El caso $LIBRA: Milei acumula denuncias y acusaciones
El titular de la Libra Token cuestionó que el Presidente le haya quitado apoyo de forma abrupta y “sin previo aviso” a la iniciativa contradiciendo “las garantías previas”. Por su parte, el dirigente libertario recibió un centenar de denuncias penales por parte de distintas organizaciones y ciudadanos particulares.

La publicación en la red social X (ex Twitter) para promocionar una criptomoneda, sumergió al presidente, Javier Milei, en el período más complejo desde que arribó a Casa Rosada. A raíz de la polémica por la fallida promoción del token $Libra, el mandatario recibió un centenar de denuncias penales en el transcurso del último fin de semana.
La situación, que dejó miles de damnificados que perdieron sus inversiones, provocó que organizaciones sociales, dirigentes y distintas entidades se acercaran a la Justicia Federal para denunciarlo. Hasta ayer se contabilizaban 112 denuncias, según “Infobae”. De esas presentaciones, 111 fueron de manera digital en diferentes juzgados, que se activarán hoy, cuando abran esas dependencias. La otra se realizó en una comisaría y ya fue aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan.
Ante la cascada de denuncias, la Justicia, ahora, deberá evaluar si el titular del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) incurrió en algún delito al promocionar la criptomoneda mencionada, que tuvo un abrupto ascenso en su cotización para luego derrumbarse rápidamente. El mandatario mantuvo durante algunas horas la publicación en su cuenta oficial de la red social de X, aunque luego la borró y subió otro mensaje en el que se desligaba del tema.
“Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit)”, arrancaba el texto. Luego volvió a su estilo habitual y trató de “ratas inmundas de la casta política” a quienes, según su criterio, quisieron “aprovechar esta situación para hacer daño”.
Asesoramiento y crítica
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, uno de los impulsores del token $Libra grabó ayer un video y lo subió a las redes sociales. En la grabación confirmó ser asesor del Presidente argentino, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
En el video, Davis, quien se reunió el 30 de enero con Milei con el fin de “acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de la Argentina una potencia tecnológica mundial”, dijo haber asesorado a la gestión libertaria en la tokenización, que es la forma que tienen las empresas de proteger datos sensibles.
En el comunicado de Kelsen Ventures, el empresario sostuvo que su función en lo que concernió al lanzamiento de la moneda meme $Libra, cuya característica principal es que no cuentan con un sustento en la economía real, apuntan a capitalizar el entusiasmo popular en torno a un movimiento o fenómeno viral de Internet y son sumamente volátiles, fue de asesoramiento.
“Mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control”, explicó
En la publicación virtual Davis criticó con dureza esa decisión de borrar el tuit. “Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram. Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría a lo largo del proceso”, indicó.
En ese sentido remarcó que “a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales”.
“Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas. Para mi sorpresa, posteriormente Milei publicó un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores”, enfatizó.
Lijo tambalea: la sesión del Senado en, duda
El escándalo generado por la criptomoneda $Libra amenaza con hacer caer la sesión que preparaba el Gobierno en el Senado para el jueves próximo y que tenía como cartelera principal la aprobación del pliego que nomina a Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia y la suspensión de las elecciones primarias abiertas y simultáneas (PASO). Mañana será un día clave en el Congreso porque fue la fecha planeada por el oficialismo para convocar a reunión de Labor Parlamentaria y definir el contenido de una sesión que, a priori, se pensaba celebrar el jueves 20, al filo del vencimiento del período de sesiones extraordinarias. Unas horas antes estaba previsto un almuerzo entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y los principales referentes de la bancada oficialista con los líderes de los bloques de la oposición dialoguista para consensuar los temas que serán llevados al recinto.

¿Juicio político?: la oposición analiza escenarios
Legisladores de la oposición ya analizan pedir explicaciones del Poder Ejecutivo. Las ideas que circulan van desde el pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta la citación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que brinde explicaciones de su vinculación al incidente.

