

En una jornada que parecía compleja por el contexto en el que el oficialismo llegaba a la sesión, el Gobierno nacional logró su principal objetivo del período extraordinario con la sanción por parte del Senado de la ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año.
La sanción definitiva se logró con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones. Además del oficialismo, aportaron su respaldo la UCR, senadores kirchneristas de Unión por la Patria (UxP), PRO y fuerzas provinciales aliadas de la Casa Rosada.
El Poder Ejecutivo había enviado a la Cámara baja en noviembre pasado un proyecto para directamente eliminar el régimen de las PASO, además de un cambio en la constitución, caducidad y financiamiento de los partidos políticos. Pero, la falta de consensos con la oposición dialoguista para avanzar en tal reforma, provocó que la bancada libertaria termine aceptando la opción de la suspensión. De esta manera, los argentinos no irán a las urnas en agosto de este año para definir internas a nivel nacional en lo que respecta a la elección de precandidatos a diputados y senadores nacionales, sino directamente se irá a las elecciones generales en octubre, instancia en la que debutará la Boleta Única de Papel (BUP).
De acuerdo a lo establecido en la nueva norma, se suspenden las PASO, contenidas en la Ley 26.571, “y todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referida a su organización y realización”.
A su vez, se precisa que para el proceso electoral 2025 “regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los 10 días antes de la fecha de la elección general”. “La Cámara Nacional Electoral publicará el cronograma correspondiente”, agrega.
En el marco del debate, el oficialismo hizo hincapié en el “gasto” exagero que han representado las PASO y su bajo impacto en el sistema democrático. “Desde 2011 hubo sólo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas: el 40% obtuvo el 1,5%, es un abuso del sistema”, dijo. Y sumó que “ningún país de la región tiene PASO”, afirmó el libertario Ezequiel Atauche.
En contra de la suspensión promovida por la gestión libertaria, el senador Martín Lousteau aseguró que esta decisión traerá la consecuencia de “volver a algo opaco” donde las distintas fuerzas seleccionarán sus candidatos “a dedo, en la opacidad y la oscuridad de los partidos políticos”. “Las PASO permiten armar una estructura de cara a la gente”, dijo, y manifestó su asombro ante la postura del PRO señalando que “fue gobierno gracias a las PASO”.
También contrario a la suspensión, el senador formoseño Francisco Paoltroni recordó en su intervención que “nunca estuvo en la agenda” de La Libertad Avanza (LLA) suspender las PASO. “Esto es lo más casta de la casta. El Presidente se tiene que tapar los oídos con cera, porque está escuchando cantos de sirena, y es el canto de la casta, que lo está llevando por el peor de los caminos, por el camino de Lijo, por el camino de las criptomonedas, por el camino de la suspensión de las PASO”, remarcó.
Por su parte, la dirigente porteña Guadalupe Tagliaferri apoyó la medida pero destacó que lo hacía por “única vez” y como forma de oponerse a la supresión definitiva de la herramienta, como pretendía en un primer momento el Gobierno. “Es lógico que quieran eliminarla, porque el partido de gobierno es el Presidente y su hermana, y al que piensa diferente, se lo expulsa”, afirmó la legisladora del PRO, antes de agregar: “No hay nada más casta política que eliminar las elecciones primarias, lo hacen porque quieren ser dueños de la lapicera”.
Por un voto
El Senado rechazó la conformación de una comisión investigadora sobre el escándalo cripto en el que quedó involucrado al presidente Javier Milei y su entorno cercano. El tratamiento del tema había sido habilitado por los dos tercios de la Cámara (consiguió 53 votos), pero la creación de una bicameral también necesitaba dos tercios.
La iniciativa impulsada por el senador radical Pablo Daniel Blanco consiguió 47 votos, con lo que no alcanzó los dos tercios necesarios para su aprobación, quedando a un voto de la mayoría requerida. En contra se pronunciaron 23 senadores, entre ellos el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, que había votado sí a favor del tratamiento del tema. La fractura del radicalismo llevó a que seis senadores que habían votado a favor de habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto, es decir, discutir el tema sin dictamen de comisión, apenas unos minutos después dieron un giro de 180 grados y terminaron votando en contra de crear la comisión investigadora.
Con este resultado, el Senado no avanzará en la investigación sobre la presunta intervención de Milei en el mercado de criptomonedas.
También fracasaron los intentos por aprobar la citación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a comparecer en el recinto de la Cámara alta sobre el caso $Libra, y un pedido de interpelación a Karina Milei, impulsado por el kirchnerismo. La única propuesta que consiguió superar la prueba del recinto fue un pedido de informes al Poder Ejecutivo presentado por Tagliaferri
En el marco del debate de la iniciativa se escucharon enfáticos discursos del arco opositor. “Este es un evento que le da el golpe de gracia final al relato de la lucha contra la corrupción que ha formado Milei y su banda”, dijo en el arranque de su alocución el jefe del interbloque (Unión por la Patria), José Mayans. “Tenemos un Presidente que se justifica, que dice que él actuó como economista, recomendando esta memecoin, pero que no lo hizo como Presidente. Por supuesto que es presidente las 24 horas, parece que nunca entendió eso”, sostuvo.
En esta línea el formoseño lanzó: “Decían que iban contra los corruptos, contra la casta, ¿qué van a decir ahora? El corrupto número uno está sentado en la Casa Rosada, dedicándose a la joda, formando fondos para estafar a la gente”.
Incorporación
En el inicio de la sesión, el cuerpo le tomó juramento a Stefanía Cora, la dirigente entrerriana de La Cámpora que reemplaza a Edgardo Kueider, expulsado de la Cámara alta el 13 de diciembre pasado luego de haber sido detenido en la frontera tratando de ingresar a Paraguay con U$S 200.000 sin declarar.