Piden sancionar por dos años al número uno del mundo del tenis

Jannik Sinner enfrenta una nueva batalla fuera de las canchas. La Agencia Mundial Antidopaje apeló el fallo que lo exoneró y solicita una sanción más dura.

EN EL OJO DE LA TORMENTA. Sinner aseguró que el positivo del doping se dio por contaminación cruzada EN EL OJO DE LA TORMENTA. Sinner aseguró que el positivo del doping se dio por contaminación cruzada
14 Febrero 2025

Jannik Sinner, actual número uno del mundo, enfrenta un nuevo desafío fuera de las canchas. A pesar de haber sido absuelto en primera instancia tras dar positivo por Clostebol en 2024, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) no está conforme con el fallo y ha apelado la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

El caso se resolverá en una audiencia a puertas cerradas el 16 y 17 de abril en Lausana, Suiza. Mientras tanto, el organismo antidopaje insiste en que la resolución inicial de "sin culpa ni negligencia" no se ajusta a las reglas actuales y solicita una suspensión de entre uno y dos años para el tenista italiano.

Sinner explicó que su positivo se debió a una contaminación cruzada: su fisioterapeuta, Giacomo Naldi, utilizó una crema con Clostebol para tratarle una herida en la mano, lo que habría provocado la presencia mínima de la sustancia en su organismo. Los niveles detectados fueron extremadamente bajos, en el orden de una milmillonésima parte de un gramo por litro, algo que la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) consideró suficiente para exonerarlo.

Sin embargo, la WADA no comparte ese criterio. "Creemos que la conclusión de que no hubo culpa ni negligencia no es correcta según las reglas actuales", declaró James Fitzgerald, portavoz del organismo, al diario italiano La Stampa. "Solicitamos un período de suspensión de entre uno y dos años. La WADA no pide la cancelación de ningún resultado, excepto los que ya fueron anulados en la primera sentencia".

El organismo reconoce que la contaminación accidental es un problema real y que están trabajando en ajustar los umbrales mínimos de detección de sustancias prohibidas. Sin embargo, advierte que ciertos compuestos pueden usarse para enmascarar el consumo de otras sustancias, por lo que no pueden ser excluidos de la lista de productos prohibidos.

¿Qué pasará con Sinner?

El veredicto del TAS será clave para el futuro de Sinner. Si el tribunal da la razón a la WADA, el italiano podría ser suspendido hasta 2026, poniendo en jaque su liderazgo en el tenis mundial y su participación en los próximos Grand Slam. Si, en cambio, la apelación es rechazada, Sinner podrá seguir compitiendo sin restricciones.

Por ahora, el número uno del mundo guarda silencio y sigue enfocado en su calendario. Mientras tanto, el tenis espera una resolución que podría marcar un antes y un después en la aplicación del reglamento antidopaje.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios