Cuentas municipales: ecos de la investigación de la UIF
El diputado radical Mariano Campero afirmó que la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo, intenta minimizar un hecho grave, como el manejo de fondos de Banda del Río Salí. La legisladora oficialista Carolina Vargas Aignasse reforzó la idea del mandatario, al señalar que no se puede hablar de delito alguno sin que haya evidencias que demuestren ilícitos.

“La transparencia anticipa el hecho judicial”
El diputado nacional por Tucumán Mariano Campero se metió de lleno en la polémica que generó el reciente informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) y remarcó la importancia de que se conozca públicamente el destino de los fondos que recibieron distintas localidades durante el año 2023.

“Esto no es un problema de justicia, sino de corrupción”, aseguró el dirigente de la UCR. Y remarcó que ante la duda pública que se sembró, las autoridades provinciales tienen que salir a responder y no excusarse. “La duda es pública y es hoy. Si tienen todo limpio tienen que presentarse y mostrar que recibieron 17 mil palos, mostrar las obras y los hechos. Ya dijeron que eran planes. Bueno, a cuántas personas alcanzaban esos planes, cuánto cobraban y demás. Debemos poder acceder a esa lista”, enfatizó el legislador en diálogo con LG Play.
En este sentido, Campero remarcó la importancia de que los responsables e involucrados en el tema respondan con pruebas porque esto se trata de un “hecho concreto y no de una operación”. “Esto es fácil porque si están los papeles tienen que mostrarlos”, consideró.
En el marco de su pedido de esclarecimiento, el diputado nacional sostuvo que más allá de esperar el accionar del Poder Judicial, aquí debe prevalecer la transparencia. “Transparencia no es esperar que la Justicia te pida documentos porque la transparencia anticipa el hecho judicial”, precisó.
El legislador sostuvo que el municipio de Banda del Río Salí ha sido históricamente beneficiado con fondos discrecionales, lo que, a su criterio, evidencia una asimetría en la distribución de los recursos. “Es algo muy grave que nosotros ya venimos planteando. Hay una idea permanente de apretar al que piensa distinto”, agregó.
Campero también recordó que en una entrevista previa ya había advertido sobre la desigualdad en el reparto de los fondos provinciales y aseguró que Tucumán sufre un gran atraso estructural. “Hablo de la reforma de la Constitución, de la transparencia, del cambio que necesita Tucumán, de la infraestructura. Pero no han hecho nada”, sentenció.
En este contexto, el legislador puntualizó que la polémica trajo también una connotación política electoral porque, según él, el ministro del Interior, Darío Monteros, será el candidato a diputado nacional del gobierno provincial para el próximo proceso electoral. “Sería muy bueno que el Gobernador Jaldo y el ministro muestren los datos y liquiden la partida porque sería sano para todos los tucumanos”, concluyó.
“Se habló de delitos sin que haya evidencia”
La legisladora oficialista, Carolina Vargas Aignasse, se refirió al informe de la Unidad de Información Financiera (UIF), que involucra a municipios de Tucumán, Catamarca y Salta, y defendió que ni las autoridades provinciales ni las de las ciudades mencionadas (Banda del Río Salí) han sido notificadas. “No hay imputaciones. Esto está en la Justicia Federal y es importante poner razonabilidad ante lo que se ha dicho desde la oposición y desde el ámbito mediático”, dijo en entrevista con LA GACETA Central, noticiero de LG Play.

Según explicó, la información surgió de una publicación en un medio nacional de Buenos Aires, lo que generó un gran revuelo político. “Se habló mucho, pero lo cierto es que no hay ninguna notificación oficial al respecto. El gobernador Osvaldo Jaldo ha sido muy claro: no hay una asignación de delito ni personas imputadas. Se trata de un informe preliminar de un organismo nacional que recibe reportes de los bancos, como lo exige la ley, cuando una operatoria llama la atención”, indicó Vargas Aignasse.
La legisladora también remarcó que el informe menciona a tres provincias, y no sólo a Tucumán, aunque en la discusión mediática se puso el foco en La Banda del Río Salí. “Es lógico que el intendente de Banda del Río Salí, el anterior intendente y el gobernador estén preocupados por esclarecer la situación”, afirmó.
Además, la referente oficialista apuntó contra la oposición por sus intenciones de “politizar la situación”. “Se ha hablado de delitos sin que haya ninguna evidencia en el informe preliminar. La oposición ha aprovechado este tema para reactivarse, haciendo pedidos de explicaciones sin fundamento”, expresó. En este sentido, y con respecto al pedido de que el intendente bandeño, Gonzalo Monteros, comparezca ante la Legislatura, sostuvo: “la Legislatura no tiene competencia para hacer comparecer a intendentes. Los municipios son autónomos y tienen su propio Concejo Deliberante. Si siguiéramos esa lógica, podríamos citar a cualquier intendente por cualquier situación, lo que sería un sinsentido”.
El intendente de Monteros defendió la gestión
El intendente de Monteros, Francisco “Pancho” Serra, habló de la polémica desatada que apunta a La Banda del Río Salí, cuyo intendente es Gonzalo Monteros, y dijo: “es muy importante tranquilizar a la ciudadanía, que sin dudas necesita la respuesta de sus representantes”. Sobre las especulaciones que surgen de las fechas en las que se realizaron aquellos movimientos de $17.000 millones, que coinciden con el período electoral 2023, defendió: “la Justicia Federal Electoral ha corroborado y ha aprobado absolutamente todo lo que pasó en campaña. Y nosotros, desde esta responsabilidad institucional, hemos cumplimentado bien esas situaciones”.
Asimismo, Serra apuntó contra los opositores, y entre ellos, contra el diputado Roberto Sánchez. “Los invito a que se saquen sus propias dudas a Monteros; que no se preocupen porque no se van a embarrar los zapatos. Puedo invitarlos al barrio Mataderos, al Tejar, al barrio Mutual, donde con obras de infraestructura donde hemos utilizado muy bien los recursos”, dijo. El intendente agregó: “también pueden ir a La Banda del Río Salí y ver las más de 120 cuadras que los compañeros Gonzalo Monteros y Darío Monteros han inaugurado y como cinco pozos de agua han llevado dignidad a los barrios más vulnerables de ese lugar”.
