

El productor de la provincia y de la región tiene todos los años -esta es la octava edición- la oportunidad de visitar la Expo Apronor 2025, exposición a campo donde el productor puede encontrar todos los implementos, maquinarias, semillas, fertilizantes y novedades tecnológicas que le permitan producir más y mejor, con mayor eficiencia, y de manera sustentablemente, cuidando el ambiente.
Este año nuevamente la sequía golpeó al campo en muchas regiones del país, y Tucumán no estuvo exenta: afectó de diferente manera a los cultivos que se hacen en la región y en diferentes momentos fenológicos.
Igualmente, la directiva nueva de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) trabajó junto con los expositores y los auspiciantes, que montaron en el predio de don Américo Ramos y de la familia Ayala Ramos -en La Ramada de Abajo- la 8° Expo Apronor 2025, que impacta con el solo hecho de estar en una zona donde muchos productores trabajan.
El jueves se abrió la muestra al público en general y a los productores en particular, para que puedan conocer lo que se produce y toda la tecnología utilizada para producir alimentos que la sociedad necesita a diario. Hasta el día de hoy los productores, técnicos y público en general pueden visitar el predio y acceder a todo lo que se muestra, incluso a participar de las diferentes charlas y disertaciones previstas hasta esta jornada.
Es importante recalcar que esta agremiación de productores es una asociación civil sin fines de lucro de productores agrícolas y ganaderos del norte argentino, que fue formada el 10 de noviembre de 2015 y, actualmente, está integrada por más de 160 socios de las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Catamarca.
La muestra agropecuaria se viene realizando desde hace varios años, salvo en la pandemia de coronavirus, y se ha consolidado como una exposición tecnológica, contando con la participación de múltiples empresas que representan a más de 500 marcas.
Esta edición de la Expo coincidió con la renovación de autoridades de Apronor. Justamente, el nuevo presidente de la entidad, Hugo Meloni, se mostró muy satisfecho de todo lo que se viene haciendo desde el inicio de Apronor con todas las acciones gremiales que necesita el sector y que culmina con una muestra de campo de gran envergadura.
El trabajo de esta agremiación va mas allá de la realización de una gran muestra agropecuaria, ya que las necesidades del sector son muchas y debemos trabajar en lograr producir tranquilos y sin inconvenientes.
La muestra contó también con la presencia del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien afirmó que esta muestra se hace más grande gracias a los expositores que traen la última tecnología, permitiendo que los productores del norte accedan a las mejores herramientas para ser más competitivos en una región que tiene sus complicaciones para producir, si se compara con otras zonas del país.
Agregó que la provincia de Tucumán compite con los países más desarrollados del mundo en la exportación de arándanos a Estados Unidos y limones a Rusia. En esa línea, señaló que todavía se debe trabajar para seguir incorporando conocimiento y técnica para bajar costos y ser más eficientes, produciendo más cantidad y calidad de alimentos.
Alícuota cero
El Gobierno decidió aplicar la alícuota cero en Ingresos Brutos e Impuesto de Sellos para todas las operaciones comerciales realizadas durante la Expo, iniciativa que nació por gestión de Apronor, que había solicitado dicha medida para abaratar costos de operación en la compra y venta de maquinaria, tan necesaria para el sector productivo.
En este sentido, Jaldo comentó que esta medida era para que la alícuota cero le llegue al productor y que implique un abaratamiento en el costo de compra de las maquinarias, acción que se extenderá una vez finalizada la Expo, dada la consolidación de las operaciones comerciales, durante los días posteriores.
Sin duda, este evento que se realiza en La Ramada de Abajo es un éxito debido a que es un punto de encuentro para el sector agropecuario. Las autoridades y los productores buscan fortalecer allí los vínculos y mejorar la competitividad del campo del norte argentino. Se realiza a pesar de los inconvenientes que enfrenta el sector, permitiendo que todos lo que recorran la muestra puedan observar el trabajo y el sacrificio que se realiza en el campo para producir alimentos para toda la sociedad.