Falta de SUBE y sobreprecios: los problemas que enfrentan los usuarios en Tucumán

Qué aspectos puntuales hay que tener en cuenta sobre las nuevas implementaciones y el cambio con la Ciudadana. La intendenta explicó por qué habrá que convivir con varias tarjetas.

2 13
QUEJAS. Los usuarios expresaron su descontento por la falta de plásticos y el cobro de sobreprecios. QUEJAS. Los usuarios expresaron su descontento por la falta de plásticos y el cobro de sobreprecios. La Gaceta / foto de José Nuno
27 Marzo 2025

“Aún me confunde la combinación de tarjetas que habrá pronto, y tampoco tengo en claro las fechas”. La declaración pertenece a Ana Gálvez, una trabajadora que vive en Yerba Buena y que desde el mes que viene necesitará dos plásticos para movilizarse en colectivo de su casa a la Capital y, luego, a su trabajo. Su duda es una de las más recurrentes entre los usuarios del transporte público de pasajeros, mientras se avanza en esta transición de tarjetas.

Ocurre que desde el 1 de mayo, la tarjeta SUBE será el único medio válido para abonar el boleto en los colectivos urbanos, y reemplazará definitivamente la tarjeta Ciudadana. A raíz de ello y para evitar inconvenientes, los usuarios deben tener en cuenta el cronograma de implementación que detalló Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana, en diálogo con LGPlay.

• Desde el 31 de marzo ya no se podrá cargar dinero en la tarjeta Ciudadana, pero se podrá viajar con el saldo que tenga hasta el 30 de abril.

• A partir del 1 de mayo, los servicios urbanos de colectivos únicamente aceptarán la SUBE.

“Recomendamos a los usuarios que si necesitan cargar saldo, lo hagan en la tarjeta SUBE para evitar inconvenientes”, aconsejó Nieva.

Explicación

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, precisó los motivos por los cuales a partir de mayo funcionarán dos tarjetas para pagar los viajes en colectivos. “Lo hemos hablado muchas veces con el gobernador, Osvaldo Jaldo. La razón por la cual la Tarjeta SUBE no se implementó en toda la provincia es porque no había suficientes validadoras. Las que se están utilizando son las que quedaron de la gestión anterior y no se adquirieron nuevas. Por eso, las condiciones solo estaban dadas para la capital”, argumentó.

Y detalló que la elección de su municipio se basó en la cantidad de habitantes y la mayor demanda del sistema de transporte público. “Es un proceso de transición para luego ir sumando otras localidades. Además, hay otros factores a considerar, como quiénes manejan el sistema actual de boletos”, sostuvo.

De esa manera quedó descartada una próxima unificación para las tarjetas que circularán, aunque no se le cierra totalmente la puerta a ese proyecto.

Algunos de los principales problemas que enfrentan los pasajeros son la escasez de tarjetas SUBE en los comercios y el sobreprecio que cobran en algunos puntos de carga. Fernando Quinteros, empleado administrativo, contó por ejemplo, que en un comercio del centro intentaron cobrarle $50 extras al querer cargar su tarjeta. “Me fui y busqué otro”, señaló.

Respecto del primer punto, el funcionario explicó que la distribución está a cargo de empresas tercerizadas por Nación y que la Municipalidad no tiene injerencia directa en este proceso. “Ante la preocupación por la falta de tarjetas, la intendenta tomó la decisión de adquirir 400.000 plásticos para que sean distribuidos a beneficiarios de programas sociales, estudiantes, trabajadores municipales, empleados de comercio, sanidad y docentes”, detalló.

Acerca de la venta con sobreprecio de las tarjetas en algunos comercios, Nieva avisó que tal actitud puede ser denunciada. “Se puede denunciar escaneando el código QR en las unidades de transporte o paradas. Desde la Municipalidad exigiremos que Nación deshabilite a los comercios que no cumplan con las normativas”, afirmó.

Carga de ciudadanas

“A partir del 1 de abril, en los kioscos y comercios habilitados solamente se venderá crédito para recargar la tarjeta SUBE”, comunicaron de forma oficial desde el municipio capitalino.

¿Esto quiere decir que la tarjeta Ciudadana dejará de servir? No. Luis García, directivo de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), explicó que podrá seguir usándose en las líneas interurbanas de la 100 a la 140.

“Se recibirán tarjetas Ciudadanas y Metropolitanas”, remarcó. Sin embargo, la Ciudadana deberá ser cargada en quioscos ubicados en el área metropolitana.

