La tragedia en la que murieron dos jugadores de Huirapuca reavivó los reclamos de seguridad en el sur tucumano

Un choque frontal entre una camioneta y un colectivo dejó dos jóvenes muertos en Alto Verde. Vecinos advierten que la falta de iluminación, señalización y controles torna peligroso el tramo.

3 20
La ruta 38 en varias de sus facetas; con sus peligros y riesgos habituales. La ruta 38 en varias de sus facetas; con sus peligros y riesgos habituales. LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL
26 Marzo 2025

“Se escuchó un golpe tremendo. Salí corriendo y vi todo: los chicos, la camioneta destrozada y el colectivo con la gente. Esto se pudo haber evitado”, afirmó Miguel, un vecino de la zona, mientras señalaba con la mirada el punto exacto del impacto. Sobre la vieja ruta 38, en la zona de Alto Verde, quedó esparcida la tragedia. Era la mañana de este lunes 24 de marzo, el último día de un fin de semana largo que terminó en luto. Una camioneta Volkswagen Amarok V6 y un colectivo de la empresa Exprebús chocaron de frente. Dentro del vehículo de menor porte viajaban seis jóvenes de entre 16 y 24 años. Dos de ellos, Matías Raso (22) y Juan Franco Millán (17), ambos jugadores de rugby de Huirapuca, no sobrevivieron.

El siniestro ocurrió alrededor de las 7. Según fuentes judiciales, los jóvenes regresaban de una fiesta cuando, al llegar a la altura del salón “La Estrella”, a pocos metros de la entrada de Concepción, la camioneta se desvió hacia el carril contrario y colisionó con el colectivo que transportaba pasajeros en sentido norte-sur. El impacto fue brutal.

El siniestro volvió a poner sobre la mesa la peligrosidad de esta ruta, una traza que acumula tragedias y que, según los vecinos, no recibe la atención que necesita.

Una ruta peligrosa

Los vecinos seguran que el tramo entre Aguilares y Concepción es una zona muy peligrosa: falta iluminación, las banquinas están deterioradas y la señalización es casi inexistente. A esto se suma la imprudencia de los conductores, que circulan a velocidades extremas sin controles efectivos.

La tragedia en la que murieron dos jugadores de Huirapuca reavivó los reclamos de seguridad en el sur tucumano
La tragedia en la que murieron dos jugadores de Huirapuca reavivó los reclamos de seguridad en el sur tucumano

Mariano Valdez vive en el barrio Alvear, en Concepción. Tiene 29 años y trabaja en un supermercado junto al salón de eventos frente al cual ocurrió el accidente. Expresó su preocupación por la cantidad de siniestros: “No hay puestos de luz desde el cartel de Concepción en adelante. De noche no se ve absolutamente nada”.

En cuanto a la seguridad vial, Valdez resaltó que la falta de señalización y de visibilidad provocaron varios accidentes mortales. “Aquí enfrente hay un monolito, más adelante también hay una cruz afuera del salón; y no son las únicas”, enumeró.

Valdez también mencionó que los vecinos han intentado gestionar soluciones. “Hace tres meses vinieron con una nota juntando firmas para que se ilumine un poco la ruta en este sector, justamente para evitar estos accidentes”, aseguró.

Siniestro evitable

Graciela Décima, vecina desde hace 50 años, criticó que la zona no solo está a oscuras, sino que también carece de señalización. “Los vehículos no respetan nada. No les importa que haya un supermercado, que haya casas o gente caminando. Las camionetas son las peores, pasan a 100 kilómetros por hora”, lamentó.

Respecto del tránsito, explicó que es incesante y que solo se detiene en situaciones excepcionales. “Si algún día no escuchás movimiento, es porque pasó algo grave. Ayer la calma en la ruta se notaba y uno sabe que cuando hay silencio es porque ocurrió algo trágico”, sostuvo.

La vecina Julia Alderete contó que al momento del accidente ella estaba afuera de su casa. “Salí a las 7.14 y ya había llegado la Policía, pero los bomberos aún no”. También resaltó el peligro de las motos que circulan sin luces y la falta de seguridad. “Después de tantos reclamos, lo único que pedimos es que hagan más controles a la salida de este salón, que haya más policías”, exigió.

Historial de tragedias

El choque del lunes es solo uno de los tantos siniestros fatales en la ruta. En septiembre pasado, el intendente de La Cocha, Leopoldo “Puma” Rodríguez, murió al chocar su camioneta con una rastra cañera en la zona de Palo Blanco sobre la ruta 38. En diciembre, Lucía Florencia Ayala, de 27 años, falleció tras un vuelco en el paraje El Huaico, en La Cocha, cuando regresaba de cumplir una promesa a la Virgen del Valle en Catamarca.

Los vecinos de Concepción insisten en que se necesitan medidas urgentes para evitar más muertes. (Producción periodístca: María del Carmen Garzón Príncipi)

