
En la primera rueda de la semana, el dólar "blue" volvió a subir y avanzó $10, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.220 para la compra y a $1.240 para la venta en la city tucumana.
La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 16,9%. La moneda paralela registra un incremento de $20 en lo que va de febrero.
Los dólares financieros operaron con subas. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, trepó 0,12% y terminó a $1.207,30. Mientras que el Contado con Liquidación (CCL) aumentó 0,17% y alcanzó los $1.211,51.
Por su parte, el dólar oficial avanzó 0,02% respecto al viernes. Según las pizarras del Banco Nación, la divisa se vendió a $1.080,50 y se ofreció a $1.040,50 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.404,65.
A cuánto llegará el dólar, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras
Los gurúes del mercado bajaron las previsiones del dólar oficial y se esperan que la divisa finalice el 2025 a $1.200. Aunque, la nota la dio la expectativa para los próximos doce meses: los analistas de la city reajustaron en casi $10 al alza el valor de la moneda estadounidense
De esta manera, este año habrá nuevamente apreciación cambiaria, ya que la suba anual del billete estadounidense se estima en 17,6%, por debajo de la proyección de la inflación para el mismo período, que se calcula en 23,2%
El dato surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó este jueves el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que fue realizado por las principales consultoras durante eneroEl mercado no prevé que se produzcan grandes saltos con el valor del tipo de cambio para este 2025, en línea con las últimas declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no generará ni una salida automática del cepo, ni una devaluación.
Para el segundo mes del año y en el debut del nuevo "crawling peg", la mediana de las proyecciones del tipo de cambio nominal del REM lo ubican en $1.054,50 en promedio (-$3,1 frente al REM previo), con lo cual el BCRA cumplirá con la suba mensual de 1%.
Los gurúes del mercado apuestan que se cumpla el "crawling peg" de 1% entre febrero y julio, con un dólar oficial a $1.112,40 promedio en el séptimo mes del año.
De cara a fin de año, esperan que finalmente el dólar supere levemente los $1.200 y se ubique en $1.200,50, unos $5 por debajo del relevamiento previo, lo que implica un avance de 17,6% en todo el año, por debajo de la inflación calculada, en torno al 23,2%. Esto implica que el mercado espera una nueva apreciación cambiaria en 2025, luego de que la divisa pierda 90,15 puntos porcentuales frente a la inflación en 2024 (27,65% de suba del billete, vs. un IPC de 117,8%).