“Toda modificación al principio genera cierto temor, pero gran parte de los empresarios confiamos en que esta implementación será beneficiosa para los usuarios y también para el sector”, consideró.

Tarjeta Independencia: ¿será obligatoria?

Andrea Courtade, vocal de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) y directora de la empresa Metropolitana, afirmó que la tarjeta Independencia no será obligatoria para todos los usuarios, sino que estará destinada a aquellos que accedan a beneficios estatales, como boletos estudiantiles gratuitos y pasajes sin costo para jubilados. “Todo cambio implica un proceso de adaptación. Nos pusimos un plazo de seis meses para que tanto los usuarios como los empresarios y las líneas se ajusten a la nueva dinámica”, remarcó. Y destacó que el sistema de pago actual permitirá a los pasajeros abonar con tarjetas, códigos QR y tarjetas de crédito o débito. “En una de mis líneas ya lo implementamos y no hubo mayores inconvenientes”, destacó Courtade.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.
Más recientes
#13 27 Mar 2025 21:15 Hs
Si al menos les hubiera dado las neuronas para implementarlo en tiempo que no hay escuelas , ni tantos movimientos .
1 0
#12 27 Mar 2025 21:13 Hs
Mal arreglo con los millonarios empresarios tucumanos , y 0 cintura politica de la sacha intendente .
1 0
#11 27 Mar 2025 18:10 Hs
"...el funcionario (Adorni), informó que a partir de hoy se encuentran habilitados los lectores que admiten el pago con tarjetas de crédito y débito en la líneas de colectivo en la red SUBE. La iniciativa abarca a Mendoza Capital, Rafaela, Río Cuarto y la Cuidad de Buenos Aires, y las próximas semanas quedará habilitado en Neuquén, San Luis, TUCUMAN, Rosario, Azul, Tandil y en numerosas líneas del AMBA...". Y ahí Sras. y Sres. está la mama del borrego. Con este tipo de soluciones se les acaba el curro a todos, por eso no imponen el SUBE en toda la Provincia.
1 1
#10 27 Mar 2025 15:23 Hs
Claramente, esta buena señora no viaja ni pretende, en los colectivos tucumanos...
2 0
#9 27 Mar 2025 12:54 Hs
La SUBE , la BAJA , cualquiera ... pero que sea accesible de comprar , que haya puntos de venta y de recarga en todos los barrios ; es un problema muy serio , pero como los que deciden no lo sufren porque no lo necesitan ,.... dicen cualquier cosa para justificar la INEFICIENCIA.
3 0
#8 27 Mar 2025 11:56 Hs
Quieren cambiar , mostrar el ego y todo lo hacen con desorden y confusión , tendrían que pagarles a los quioscos que son los que terminan todos los días con dolor de cabeza.
1 0
#7 27 Mar 2025 11:54 Hs
Solo es negociado de politicos y empresarios , cuando todo este ordenadito , se vendrá el aumento , como frutilla del postre de todo este desastre.
2 1
#6 27 Mar 2025 10:27 Hs
Porque tiene que ser siempre todo desprolijo en SMT para hacer las cosas, como siempre reina los interés de los que buscan lucrar con un servicio que es para el ciudadano a pie.
4 0
#5 27 Mar 2025 09:31 Hs
Esto es una muestra, a las claras, que los gobernantes viven una realidad muy, pero muy distinta a la de los ciudadanos. La Chahla es intendenta de SMT, así que no tiene injerencia en eso. Pero Jaldo debería saber lo que pasa y aplicar la SUBE en toda la provincia.
8 0
#4 27 Mar 2025 07:36 Hs
El verso de que no hay validadoras, que no se pueden comprar, por favor, háganse cargo de la ineptitud para implementar servicios.
9 0
#3 27 Mar 2025 07:27 Hs
Es increíble como.nuestros representantes no piensan en la comodidad de sus ciudadanos. No sé entiende el porque del uso de tantas tarjetas en forma simultánea. Las tarjetas no se consiguen fácilmente, sumado a qué el ciudadano tiene que absorber el costo de adquisición de las mismas. Sinceramente, es una muestra más de la incapacidad de nuestros gobernantes en pensar en el pueblo.
11 0
#2 27 Mar 2025 06:21 Hs
Por qué no ponen la SUBE de una vez en toda la provincia y listo. Déjense de jorobar, nadie les cree. Y sino que vuelvan los cospeles como decía un lector el otro día. Todo esto suena a " negocios de algunos empresarios y políticos
13 0
#1 27 Mar 2025 01:20 Hs
Pongan de nuevo al abogado para que confunda con los 20 puntos.
7 0