Trump declara una tregua por aranceles, pero no con China

Por 90 días, el presidente de Estados Unidos fijó una tarifa general recíproca de un 10%. Al “Gigante asiático” se la subió al 125%.

1 1
EN NUEVA YORK. Wall Street registró subas históricas, cerrando el índice S&P 500 con un 9,5%, el Dow Jones del 7,8% y el Nasdaq del 12,1%. EN NUEVA YORK. Wall Street registró subas históricas, cerrando el índice S&P 500 con un 9,5%, el Dow Jones del 7,8% y el Nasdaq del 12,1%.

Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, instaló la incertidumbre en los mercados con el anuncio de incrementar los aranceles a las importaciones hacia ese país, las pérdidas en el mercado han sido multimillonarias. Ayer, las principales Bolsas del planeta se tomaron un respiro. Trump anunció una tregua; suspendió por 90 días los aumentos de las tarifas recíprocas más elevadas y las generalizó en un 10%, tal como se había anunciado, por ejemplo, para los productos que se importan desde la Argentina. Pero el mandatario estadounidense hizo una excepción en su declaración, efectuada a través de su plataforma Truth Social: incrementará las tarifas en un 125% a China.

La pausa que Trump ha brindado en el incremento de los aranceles recíprocos abarca a 75 países, con el fin de “negociar una solución a los asuntos que se discuten en referencia a comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación de divisas y aranceles no monetarios”. La Unión Europea había definido el aumento de los aranceles al 25% escalonado, como respuesta a la política comercial de Trump. Esa decisión de los 27 países del bloque afectará a 1.600 importaciones estadounidenses.

Más allá de eso, el líder republicano prefirió enfocarse más en la batalla comercial contra el gigante asiático. “Ante la falta de respeto que ha mostrado China a los mercados”, Trump ha decidido elevar de 104% a 125% los aranceles a ese país y con efecto inmediato. En vistas a la actitud de los Estados Unidos, previo al anuncio de su Presidente, la potencia oriental había respondido con un aumento del 84% a los productos estadounidenses,.

Durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la delegación de China acusó a Estados Unidos de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio. “No hay reciprocidad en estas medidas. Se priorizan los intereses de Estados Unidos en perjuicio de los derechos legítimos de otros países”, argumentaron los representantes chinos. Desde Beijing recordaron que Estados Unidos ha sido uno de los grandes beneficiarios del sistema multilateral de comercio y que evaluarlo solo por los saldos comerciales es “un enfoque engañoso”.

“En algún punto, ojalá en el futuro cercano, China se dará cuenta que los días de estafar a EE.UU. y a otros países ya no es ni sostenible ni aceptable”, sostuvo por su parte, el mandatario norteamericano durante la nueva fase de la guerra comercial. De todas maneras, no cierra la puerta a una negociación con su par Xi Jinping. El presidente “Xi es un tipo inteligente y terminaremos haciendo un muy buen acuerdo”, aseguró.

Para reforzar la postura estadounidense, el Secretario del Tesoro Scott Bessenet explicó que el aumentó de aranceles a China se debía a la insistencia de Pekín en “responder” a la imposición de aranceles por parte de EEUU.

En Wall Street ayer se respiró otro aire, aunque las preocupaciones persisten porque el efecto de la guerra comercial no se diluye. El S&P 500 cerró con un alza del 9,5%. Si bien el anuncio de Trump aún deja a los inversores con la incertidumbre sobre cuál será su política arancelaria definitiva, los operadores aprovecharon la oportunidad para comprar valores golpeados. Desde que Trump anunció amplios aranceles a finales del 2 de abril, las acciones habían caído más del 12%, en su mayor desplome de cuatro días en cinco años.

Después de la marcha atrás de Trump, Goldman Sachs expresó que estaba retirando su pronóstico de recesión y volviendo a su estimación de referencia anterior de que la economía crecerá durante este año.

Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 470,58 puntos, o un 9,49%, mientras que el Nasdaq Composite subió un 12,16%, a 17.124,97. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó un 7,82%. También ayudó al ánimo de los inversores la subasta de bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos de U$S 39.000 millones, que se ajustó a las expectativas del mercado, con una tasa máxima del 4,435%, pero menor a lo previsto en la fecha límite de presentación de ofertas, lo que sugiere una sólida demanda de los inversores.

De todas maneras, el crack en los mercados por el “efecto aranceles” no hace más que profundizar el efecto “flight to quality” (una estrategia financiera que significa un vuelo hacia la calidad de activos más seguros en su rendimiento), alejando a los inversores de las estrategias riesgosas.

Reacción del mercado: mejora para bonos y baja del riesgo país

Las acciones y los bonos argentinos pasaron de las pérdidas a las fuertes ganancias en cuestión de minutos, tras la marcha atrás dada por el presidente de los EEUU, Donald Trump, con la suba de aranceles. Los activos argentinos acompañaron la tendencia global con importantes subas: los ADR escalaron hasta un 15%, mientras que los bonos en dólares registraron alzas de hasta 7,3%.  En este contexto, el Riesgo País se desplomó un 9,1%, hasta los 889 puntos básicos.

Tamaño texto
Comentarios 1
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...