El bloque kirchnerista del Senado aún no ha definido una postura, más allá de las críticas formuladas por Cristina Fernández de Kirchner y varios de sus senadores a través de las redes sociales. “Si no hay una explicación y responsables claros se deberá avanzar con el juicio político para determinar las responsabilidades políticas”, deslizó un referente de la bancada opositora. En este sentido, varios bloques de la Cámara alta señalan que las próximas 48 horas serán fundamentales para definir la hoja de ruta. Hoy, todas las miradas están puestas en el Poder Ejecutivo y si decide mantener su ofensiva legislativa o si, por el contrario, prefiere evitar que el recinto de la Cámara alta se convierta en caja de resonancia y tribuna para la oposición más dura. En Diputados, el dirigente socialista Esteban Paulón presentó un pedido de informe que redactó para que el jefe de Gabinete conteste sobre lo que considera como “la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”. El propio diputado dijo que los diputados de diversos bloques trabajan para presentar hoy el pedido de juicio político a Javier Milei. El texto que buscan impulsar habla de “promover juicio político contra el presidente de la Nación, sr. Gerardo Javier Milei, por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la Constitución Nacional de la República Argentina”.
Firmas y afiliaciones: Karina Milei encabezó una actividad
En medio de la polémica que se abrió en el Gobierno, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostraron juntos el domingo por la tarde en el marco de la campaña de afiliaciones que lleva adelante La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Buenos Aires. Como si fueran estrellas de rock, los funcionarios firmaron autógrafos entre la multitud y el titular del Palacio de Hacienda incluso plasmó su sello en billetes de dólares. Entre quienes acompañaban a la dupla de funcionarios se encontraban el subsecretario de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja, y el padre del Presidente, Norberto Milei.
Reacción financiera: Inquietud por el dólar blue
El dólar blue registró una fuerte suba de $ 15 durante la segunda semana de febrero. Bajo esta tendencia alcista, el tipo de cambio paralelo cerró el viernes a $ 1.200 para la compra y $ 1.220 para la venta. A pesar de mantenerse por debajo del valor con el que cerró en 2024 ($ 1.230), los exchanges cripto manejan cotizaciones que se encuentran mayoritariamente por encima de la divisa informal. El dólar cripto USDT cotizó a $ 1.221,82 en el popular exchange Binance. Ante la polémica gubernamental con el token $Libra, consultores financieros anticipan que la moneda puede experimentar subas en la jornada de hoy.

En boca del mundo: ¿qué dijeron los medios?
Según “The New York Times”, Milei respaldó públicamente la criptomoneda en sus redes sociales, lo que provocó un aumento en su precio antes de su desplome. “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió. Javier Milei publicó sobre la moneda en las redes sociales, luego la eliminó y anunció una investigación para determinar si se infringió alguna ley”, tituló el diario estadounidense, que sigue con la cobertura del tema. El diario “El Mundo”, de España, informó que el episodio despertó preocupaciones en sectores financieros y políticos, debido a la posibilidad de que el respaldo del mandatario haya incentivado a seguidores e inversores a participar en la compra del activo antes de su derrumbe. Otro de los más importantes medios españoles, “El País” de Madrid, mantiene su cobertura del caso con dos artículos: por un lado, la crónica de los hechos, titulada “Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en minutos”, y otro artículo de análisis en que plantea: “Milei: catástrofe o criptoestafa”. En Francia, “L’Express” fue más contundente en su web: “Javier Milei y el «criptoescándalo»: la historia de un ascenso que se convirtió en tormenta política”, tituló el artículo en el que describió lo sucedido con la criptomoneda.

Suma acusaciones: pedidos de coimas y polémica
Christopher Hoskinson, creador de Cardano. Dijo que creía que el presidente Javier Milei no tenía que ver con estas prácticas corruptas, pero sí “su mal entorno”. Aseguró que durante el Tech Forum del año pasado, organizado por Mauricio Novelli y Manuel Torreones Godoy, personas cercanas al Presidente y organizadores del encuentro, le pidieron un pago a cambio de que “pasen cosas mágicas”. En este contexto, Diógenes Casares, un experto en finanzas descentralizadas (DeFi) y cofundador de Stream Finance, redactó un largo apunte en el que expuso conversaciones telefónicas reveladoras sobre los rumores que ya circulaban en el entorno más íntimo del mundo cripto sobre el lanzamiento de $Libra. “Más de una semana antes, había comenzado a recibir mensajes de amigos sobre un rumor de que se estaba creando una moneda meme centrada en Milei. Al principio, pregunté a algunas personas asociadas con el gobierno, quienes confirmaron que no estaba sucediendo nada de eso. Relajado, les dije a mis amigos que no era real”, indicó.
Nick O’Neill, un reconocido analista estadounidense, contó en un video que publicó en sus redes sociales que “confirmó con altas fuentes”, “con 100% de certidumbre”, que hubo pagos involucrados en el desarrollo y lanzamiento de $Libra. “Javier Milei y su equipo trabajaron durante semanas en el lanzamiento de un token”, dijo. “Su equipo estaba involucrado en esto. No sabemos el monto exacto que fue pagado, pero sí que fue directo de su equipo”, aseguró.
Sortean causas: hoy se conocerá qué juez de Comodoro Py investiga
A las 9.30, la Cámara Federal va a sortear, en el segundo piso de los tribunales de Comodoro Py, quién será el juez que investigue al presidente Javier Milei por el caso de la presunta estafa con la criptomoneda $Libra. Los posibles jueces son Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Servini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo. La definición será con bolillero manual.

Registrados: los responsables de la criptomoneda en la Rosada
Un comunicado de la Oficina del Presidente dio cuenta de dos encuentros de funcionarios del Ejecutivo con los responsables de esta firma. Uno el 19 de octubre del año pasado y otro, el 30 de enero pasado. Sin embargo, no brindó información sobre las otras ocasiones en las que Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis pisaron los despachos oficiales en enero de 2024, abril, junio, julio, agosto y septiembre.
