
Un momento de asombro y euforia se vivió en el programa "Hay Algo Ahí" del streaming Blender cuando, de repente, apareció un saludo grabado del mismísimo presidente de Chile, Gabriel Boric. La sorpresa fue mayúscula, tanto para los panelistas como para la audiencia, quienes no tardaron en viralizar el gesto del mandatario en redes sociales. Pero, ¿cómo llegó el presidente chileno a participar en un programa de streaming argentino? La historia es tan curiosa como inesperada.
La clave de este peculiar encuentro está en Fiorella Sargenti, periodista especializada en cine y panelista del programa. Según relató la propia Sargenti, y publicó Infobae, todo comenzó como una broma entre compañeros. Cansada de escuchar a sus colegas presumir de una supuesta cercanía con Boric, la periodista, oriunda de Tierra del Fuego, decidió poner a prueba sus palabras.
"Ustedes me decían: 'Yo soy re amigo del presidente de Chile, nos re sigue, nos escucha'", explicó Sargenti. "Bueno, yo les decía que es hermano magallánico porque él es de Punta Arenas, y ustedes me callaron. Entonces saben qué hice? Le escribí y le dije: 'Boric, sabés que los chicos no me creen que somos hermanos magallánicos, me podés mandar un mensaje, así ellos me creen'".
La apuesta, que parecía una ocurrencia, tuvo un resultado inesperado. La producción del programa compartió una captura de pantalla de un mensaje de Instagram proveniente del presidente Boric. Minutos después, el saludo se emitió al aire, desatando la euforia en el estudio.
En su mensaje, Boric saludó al equipo de "Blender" con un tono informal y cercano: "Hola, chicos y chicas de Blender. Un abrazo y felicitaciones por la pega que están haciendo allá; que les vaya muy bien y ojalá poder conocernos más adelante. De acá de Chile somos varios que los seguimos, adiós". El uso de la palabra "pega", un modismo chileno para referirse al "trabajo", añadió un toque de autenticidad al mensaje.
La espontaneidad del gesto del presidente Boric generó un cruce poco habitual entre la política institucional y el mundo del streaming, demostrando que las fronteras, al menos en el mundo digital, se difuminan cada vez más.
No es la primera vez que "Hay Algo Ahí" genera repercusión. El programa, conducido por Tomás Rebord y Juan Ruffo, ha recibido a diversas personalidades, incluyendo al reconocido actor Pablo Echarri. En una reciente entrevista, Echarri compartió un momento muy personal y doloroso de su vida: el secuestro de su padre, un evento que, según sus propias palabras, "le quitó demasiado la paja de encima" y lo conectó con una realidad argentina mucho más dura de la que conocía. El actor relató cómo este traumático suceso lo despertó de la "burbuja de éxito" en la que vivía, transformando su perspectiva sobre la vida y la sociedad.
El streaming Blender, con programas como "Hay Algo Ahí", se ha consolidado como un espacio de encuentro para diversas voces y personalidades, explorando temas que van desde la política y el cine hasta experiencias personales conmovedoras. La inesperada participación del presidente Boric es solo una muestra del alcance y la capacidad de impacto de este tipo de plataformas.