Tras el escándalo por $LIBRA, el dólar "blue" subió con fuerza y las acciones argentinas cayeron

La Bolsa porteña retrocedió 5,6% y los bonos soberanos bajaron 3%. En tanto, el informal y los financieros operaron con subas de hasta $26.

Tras el escándalo por $LIBRA, el dólar blue subió con fuerza y las acciones argentinas cayeron
17 Febrero 2025

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA impactó fuertemente en el mercado financiero local. Sin referencia del exterior ni actividad en Wall Street por el feriado por el Día de los Presidentes en los Estados Unidos, las acciones argentinas abrieron la semana con caídas y el dólar "blue" subió con fuerza.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó al cierre con una pérdida de 5,6%, en los 2.254.189 puntos. Este lunes no estuvo la referencia de negocios en Wall Street, donde se transan acciones y bonos argentinos. En los Estados Unidos recién se reiniciarán las operaciones el martes 18, tras el feriado por la celebración del Día de los Presidentes.

El Merval cayó a su puntuación más baja desde el 10 de diciembre. En lo que va de 2025 el panel de acciones líderes cae 11% en pesos y un 12,7% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”.

Por su parte, el dólar informal subió con fuerza y avanzó $15, según un relevamiento de LA GACETA. Así llegó a $1.225 para la compra y a $1.235 para la venta. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 16,6%.

Las cotizaciones financieras operaron con subas.  El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, aumentó 2,04% y tocó los $1.208. El Contado con Liquidación (CCL) aumentó 2,73% y cerró a $1.222.

El dólar oficial subió 0,07% respecto a la jornada previa. Según las pizarras del Banco Nación, la divisa se vendió a $1.078,75 y se ofreció a $1.038,75 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.402,38.

El caso $LIBRA: la jueza María Servini investigará las denuncias contra Javier Milei por estafa

La jueza María Romilda Servini investigará las denuncias contra Javier Milei por estafa con criptomonedas. Por sorteo, le tocó a la magistrada la causa promovida por Claudio Lozano contra el Presidente por haber promocionado la criptomoneda $LIBRA. Se conoció que a expediente se acumularán las demás presentaciones por este hecho.

La Cámara Federal sorteó hoy la primera denuncia contra el presidente Milei y el fiscal será Eduardo Taiano. El denunciante Lozano es el titular del partido Unidad Popular. Acusó a Milei de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”.

Por decisión de la Cámara, el sorteo se hizo con un bolillero manual. La intención era evitar cualquier suspicacia. En el tribunal creen que el bolillero tradicional se presta menos a sospechas maliciosas que el método de sorteo electrónico que la Cámara usa desde hace años.

Los jueces cuyos números de juzgado estaban en el bolillero eran, además de Servini, Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.

Según se supo, las demás denuncias penales sobre el mismo tema se acumularán a la que hoy le fue asignada a Servini. La jueza, de 88 años, lleva más de tres décadas al frente del juzgado federal 1.

Es uno de los juzgados más poderoso de los tribunales de Comodoro Py porque además de la competencia penal concentra la electoral; es decir, es el único que además controla las elecciones nacionales.

Comentarios