantes estará a cargo de un Consejo Académico, que será quien elija a los estudiantes aptos para recibir el beneficio. Una vez elegidos, las asignaciones serán validadas por el Poder Ejecutivo. Quienes deseen postularse deberán llenar un formulario en el sitio web oficial, donde también podrán encontrar información sobre las becas y cómo será el proceso de selección.