Jugó en San Martín y cuando se retiró del fútbol asumió la presidencia del club que lo vio nacer en Paraná

El ex delantero mantiene su amor por el "Santo". "Cuando estás ahí no te das cuenta de lo grande que es. Es un club enorme", aseguró.

1 1
DISFRUTÓ SU PASO POR EL SANTO. Acosta recuerda con cariño su etapa en La Ciudadela. Cuando estás ahí no te das cuenta, después tomás dimensión, aseguró. DISFRUTÓ SU PASO POR EL "SANTO". Acosta recuerda con cariño su etapa en La Ciudadela. "Cuando estás ahí no te das cuenta, después tomás dimensión", aseguró.

San Martín fue un club que me marcó. Cuando estás adentro no te das cuenta, pero con el tiempo lo valorás mucho más”. Leonardo Acosta habla con tranquilidad; desde otro rol, con otra mirada. Ya no es el delantero que alguna vez se puso la camiseta del “Santo”. Ahora, al fútbol lo vive desde afuera, mientras recorre las calles de Paraná como un ciudadano más, como un trabajador, como un padre de familia. Atrás quedó ese fanatismo que acercaba a los hinchas a pedirle una foto o una firma.

Pese al calor infernal de Paraná, Acosta se presentó impecable para el mano a mano con LA GACETA: camisa blanca y pantalón beige con el que dejaba ver su estilo. Su presente lo encuentra como presidente del Club Universitario Paraná, el lugar en el que todo comenzó. “Vivo a media cuadra del club. Lo bordea un arroyo y hay un puente que toca una pasarela. Yo pasaba por ahí para ir entrenarme. Después, cuando empecé a jugar en Primera ya entraba por la puerta principal, pero de chico me metía por un hueco en el tejido. Siempre quise estar adentro de la cancha”, recordó con una sonrisa.

OTRA FUNCIÓN. Actualmente, Acosta es presidente del club en el que dio sus primeros pasos en el fútbol. OTRA FUNCIÓN. Actualmente, Acosta es presidente del club en el que dio sus primeros pasos en el fútbol. Foto de Gonzalo Cabrera Terrazas

Su carrera tuvo varios desafíos importantes. Saltó de Universitario Paraná a clubes como Atlético Paraná, Brown de Adrogué, Almagro, Atlético de Rafaela y Patronato.

En el “Patrón” dejó una huella imborrable cuando, en la fecha 37 de la Primera B Nacional 2011/12, le marcó un gol histórico a River, en cancha de Colón de Santa Fe. “Fue un momento inolvidable. Patronato nunca le había ganado a River en el profesionalismo y yo pude hacer el tanto del triunfo. Es algo que siempre voy a llevar conmigo”, dijo “Pájaro Loco”, que pasó seis años en el club entrerriano antes de llegar a La Ciudadela en 2016. “San Martín es una locura; su gente, su pasión… Fue una experiencia hermosa, aunque al final no tuve tantas oportunidades por el cambio de dirigencia y de técnico”, agregó.

Su desembarco en Bolívar y Pellegrini se dio de manera inesperada. “Sabía que con el técnico que estaba en Patronato no iba a tener mucho rodaje. Surgió la posibilidad de ir San Martín a través de mi representante, Alberto Meo, y de un amigo en Córdoba, Roberto ‘Serrucho’ González. Ellos hicieron el contacto con el ayudante de campo de Diego Cagna. Para mí era un paso importante y sentía que tenía que darlo”, explicó.

En San Martín, Acosta aseguró que se encontró con un grupo fuerte y competitivo. “Era un plantel con excelentes jugadores, pero necesitábamos tiempo para trabajar. La Primera Nacional es un torneo durísimo y no te da tiempo, necesitás resultados inmediatos”, analizó.

Entre sus compañeros, recuerda con cariño a varios tucumanos y a jugadores experimentados. “Me llevé muy bien con los hermanos Abregú, con Oscar Mamaní, con Gonzalo Rodríguez y Rodrigo Moreira. También estaban ‘Ale’ Ferrero, ‘Lucho’ González, César Taborda, y otros refuerzos como Mauro Quiroga, Matías Catalán, Matías García y Francisco Oliver”, recordó.

“A veces jugaban Gonzalo y Ramón Lentini; otras veces Ramón y yo, o Mauro Quiroga y yo. Ramón hizo 15 goles y Mauro 9. Eso habla del nivel que tenía el equipo”, destacó.

Vestir la camiseta de San Martín implica una presión extra, algo que Acosta comprendió mejor con el tiempo. “Cuando estás ahí, no te das cuenta de lo grande que es. Después, cuando salís, tomás mayor dimensión. Es un club enorme, con una hinchada impresionante. Tiene para estar en Primera y jugar copas internacionales”, aseguró. Esa pasión también se reflejaba en su familia. “Mi hijo es casi tucumano, aunque nació en Paraná. Lloró mucho en la final contra Aldosivi. Yo le decía ‘tranquilo, hijo, no pasa nada’, pero él vivió con mucho dolor esa derrota”, explicó Acosta.

Jugó en San Martín y cuando se retiró del fútbol asumió la presidencia del club que lo vio nacer en Paraná

El parecido de Acosta con Rodrigo Tapari

En San Martín, sus compañeros lo molestaban por su parecido con el cantante Rodrigo Tapari. “Siempre me cargaban con eso. Una vez, en el aeropuerto, estábamos con Quiroga y pasó Tapari. Mauro me dijo ‘mirá, ahí va tu hermano’. Nos sacamos una foto porque ya me habían hecho la joda tantas veces que tenía que aprovechar”, contó entre risas el ex extremo.

Pese a la distancia, sigue de cerca al club tucumano. “Siempre recuerdo algo de San Martín. Mi hermano no me creía que se vivía con tanta pasión todos los partidos y se sorprendió después del debut contra Argentinos en la Primera Nacional”, dijo Acosta, que siguió atentamente la última campaña del equipo. “Me dolió la final contra Aldosivi porque sé que San Martín merece estar en Primera. Pero tengo fe de que lo logrará si se siguen haciendo bien las cosas”, remató con confianza.

Acosta saltó de la cancha al sillón presidencial

Tras retirarse de la actividad oficial, “Leo” asumió la presidencia de Universitario de Paraná, el club que lo cobijó cuando estaba dando sus primeros pasos en el deporte. “Cuando agarramos el club, sólo había ocho categorías de fútbol; hoy tenemos 18. Además, pasamos de tener una sola disciplina a tener 13. El club es enorme, tiene dos piletas, una cancha de hockey y un playón para otras actividades múltiples. Fue un desafío enorme, pero nos propusimos reconstruirlo”, explicó el ex delantero, cuyo deporte sigue siendo parte de su vida, aunque desde otro lugar. “Ahora entiendo todo lo que implica la dirigencia: de dónde salen los ingresos, cómo se organizan los viajes, los sueldos… Es un aprendizaje tremendo y constante”, aseguró.

 El fútbol le dejó grandes recuerdos y amistades, y aunque su presente está en la gestión deportiva, Acosta cerró la entrevista con una profunda reflexión. “Uno siempre quiere dejar una huella en todos los lugares por lo que pasa. Puede salir bien o mal, pero lo importante es haberlo dejado todo”, concluyó.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...