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#19 26 Mar 2025 18:48 Hs
lo que deja pensar es que en todo lo que se lee, en ningún momento se habla de la educación vial ni de la ley de tránsito. Que extraño que nadie se ponga a pensar que el problema reside en la educación vial tan bien de las personas que manejan que de las autoridades. Solamente es culpa de las obras, de la corrupción, etc, pero nunca de la educación. Si hubiese una escuela de conducir nacional, con un examen respetando la ley de transito, pues sería fantastico no? si los niños en las escuelas pasasen un certificado para "andar en bici", en donde se les inculque la ley de transito... ya tendríamos una conciencia responsabilizada. enfin, sueños.
5 0
#20 26 Mar 2025 19:06 Hs
Así es.
2 0
#18 26 Mar 2025 15:42 Hs
Los que son imprudentes a la larga la pagan y dejan con dolor a sus familias .
1 4
#17 26 Mar 2025 15:37 Hs
Y no son rutas aptas para la cantidad poblacional de la provincia y que crece cada año en lugar de disminuir.
1 4
#16 26 Mar 2025 15:18 Hs
Más allá de los reclamos por el tema de la ruta la imprudencia es lo que mata
4 0
#15 26 Mar 2025 13:50 Hs
Y lo que se roban en obras y señalizaciones donde va ?
2 5
#14 26 Mar 2025 13:49 Hs
Es teléfono para vialidad provincial.
2 4
#13 26 Mar 2025 13:43 Hs
SEÑOR GOBERNADOR; ordene más controles de alcoholemia en el interior de nuestra provincia .
4 0
#12 26 Mar 2025 13:32 Hs
La tragedia , evidentemente es responsabilidad del conductor fallecido. No se ha informado hasta el momento, si había ingerido alcohol . Este es el punto central . No así la iluminación de una ruta . El consumo de alcohol es alarmante , en todas las edades en nuestra sociedad . Habria que legislar para que esta adicción , permitida socialmente, se trate desde las escuela primaria , respecto a las consecuencias negativas de la misma .
4 0
#11 26 Mar 2025 12:50 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#10 26 Mar 2025 12:47 Hs
En el año 2000 el entonces Presidente Menen prometió autopistas desde La Quiaca a Buenos Aires. Pasaron 25 años y solo tenemos autopista desde Córdoba capital a Caba. ¿ qué sucedió? Se robaron todo. Saludos
5 0
#9 26 Mar 2025 12:34 Hs
Deberian ser delitos de leza humanidad por abandono del estado estas muertes evitables Cuantas muertes mas por falta de autovias, rutas y obras de infraestructuras que hace 100 años no se hacen
4 0
#8 26 Mar 2025 10:15 Hs
Todas las rutas son peligrosas cuando se suman la juventud imprudente con vehículos potentes. Una buena iluminación no hubiese evitado el cruce de carril. El apuro, la imprudencia y por ahí algún extra forman el cóctel fatal. Ruego por consuelo para las familias de todos los afectados.
18 2
#7 26 Mar 2025 09:57 Hs
Que hablar de esa RUTA DE LA MUERTE. Año 1994 viajando a trabajar a ALPARGATAS mi marido, quien sufrió un accidente, por estar estacionada una rastra cañera sobre el puente de Río Seco, sin luces, pasaron 31 años y gracias a Dios el se salvó, quedando con muchas secuelas y limitaciones. En ese siniestro falleció en el acto su compañero de trabajo, dejando una familia destruida con dos hijitas pequeñas. Cuantos años???? 31 años!!!! La ruta sigue igual ñ, con siniestros mortales y esa ruta ñ, como todas las rutas de TUCUMÁN, son un desastre, vergüenza. CORRUPCIÓN TOTAL. Cuando será que los señores responsables de estas rutas harán los trabajos necesarios e inversiones correctas para que estas desgracias no sigan ocurriendo por una mala señalización y construcción, e imprudencia de algunos seres inhumanos. Muchas familias destruidas en los años mencionados. A nadie se le mueve un solo pelo por hacer lo debido y no mal utilizar el dinero correspondiente.
20 1
#6 26 Mar 2025 09:18 Hs
Esta ruta se saturo hace tiempo ya, posteriormente se encaro una ruta nueva la que pasa a unos cuantos Km de los pueblos que tampoco es autopista, por lo que a la gente de los pueblos le resulta mas cómodo seguir usando la ruta vieja si va de un pueblo a otro, además la ruta nueva no tiene casi nada de comercios cosa que pululan por la vieja, se hizo todo mal no se encaro nada como debía lo que hace un combo muy peligroso si agregamos a la total falta de educación vial que existe
19 1
#5 26 Mar 2025 09:04 Hs
Lamentable tragedia, ahora volviendo de una fiesta como estaba el nivel de alcohol en sangre? esto trae a colación la negligencia al volante que varias veces se cobro vidas.
21 1
#3 26 Mar 2025 08:17 Hs
La falta de SEGURIDAD VIAL, ILUMUNACION, CAMINOS Y RUTAS EN CONDICIONES , DESMALEZAMIENTO ETC. ETC es culpa del mal de siempre LA CORRUPCION. Hasta cuando la gente del interior va ha seguir votando estos LACRAS. No se dan cuenta que los USAN .. Estas LACRAS se vuelven MILLONARIOS con sus gobiernos HEREDITARIOS ... ROBANDO y los GILES los siuen VOTANDO.
14 1
#2 26 Mar 2025 08:06 Hs
Tanto horror es la brutal consecuencia de un combo atroz: impunidad, corrupción, imprudencia, desidia y mansedumbre de Pueblo manso y esclavo!!!
23 2
#1 26 Mar 2025 01:20 Hs
Esa ruta tiene un viejo responsable político a casi mediano plazo, porque el que hace mal las obras y, lo que es peor: gasta mal, carga con culpas. Quien fue, que podría haber cambiado la historia y no lo hizo? Un hombre preso: Alperovilche. Tuvieron el dinero pero hicieron una ruta nueva casi inútil en los tramos de una trocha casi angosta que podría haber sido complementaria de la vieja 38 y, el resultado es dos rutas de la muerte. Lamentable. QDEP.
29 2
#4 26 Mar 2025 09:02 Hs
Totalmente de acuerdo, los ejemplos de corrupción sobran de esta nefasta época del violador. Por ejemplo la ruta 301 cuya doble trocha debería llegar hasta Lules pero se corta abruptamente en San Pablo sin aviso ni señalización
22 2