

El presidente Javier Milei promovió la criptomoneda $LIBRA en su perfil de X en horas de la madrugada del sábado 15 de febrero. Lo hizo con el siguiente mensaje: “la Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Luego de unos minutos borró la publicación y admitió que no conocía en detalle del proyecto, aunque ya era tarde. Cientos de argentinos y de organizaciones lo denunciaron, pero un joven tucumano, Vancis Roda, fue el primero en lanzar la piedra.
Estudiante de Derecho y técnico superior en Seguridad Informática, Roda se apuró, y solicitó la investigación contra el presidente de la Nación por abuso de autoridad, estafas y delitos informáticos ante la Justicia, la Comisión Nacional de Valores y la Oficina Anticorrupción. “Realicé la denuncia porque observé, a través de herramientas de seguimiento de tokens, que claramente se trataba de un activo diseñado para perpetrar una estafa financiera”, explicó en diálogo con LA GACETA.
Roda anunció públicamente que había solicitado la investigación de Milei el propio 15 de febrero mediante un tuit que se viralizó. El domingo 16 de febrero, diferentes medios de comunicación informaron que se habían acumulado más de 100 presentaciones en contra del jefe de Estado y los artífices de $LIBRA.

Según el denunciante, la criptomoneda $LIBRA habría sido diseñada con la intención de aplicar un engaño de tipo rug pull, una práctica en la que los creadores de un proyecto recogen los fondos de los inversionistas y, a posteriori, abandonan la iniciativa, lo que implica pérdidas significativas para quienes confiaron los fondos.
Consultado sobre sus motivaciones para denunciar tan rápido, el joven respondió que "principalmente lo había movido la indignación". “Me indignó la obviedad de la estafa, particularmente observando cómo ocurrió en instantes posteriores al posteo de Milei. Sin su posteo, no se hubiera comprado el token”, destacó.
Vancis Roda comentó que en el caso confluía aspectos legales, tecnológicos, de seguridad informática, de derecho del consumidor y de derecho internacional público. Previamente, Roda había presentado denuncias contra figuras como Juan Pablo Carreira, un tuitero libertario conocido como Juan Doe. Si bien a los 19 años el joven militó en el espacio político de La Libertad Avanza, que lidera Milei, hoy, con 21, se define como una persona comprometida con el país y la búsqueda de justicia. Roda dijo que en el presente no estaba afiliado a ningún partido.
El rol de Javier Milei en el Criptogate
Roda afirma que lo que Milei había promocionado como un proyecto que permitiría financiar microemprendimientos y pequeñas empresas argentinas no era más que un engaño, ya que la moneda no estaba pensada como una inversión legítima. Al presentar la denuncia ante la Justicia, señaló que la conducta de Milei sería constitutiva de delitos tipificados en el Código Penal, como abuso de autoridad y estafa.
“Javier Milei es partícipe necesario de esta estafa precisamente porque él tenía información de cuándo iba a ser lanzada $LIBRA y, apenas minutos después, mandó su tuit. Esto es lo que genera todas las órdenes de compra que lanzan el precio recontra arriba, hasta los $ 4,5. Después baja porque ocurre un rug pull, en el cual, quienes tienen la mayoría de la circulación de un token se quedan con la liquidez de los inversores. El resultado es que los creadores se embolsaron con más de U$S 107 millones”, detalló el joven sobre el suceso.
Roda trazó un paralelismo entre esta situación y las memecoins promovidas por figuras como Donald Trump, que se presentaban abiertamente como un acto de apoyo político sin promesas de rentabilidad. Desde su perspectiva, es más grave el escenario argentino ya que $LIBRA fue anunciado como una oportunidad seria para los emprendedores.
Respecto de las repercusiones, todavía es muy pronto para anticipar escenarios, pero lo que correspondería es que se reúnan pruebas para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades. "Hay que tener en cuenta que yo interpuse la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal”, manifestó Vancis Roda.
Este lunes 17 de febrero por la mañana, los Tribunales Federales porteños de Comodoro Py sortearon el caso del Criptogate entre los jueces Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Servini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo. El azar puso el proceso en manos de la magistrada Servini, quien debe analizar las denuncias acumuladas, aceptar la competencia y dar intervención al Ministerio Público Fiscal de la Nación. Mientras tanto, el Criptogate genera repercusiones tanto a nivel nacional como internacional. El caso sigue desarrollándose, y el futuro judicial de la denuncia dependerá de las investigaciones en curso.